Tren Nocturno a la Estepa: una experiencia patagónica bajo las estrellas

El sábado 12 de julio parte la primera salida del recorrido Bariloche–Dina Huapi, con una propuesta encantadora: viaje en tren, chocolate caliente, cena típica y música en vivo bajo el cielo invernal de la Patagonia. Ideal para turistas y locales que buscan una noche diferente.

Modo Viaje11 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

d3dda292-4fd7-4914-81cd-954d25b7f546

Este invierno, la Patagonia te invita a subirte a un viaje único: el Tren Nocturno a la Estepa, una propuesta turística que combina historia, gastronomía, paisajes y calidez en una sola noche inolvidable.

El recorrido parte desde la tradicional estación de ferrocarril de San Carlos de Bariloche y llega hasta la estación Perito Moreno, en Dina Huapi. La primera salida está confirmada para el sábado 12 de julio a las 18 horas, con una puesta en escena que promete conquistar todos los sentidos.

Al llegar a destino, los pasajeros son recibidos en la Casa de Té con una cálida recepción: chocolate caliente o copa de vino, acompañados de una selección de canapés patagónicos. La experiencia continúa en el Quincho de la estación, donde se sirve una cena con sabores típicos de la región, todo acompañado por música en vivo y el imponente paisaje nocturno de la estepa rionegrina.

f2a915de-2b30-4b2f-9bb5-15b4ce7e5f8b

La propuesta está pensada tanto para turistas como para residentes que quieran redescubrir la zona desde otra perspectiva: la del viaje lento, íntimo, sensorial.

Además de ser una actividad ideal para parejas o grupos de amigos, el Tren Nocturno a la Estepa también es una forma de revalorizar el patrimonio ferroviario y cultural de la región, conectando a los viajeros con la historia y el alma de la Patagonia profunda.

Tarifas oficiales – Invierno 2025

Según la comunicación oficial, los precios vigentes para esta experiencia son los siguientes:

Residentes en Río Negro
 • Adultos: $111.600
 • Jubilados: $94.900
 • Niños (4 a 12 años): $82.600
 • Menores de 0 a 3 años: sin cargo

No residentes en Río Negro
 • Adultos: $125.000
 • Jubilados: $106.000
 • Niños (4 a 12 años): $92.700
 • Menores de 0 a 3 años: sin cargo

Estas tarifas corresponden a la experiencia completa, que incluye:
 • Viaje en tren
 • Recepción con chocolate caliente o vino y canapés
 • Cena patagónica (menú a elección)
 • Música en vivo
 • Vista nocturna de la estepa

Reservas y más información:
Los pasajes pueden adquirirse a través de la web oficial: www.economicasbariloche.com.ar

Una noche, un tren, una experiencia para guardar en la memoria. La Patagonia invernal te espera.

Te puede interesar
1621437269544-cordoba_capital_horizontales__8_

Vacaciones de invierno 2025: ¿Cuánto cuesta viajar a Córdoba?

Barbi Cárcamo
Modo Viaje07 de julio de 2025

Con el receso invernal a la vuelta de la esquina, muchas familias comienzan a planificar sus escapadas dentro del país. Y si hay un destino que se repite entre las búsquedas, ese es Córdoba. Con su combinación de cultura, gastronomía y paisajes serranos, la provincia se mantiene entre las más elegidas para los viajes de invierno. Sin embargo, los costos de transporte pueden representar un desafío para los presupuestos familiares. Quedate leyendo y te informamos de las tarifas de viaje.

07d336ea-e7be-424b-b988-43cb757e040d

Villa La Angostura: aventura y nieve en la Patagonia que enamora

Carmen Palomino
Modo Viaje04 de julio de 2025

Entre cerros nevados, lagos cristalinos y bosques patagónicos, Villa La Angostura invita a vivir una experiencia inolvidable donde la aventura se combina con la belleza natural. Esquiar, volar en parapente o remar entre montañas: un destino para activar todos los sentidos en cualquier época del año.

Lo más visto
DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.