Freno al paro aéreo: el Gobierno suspende la huelga de controladores en plena previa de las vacaciones

El conflicto con los controladores aéreos entró en cuarto intermedio tras la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Aunque los vuelos se mantienen operativos, el paro de los pilotos previsto para el 19 de julio sigue en pie y podría empañar la temporada más activa del año.

Noticias turísticas10 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

d9b43819-ae65-4b51-bdba-7ce93ec91300

A días del inicio de las vacaciones de invierno, cuando miles de familias preparan sus viajes por el país, el Gobierno nacional decidió intervenir en el conflicto gremial que amenazaba con paralizar buena parte de la actividad aérea. Este jueves, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre el gremio de controladores (ATEPSA) y los organismos EANA y ANAC, suspendiendo las medidas de fuerza previstas hasta fin de mes.

La resolución, que entró en vigencia desde la medianoche del 11 de julio, ordena retrotraer el conflicto por 15 días hábiles, durante los cuales ambas partes deberán retomar el diálogo. En paralelo, la Empresa Argentina de Navegación Aérea fue intimada a reincorporar a los trabajadores despedidos durante este período, uno de los puntos más álgidos del reclamo sindical.

ATEPSA había anunciado una serie de retenciones de tareas que incluían los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, fechas clave para el turismo invernal. Con la conciliación, se garantiza por ahora la normal operación de vuelos domésticos e internacionales.

Sin embargo, la tensión en el sector aéreo no se disipa del todo. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) mantiene firme su convocatoria a un paro nacional para el 19 de julio, en rechazo al Decreto 378/2025, que modifica las condiciones de descanso de los tripulantes. Según el sindicato, la nueva normativa pone en riesgo la seguridad operacional.

4cee6038-8011-4e55-843f-b8ee3a1fff3d

Desde el Ministerio de Capital Humano señalaron que el objetivo es resguardar servicios esenciales sin dejar de respetar los derechos laborales. “Nuestra prioridad es que las familias puedan viajar en paz durante las vacaciones, pero también respetar los procesos de diálogo con los gremios”, indicaron fuentes oficiales.

¿Por qué importa este conflicto?
 • Vacaciones en riesgo: La conciliación llega justo antes de la temporada alta, cuando se espera un gran movimiento en aeropuertos.
 • Dos gremios en disputa: Aunque ATEPSA congeló su protesta, APLA sigue en pie de guerra, lo que genera incertidumbre.
 • Clima laboral tenso: Los despidos en EANA y la implementación de nuevos decretos son vistos por los gremios como ataques al modelo aeronáutico vigente.

La intervención del Gobierno desactivó momentáneamente el paro de controladores, llevando algo de alivio a pasajeros y aerolíneas en la antesala del receso invernal. Pero la amenaza de un paro de pilotos sigue firme para el 19 de julio, dejando el panorama aéreo bajo observación y con más de un interrogante abierto.

Te puede interesar
India (35)

La revolución china del turismo: Cómo Trip.com planea conquistar Latinoamérica con IA y atención al cliente 24/7

megustapatagonia
Noticias turísticas13 de octubre de 2025

La industria global de los viajes está siendo redefinida desde China. Trip.com, el gigante que ya se posiciona como la segunda empresa de turismo más grande del mundo, está irrumpiendo con una metodología que combina la inteligencia artificial más avanzada con una obsesión por la calidad del servicio. La influencer Caro Dubi de Marketing de Resultados, viajó hasta China para desentrañar los secretos detrás de esta plataforma, que millones de personas utilizan para organizar sus viajes y que planea desembarcar con fuerza en Latinoamérica.

Lo más visto