El Bolsón frente a la emergencia climática: inversión internacional y respuestas concretas

Río Negro puso en marcha un plan integral para recuperar ambiental y socialmente el área de El Bolsón. Con apoyo internacional, la provincia invierte en salud, equipamiento, infraestructura y logística para enfrentar los efectos del cambio climático.

Novedades17 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

02b99931-c198-483b-bb4f-2abd81a8600b

La provincia de Río Negro activó un plan de emergencia climática en El Bolsón, con financiamiento internacional y un enfoque territorial que busca dar respuestas reales y sostenibles ante los impactos del cambio climático.

La iniciativa cuenta con el respaldo de tres organismos internacionales

 • 5 millones de dólares del fondo FONPLATA
 • 200 mil dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 • 200 mil dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)

Los fondos están destinados a reforzar la infraestructura y los servicios en una de las regiones más afectadas por los eventos climáticos extremos del sur argentino.

Entre las acciones destacadas, se incluye la compra de vehículos y equipamiento para mejorar la respuesta ante emergencias, el fortalecimiento de nodos logísticos y operativos, y la mejora de la infraestructura en el Área Natural Protegida de El Bolsón.

74d2fa47-83d8-4038-a763-2cccbd2cfff7

Además, se construirá un nuevo centro de salud en Mallín Ahogado, una zona rural cercana a El Bolsón, que permitirá mejorar el acceso sanitario tanto para las comunidades como para los equipos que trabajan en la protección del ambiente.

Acción ambiental con impacto local

El plan busca no sólo atender urgencias, sino también promover una recuperación sostenible a largo plazo. La zona ha sido escenario de incendios forestales, sequías prolongadas y otros fenómenos asociados al cambio climático. Ante ese panorama, el gobierno rionegrino considera fundamental articular esfuerzos locales con cooperación internacional.

“El objetivo es proteger el territorio, cuidar a las comunidades y sostener el equilibrio ambiental de una región clave en la Patagonia”, indicaron desde el área de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia.

Áreas Naturales Protegidas bajo resguardo

80e91db2-7066-45eb-9764-7d1e49402c78

El Bolsón y sus alrededores forman parte de un ecosistema sensible, de alto valor natural y turístico. En ese contexto, la protección de las Áreas Naturales Protegidas requiere no solo vigilancia ambiental, sino también infraestructura adecuada, personal capacitado y acceso a servicios básicos.

La inversión gestionada por Río Negro apunta a reforzar esas condiciones, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar un desarrollo equilibrado frente a los nuevos desafíos que impone el clima.

Te puede interesar
jujuy-sera-sede-un-encuentro-internacional-potenciar-el-turismo-andino-bioceanico

Jujuy será sede de un encuentro internacional que impulsará el turismo andino bioceánico

Barbi Cárcamo
Novedades17 de julio de 2025

En el mes de agosto, la ciudad de San Salvador de Jujuy se convertirá en el epicentro de un evento internacional que reunirá a representantes de seis países de las regiones andina y bioceánica. Durante los días 7, 8 y 9, la capital jujeña será el punto de encuentro para promover el fortalecimiento de corredores turísticos sostenibles, con el foco puesto en experiencias auténticas, integración regional y articulación entre los sectores público y privado.

WhatsApp Image 2025-07-17 at 11.14.29 AM

Faro San Jorge: 100 años de luz y memoria desde la costa patagónica

Carmen Palomino
Novedades17 de julio de 2025

Ícono de la navegación y testigo centenario de la vida costera, el Faro San Jorge celebra su aniversario número 100 con un concurso fotográfico que invita a redescubrir su historia y su entorno. Comodoro Turismo convoca a fotógrafos y aficionados a participar de “100 años de Faro, 100 miradas”, una propuesta que une arte, territorio y pertenencia en el marco del Día Mundial de los Faros.

jPsEKHa6R_1200x630__1

Puerto Madryn: Están abiertas las inscripciones para el curso Turismo 360°

Barbi Cárcamo
Novedades17 de julio de 2025

Hasta el 25 de julio están abiertas las inscripciones para participar del curso intensivo “Turismo 360°”, una propuesta formativa gratuita impulsada por la Cámara de Comercio, Turismo, Producción e Industria de Puerto Madryn (CAMAD) y la Red de Alquileres Temporarios de la ciudad. El ciclo está orientado a brindar herramientas clave para fortalecer al sector turístico regional desde una perspectiva empresarial.

Lo más visto
José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.