El Bolsón frente a la emergencia climática: inversión internacional y respuestas concretas

Río Negro puso en marcha un plan integral para recuperar ambiental y socialmente el área de El Bolsón. Con apoyo internacional, la provincia invierte en salud, equipamiento, infraestructura y logística para enfrentar los efectos del cambio climático.

Novedades17 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

02b99931-c198-483b-bb4f-2abd81a8600b

La provincia de Río Negro activó un plan de emergencia climática en El Bolsón, con financiamiento internacional y un enfoque territorial que busca dar respuestas reales y sostenibles ante los impactos del cambio climático.

La iniciativa cuenta con el respaldo de tres organismos internacionales

 • 5 millones de dólares del fondo FONPLATA
 • 200 mil dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 • 200 mil dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)

Los fondos están destinados a reforzar la infraestructura y los servicios en una de las regiones más afectadas por los eventos climáticos extremos del sur argentino.

Entre las acciones destacadas, se incluye la compra de vehículos y equipamiento para mejorar la respuesta ante emergencias, el fortalecimiento de nodos logísticos y operativos, y la mejora de la infraestructura en el Área Natural Protegida de El Bolsón.

74d2fa47-83d8-4038-a763-2cccbd2cfff7

Además, se construirá un nuevo centro de salud en Mallín Ahogado, una zona rural cercana a El Bolsón, que permitirá mejorar el acceso sanitario tanto para las comunidades como para los equipos que trabajan en la protección del ambiente.

Acción ambiental con impacto local

El plan busca no sólo atender urgencias, sino también promover una recuperación sostenible a largo plazo. La zona ha sido escenario de incendios forestales, sequías prolongadas y otros fenómenos asociados al cambio climático. Ante ese panorama, el gobierno rionegrino considera fundamental articular esfuerzos locales con cooperación internacional.

“El objetivo es proteger el territorio, cuidar a las comunidades y sostener el equilibrio ambiental de una región clave en la Patagonia”, indicaron desde el área de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia.

Áreas Naturales Protegidas bajo resguardo

80e91db2-7066-45eb-9764-7d1e49402c78

El Bolsón y sus alrededores forman parte de un ecosistema sensible, de alto valor natural y turístico. En ese contexto, la protección de las Áreas Naturales Protegidas requiere no solo vigilancia ambiental, sino también infraestructura adecuada, personal capacitado y acceso a servicios básicos.

La inversión gestionada por Río Negro apunta a reforzar esas condiciones, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar un desarrollo equilibrado frente a los nuevos desafíos que impone el clima.

Te puede interesar
17161D514C434C6D171E0F55514946701F161818534242711117-1200x800

Empresa argentina suspendió tours por amenazas de hinchas chilenos que “juraron vengarse”

Barbi Cárcamo
Novedades28 de agosto de 2025

Los ecos de los incidentes ocurridos la semana pasada en Avellaneda, durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, todavía resuenan a ambos lados de la cordillera. Lo que comenzó como un episodio de violencia en un estadio argentino ahora está generando repercusiones en un terreno inesperado: el turismo, una de las actividades más dinámicas y frecuentes entre Chile y Argentina.

f1511e93-f6e4-4af3-8903-2f8473cf6a52

La Patagonia refuerza su compromiso con el turismo sustentable a través de la educación ambiental

Carmen Palomino
Novedades28 de agosto de 2025

Con el objetivo de fortalecer la conservación y mejorar la experiencia de quienes visitan los espacios naturales, el Gobierno del Chubut llevó adelante el Taller de Validación del Programa de Educación Ambiental para Áreas Protegidas. La jornada se realizó el pasado 20 de agosto en la localidad de Camarones, en el marco del trabajo conjunto con el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.