En Chubut buscan potenciar un area Natural de 1.707 hectáreas cercana a Puerto Madryn

Se trata de Punta Loma. El área data de la década del 60 y es hogar de una colonia de cormorán cuello negro, lobos marinos y diferentes especies de aves costeras. y tiene como objetivo principal poner en valor el atractivo natural y turístico teniendo en cuenta el enfoque ecosistémico.

Noticias turísticas30 de septiembre de 2024megustapatagoniamegustapatagonia
PL-G04

PL-G04
Punta Loma es un Área Natural Protegida que abarca 1.707 hectáreas de monte de llanuras y mesetas, ubicada en el Departamento Biedma a unos 16 kilómetros de Puerto Madryn, y fue creada el 29 de septiembre de 1967 por la Ley Provincial N°697, y ahora, mediante un convenio, el gobierno de Chubut busca potenciar este atractivo. 

La reserva tiene categoría de gestión de Área de Manejo de Hábitat/Especies. En la misma se pudo certificar el establecimiento de una colonia de cormorán cuello negro estable durante todo el año, que permitió el estudio de la especie en cuanto a su comportamiento post reproductivo, dando como resultado que las mismas guardan fidelidad a la colonia y no existe dispersión de individuos post etapa reproductiva.

Entre sus atractivos turísticos, los visitantes pueden, desde un mirador emplazado en altura, disfrutar de hermosas vistas del Golfo Nuevo y del apostadero permanente de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) y una gran variedad de aves marinas costeras (cormoranes cuello negro, roqueros, gaviotas cocineras, gaviotines de pico amarillo y gaviotines reales).

Además, el área cuenta con un sendero donde se puede observar e interpretar la flora nativa de la región (Zampa, Quilmbay, Jarilla, Molle, Jume, Alpataco, Botón de oro, Yaoyin y Coirón).

WhatsApp Image 2024-09-30 at 10.10.17

Convenio con el Ente de Promoción Turística

En los últimos días, el Gobierno de Chubut, a través del Ministerio de Turismo de Chubut,  firmó un convenio de coadministración del Área Natural Protegida Punta Loma con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn.

El mismo tiene objetivo principal poner en valor el atractivo natural y turístico teniendo en cuenta el enfoque ecosistémico.

El convenio fue firmado en ocasión de conmemorarse el Día Mundial del Turismo, por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Diego Lapenna, y Cecilia Pavia, presidenta del Ente Mixto de Promoción Turística; y tiene como  propósito mejorar la gestión integral de esa área natural, poner en valor el atractivo natural y turístico; siempre teniendo en cuenta el enfoque ecosistémico.

Lapenna destacó la importancia de la coadministración de Áreas Protegidas, especialmente en la ciudad donde nació Antonio Torrejón, considerado "el padre del turismo"; remarcando además que durante mucho tiempo estas áreas estuvieron abandonadas y en mal estado. 

En ese marco subrayó que desde 2017 se impulsó una iniciativa clave para implementar la coadministración. "Es algo tan necesario que todos los municipios cercanos a estas áreas sean custodios y colaboren, y hoy pudimos destrabar algo que venía estancado desde hace más de 10 años", afirmó el ministro. 

También mencionó el impacto del turismo, recordando que en el último año la ciudad de Puerto Madryn recibió más de 100.000 cruceristas, lo que hacía urgente mejorar las condiciones del área protegida. "Ni bien iniciamos las gestiones, empezamos a invertir dinero para mejorarla", dijo. 

Lapenna resaltó que de las dieciséis Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, sólo dos -Punta Tombo y Península Valdés-, sostienen el sistema, por lo que remarcó que "es fundamental que todas las Áreas sean sostenibles y eficientes". 

Mejoras

El convenio rubricado busca mejorar la gestión integral del Área Natural Protegida Punta Loma, al poner en valor el atractivo natural y turístico; siempre teniendo en cuenta el enfoque ecosistémico. Además, mediante el mismo, se convoca a la comunidad de Puerto Madryn y al sector privado a participar en la administración.

Asimismo, establece que la gestión en forma conjunta permite las mejoras administrativas en puntos esenciales que hoy necesita, como obras en acceso y senderos, cartelería, promoción e información, infraestructura, servicios a los visitantes, mantenimiento, entre otros y el concepto de Asistencia Financiera, con el fin de la elaboración e implementación del Plan de Manejo para el Área Natural Protegida Punta Loma.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?