Crisis en el turismo: tres datos alarmantes para el sector

Argentina se ha vuelto costosa en dólares, y la eliminación del Impuesto PAIS podría hacer que otros destinos sean más accesibles para los turistas nacionales. Esta situación agrava la crisis en el sector y contribuye al aumento del desempleo.

Noticias turísticas04 de octubre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

5faa5a6552a2c

El turismo enfrenta una grave crisis en medio de la recesión económica. El sector está preocupado por la disminución de turistas extranjeros en Argentina, ya que el país se está encareciendo en dólares, al tiempo que crece el número de argentinos que optan por viajar al exterior. Esta situación ha llevado a una pérdida de empleo en la industria turística.

Un estudio de IERAL de la Fundación Mediterránea revela que la brecha entre la demanda de turismo emisivo, que alcanzó los u$s3.900 millones en el primer semestre de 2024, y los ingresos por turismo receptivo, que fueron de u$s2.500 millones, se está ampliando. Así, la balanza turística presenta un saldo negativo de u$s1.400 millones.

En este contexto, se estima que la demanda de dólares para turismo emisivo se aproxime a los u$s7.500 millones para fin de año, lo que podría resultar en un saldo neto de salida de aproximadamente u$s2.700 millones, dado que se prevé que los ingresos por turismo receptivo lleguen a los u$s4.800 millones, según estimaciones preliminares.

Crisis en el turismo: razones por las que los argentinos prefieren viajar al exterior

Históricamente, la salida de dólares por turismo emisivo ha superado la entrada por turismo receptivo. Sin embargo, el grado de desbalance varía según la competitividad de Argentina. Cuando el país se encarece en dólares, la relación entre los residentes que viajan al exterior y los no residentes que vienen a vacacionar aquí puede llegar a ser de 2 a 1.

Actualmente, aunque el desbalance no es tan pronunciado, se observa una tendencia de deterioro constante mes a mes, según el estudio. La relación entre el turismo emisivo y receptivo aéreo en los últimos tres meses se ha situado en 1,37, acercándose a los niveles de 2019, cuando el déficit turístico fue de u$s2.600 millones y la salida de dólares alcanzó los u$s7.850 millones.

"La diferencia de dólares entre turismo emisivo y receptivo genera una demanda neta adicional que afecta el balance de pagos, un aspecto crítico para este año, dado que el gobierno intenta mejorar la situación del banco central, lo que activa alertas. Además, un mayor desbalance impacta negativamente en los sectores productivos vinculados a la cadena de valor turística", afirmaron.

Crisis en el turismo: efectos de la eliminación del Impuesto PAIS

Otro factor que podría agravar la crisis es la eliminación del Impuesto PAIS en 2025, que actualmente encarece las transacciones realizadas con tarjeta en el exterior. Esta supresión podría intensificar el desbalance, especialmente durante el próximo verano.

Un indicador que anticipa esta tendencia es el aumento en las búsquedas en internet relacionadas con opciones turísticas preferidas por los argentinos. Las búsquedas sobre turismo emisivo han crecido un 54% interanual en septiembre, mientras que las de turismo interno han caído un 15%. Esto muestra un renovado interés por las opciones fuera del país, en detrimento del turismo local.

Crisis en el turismo: aumento en la pérdida de empleo

El sector turístico representa aproximadamente el 7% del empleo privado registrado en Argentina. Sin embargo, debido a la recesión y la caída en las ventas, el sector enfrenta una pérdida de empleos que ya asciende al 2,2% desde diciembre pasado. Con el incremento del turismo emisivo y la disminución del receptivo, se encienden las alarmas productivas para los próximos meses.

En este sentido, se enfatizó que si el tipo de cambio no mejora las condiciones de competitividad y no ofrece incentivos para el crecimiento del turismo emisivo, así como para frenar el turismo interno y receptivo, será crucial acelerar la reducción de costos mediante otras estrategias, como reformas regulatorias o fiscales, que permitan recuperar la competitividad.

Te puede interesar
India (35)

La revolución china del turismo: Cómo Trip.com planea conquistar Latinoamérica con IA y atención al cliente 24/7

megustapatagonia
Noticias turísticas13 de octubre de 2025

La industria global de los viajes está siendo redefinida desde China. Trip.com, el gigante que ya se posiciona como la segunda empresa de turismo más grande del mundo, está irrumpiendo con una metodología que combina la inteligencia artificial más avanzada con una obsesión por la calidad del servicio. La influencer Caro Dubi de Marketing de Resultados, viajó hasta China para desentrañar los secretos detrás de esta plataforma, que millones de personas utilizan para organizar sus viajes y que planea desembarcar con fuerza en Latinoamérica.

Lo más visto
604374

Plus Ultra aterriza en Argentina: una nueva conexión entre Madrid y Buenos Aires impulsa el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades07 de octubre de 2025

El mapa aéreo de la Argentina continúa ampliándose con la llegada de nuevas compañías internacionales que apuestan por el país como destino y punto estratégico en la región. En este contexto, la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas confirmó su desembarco oficial para conectar Madrid con Buenos Aires, sumándose a la lista de empresas que fortalecen el vínculo entre Europa y Sudamérica.

India (35)

La revolución china del turismo: Cómo Trip.com planea conquistar Latinoamérica con IA y atención al cliente 24/7

megustapatagonia
Noticias turísticas13 de octubre de 2025

La industria global de los viajes está siendo redefinida desde China. Trip.com, el gigante que ya se posiciona como la segunda empresa de turismo más grande del mundo, está irrumpiendo con una metodología que combina la inteligencia artificial más avanzada con una obsesión por la calidad del servicio. La influencer Caro Dubi de Marketing de Resultados, viajó hasta China para desentrañar los secretos detrás de esta plataforma, que millones de personas utilizan para organizar sus viajes y que planea desembarcar con fuerza en Latinoamérica.

joelV-pica

Un influencer de República Dominicana visitó Rocas Coloradas y quedó sorprendido con lo que vio: “Es de otro planeta”

Barbi Cárcamo
Novedades15 de octubre de 2025

El influencer Joel Anico, creador del canal de YouTube Viajerillos, visitó Comodoro junto a su familia. Joel quería conocer la ciudad hace un tiempo gracias a las historias que le contaba su suegra, quien vive acá. Finalmente estuvo en Comodoro y disfrutó, no solo del mar, sino también de cabalgatas y los hermosos paisajes de este lugar del sur de la Patagonia.