La Matera de Esther en Villa Llanquín, la joya rural a 40 km de Bariloche que tenés que conocer

“Es un pueblito pintoresco que recién se está haciendo, está llenándose de turismo porque realmente la gente se está volcando a lo que es la estepa”, dice Esther al contrar sobre Villa Llanquín un pintoresco poblado ubicado a 40 kilómetro de Bariloche y al que se llega por balsa. En esta crónica te contamos sobre su Matera, un proyecto familiar que busca ofrecer una experiencia auténtica y natural en este lugar mágico y pintoresco, ideal para el descanso, la pesca y las caminatas.

Exclusivo Me Gusta Patagonia29 de agosto de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

El predio ferial de Comodoro Rivadavia se vistió de gala para la Expo Turismo 2025, y entre los expositores más destacados se encontraron los emprendedores y productores de la provincia de Río Negro, quienes desembarcaron en la ciudad para promocionar el encanto del turismo rural. En el stand de la provincia patagónica, entre quesos, dulces y artesanías, Esther, una emprendedora de Villa Llanquín, dio a conocer una de las propuestas más pintorescas de la región: "La Matera de Esther".

“Nosotros andamos promocionando lo que es la cultura, la cultura rural”, comenzó Esther, explicando la esencia de un proyecto que busca revalorizar las tradiciones de la estepa patagónica. Villa Llanquín, un pequeño poblado a orillas del mítico río Limay, a solo 40 kilómetros de Bariloche, se está convirtiendo en una joya escondida para aquellos que buscan desconectar del caos de la ciudad. “Es un pueblito pintoresco que recién se está haciendo, está llenándose de turismo porque realmente la gente se está volcando a lo que es la estepa para las caminatas”, señaló.

La propuesta de Esther es simple y atractiva: ofrecer un lugar para el descanso y la aventura. “Yo lo que tengo es un camping donde le ofrezco dormir, cabañas y bueno, que pasen a la costa del Limay donde van a poder pescar, bañarse, salir a caminar por la estepa. Es algo para desenchufarse de la ciudad, que hoy está colapsada”, describió.

Un paraíso oculto

Villa Llanquín es un destino perfecto para quienes aman la tranquilidad y la naturaleza en su estado más puro. Para llegar, hay que atravesar el río Limay en una balsa gratuita, una experiencia única que ya forma parte de la aventura. Una vez allí, las opciones son variadas: hay cabalgatas en el campo, senderos para hacer trekking, ciclismo de montaña y, por supuesto, la pesca de truchas, un verdadero deleite para los aficionados.

Esther destacó que la mejor época para visitar este rincón rionegrino es desde noviembre, cuando el clima acompaña y se puede disfrutar al máximo de las actividades. El lugar es un punto de partida ideal para explorar la zona, con opciones para escalar en Las Piedras Coloradas o simplemente maravillarse con la noche patagónica, sin contaminación lumínica.

El atractivo de este lugar fue promocionado en la Expo Turismo en Comodoro, una experiencia “muy buena”, aseguró Esther. “La verdad que una experiencia muy linda que no la esperaba. El flujo de gente fue muchísimo, se trabaja bastante y la gente se acerca a conocer la propuesta”, comentó, visiblemente satisfecha.

La promoción del turismo rural en la Expo no solo incluyó a “La Matera de Esther”, sino también a otros proyectos como las cabañas de Ñirihuau, las de Pichileu y hasta una destilería de whisky de Dina Huapi. Todos con el mismo objetivo: mostrar la diversidad y el encanto de la Patagonia rionegrina, un destino que va mucho más allá del circuito tradicional y que invita a explorar sus rincones más auténticos.

Si te interesa conocer la propuesta de Esther y vivir una experiencia única, podés encontrarla en Instagram (@campinglamateradeesther) y Facebook como "Camping La Matera De Esther".

Te puede interesar
DJI_20250817182053_0512_D

Pura Hotel, un alojamiento boutique en el corazón de la Patagonia chilena

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia25 de agosto de 2025

“Tratamos de dar una atención personalizada. Recibimos familias, matrimonios, novios, deportistas que van al trekking, pesca con mosca, de todo”, dice Carolina Contador, la encargada de Pura Hotel a Me Gusta Patagonia. En esta crónica te contamos cuál es la mejor época para visitar Coyhaique, cómo obtener un descuento de un 15% y la diferencia de precios que existe entre un país y otro. “Me cuentan que con lo que gastan acá vistiendo a un hijo, allá visten a tres”, dijo en el marco de la última Expo Turismo 2025.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.