Parque Patagonia Azul, el destino desconocido del sur de la Patagonia

Ballenas Azul, Sei y Franca, toninas, mar y cerro. En el sur de la Patagonia costera, hace unos años se creó un parque que reune y refleja la hermosa naturaleza en el Chubut y lo que representa la región para la conservación y la biodiversidad. En la Feria Internacional de Turismo, charlamos con María Mendizábal, la responsable de Desarrollo Turístico de Parque Patagonia Azul, quien nos contó sobre este hermoso recorrido que realizan turistas de todo el mundo.

Exclusivo Me Gusta Patagonia11 de octubre de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

La Feria Internacional de Turismo (FIT) es un punto de encuentro vital para los destinos argentinos. Allí, María Mendizábal, a cargo del Desarrollo Turístico del Parque Patagonia Azul, dialogó con Me Gusta Patagonia sobre esta propuesta, destacando la presencia de público general y luego la de operadores y agencias de turismo.

La característica inicial de Patagonia Azul es su naturaleza de destino desconocido, lo cual lo hace "más emocionante" para la venta. Se trata de la Ruta Provincial N°1, hoy bautizada como Ruta Azul, que es la primera ruta de la provincia y conecta las ciudades desde Trelew al Norte y Comodoro Rivadavia al Sur. Este destino no es un conjunto de lugares aislados, sino un todo que abarca áreas naturales protegidas, parajes históricos, y el pueblo de Camarones, considerado el corazón y un pueblo auténtico de la Patagonia.


Una joya para la conservación

Para Mendizábal, la belleza y la particularidad de la zona residen en sus playas, su "mar más azul que nunca antes visto" y su costa accidentada, que posee más de 60 islas. Es un sitio para "desconectarse" y conectar con la naturaleza, un lugar donde todavía existen estas "joyas en este país". Además de los paisajes, la gastronomía local y regional es un gran atractivo, destacándose las algas, la sal marina y los pescados locales.


El desarrollo de este destino se consolidó gracias al enfoque en la conservación. El proyecto general Patagonia Azul nació hace cinco años con la instalación de la Fundación Rewilding en Camarones y en dos estancias vecinas. La visión siempre fue promover un turismo de naturaleza y sustentable, entendiendo que su funcionamiento es posible únicamente con el apoyo de la gente local de Camarones.

El esfuerzo está enfocado en la protección del mar y lo importante de conservar, utilizando el turismo de naturaleza como herramienta para lograrlo. Este proyecto de conservación se considera un éxito, ya que, según se menciona, en 2025 se creó el primer parque provincial Patagonia Azul, con más de 300.000 hectáreas frente a las costas.
Servicios para el viajero aventurero

La oferta de alojamiento y servicios es variada y diseñada para el turismo de naturaleza. En el pueblo de Camarones, los visitantes encuentran cabañas, un hotel boutique inaugurado hace dos años, casas de alquiler frente al mar, y un camping municipal cerca de la playa principal y el puerto.

A lo largo de la ruta, estancias ganaderas abren sus puertas para recibir turistas, y en el paraje histórico de Caborrazo hay opciones que van desde camping hasta hostería.

Un elemento distintivo son los camps creados por Patagonia Azul en los portales (accesos públicos). Estos son Isla Leones Camps y Marisma Camps, descritos como shiny houses con un concepto de todo incluido y una "experiencia única frente al mar".

Las actividades disponibles incluyen Snorkelin flotada, mountain bike, cabalgatas costeras y, de manera principal, la navegación para explorar las islas y el parque, que esencialmente es el mar.
Temporada y Fauna Marina

La mejor época para visitar el parque se extiende de octubre a abril

La temporada inicia con la llegada de los pingüinos a mediados de septiembre. Las fechas de apertura se seleccionan considerando el clima, la fauna, el paisaje y el buen estado de la Ruta 1 (que es de ripio, pero está bien en la época seca de primavera y verano).

Uno de los mayores atractivos es la observación de la fauna marina. Mientras que la ballena franca austral es ampliamente conocida, en las costas del parque provincial Patagonia Azul, es posible avistar otras especies, incluyendo la ballena jorobada, la ballena sei y la ballena franca, junto con toninas y delfines. Además, las islas de la zona son hogar de más de 300 aves marinas.

El destino atrae a un perfil de turista aventurero. Muchos argentinos de Buenos Aires y Córdoba, que recorren las Rutas 3 o 40 hacia Ushuaia, se desvían para conocer Patagonia Azul. A nivel internacional, reciben principalmente extranjeros de Suiza, Francia y Alemania.

Te puede interesar
5d59c1dd-d55f-46c7-b7bd-9f09d2acce51

Chubut en la FIT: recorrimos la provincia de punta a punta, entre ballenas, tulipanes y pingüinos

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia01 de octubre de 2025

Chubut estuvo presente en la FIT 2025. Visitamos el stand que montó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, donde estuvieron cada uno de los municipios. Recorrimos cada lugar y nos contaron las principales novedades de sus destinos, además de las consultas más frecuentes y lo que se viene en cada lugar. Un viaje entre ballenas, tulipanes, pingüinos, pesca, cordillera y mar. ¡Qué lindo que es Chubut!

Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

604374

Plus Ultra aterriza en Argentina: una nueva conexión entre Madrid y Buenos Aires impulsa el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades07 de octubre de 2025

El mapa aéreo de la Argentina continúa ampliándose con la llegada de nuevas compañías internacionales que apuestan por el país como destino y punto estratégico en la región. En este contexto, la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas confirmó su desembarco oficial para conectar Madrid con Buenos Aires, sumándose a la lista de empresas que fortalecen el vínculo entre Europa y Sudamérica.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 12.23.26 (1)

Parque Patagonia Azul, el destino desconocido del sur de la Patagonia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia11 de octubre de 2025

Ballenas Azul, Sei y Franca, toninas, mar y cerro. En el sur de la Patagonia costera, hace unos años se creó un parque que reune y refleja la hermosa naturaleza en el Chubut y lo que representa la región para la conservación y la biodiversidad. En la Feria Internacional de Turismo, charlamos con María Mendizábal, la responsable de Desarrollo Turístico de Parque Patagonia Azul, quien nos contó sobre este hermoso recorrido que realizan turistas de todo el mundo.