
Salinas Grandes: el secreto mejor guardado entre cuatro provincias argentinas
Pocas personas conocen este vasto salar que guarda vida silvestre, pueblos históricos y un refugio natural en medio del desierto.
El presidente de las Agencias de Turismo de Península Valdés, Santiago Sussanich, brindó detalles sobre los precios de alojamiento y avistaje de ballenas para el próximo fin de semana largo.
Modo Viaje07 de octubre de 2024Octubre trae un descanso de 3 días, ideal para quienes desean desconectarse y hacer una escapada. Este año, el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebra el 12 de octubre, se combinará con el 11 de octubre como feriado turístico, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de un fin de semana extra largo.
Los operadores turísticos de Puerto Madryn tienen grandes expectativas para estos días, con una ocupación estimada cercana al 90%.
Sussanich comentó a ADNSUR que “históricamente es el fin de semana que más trabajamos. La ciudad a veces llega a colapsar porque realmente se ocupan el 100% de las camas". “Este año no es un año fantástico de trabajo, pero es un año que, sorpresivamente, va levantando de a poco. Entonces, tenemos esperanzas en que mejore la situación para todos y que esto realmente nos lleve a un mejor escenario”, agregó.
En relación a si es más conveniente viajar al extranjero o hacer turismo interno debido a la situación del dólar, Sussanich indicó que “el turismo nacional va cambiando y nosotros sabemos que en treinta o cuarenta días te cambia alguna situación del dólar o alguna situación inflacionaria que cambia el negocio. Los destinos nacionales sabemos que están con valores elevados y por eso es que hay mucho turismo que se va afuera y no viene a visitarnos a nosotros".
Alojamientos y avistajes: ¿Cuál es el costo?
Los precios para alquilar una vivienda o departamento en Puerto Madryn varían significativamente. Sussanich explicó que " tenés desde un departamento desde 50 a 70 mil pesos por día para 3 o 4 personas, mientras que una habitación doble en hotel puede costar entre 90 mil y 150 mil pesos ".
El avistaje de ballenas, una de las principales atracciones turísticas de Península Valdés, ha experimentado un aumento de tarifas en las últimas semanas. Actualmente, el costo para adultos es de 125 mil pesos, mientras que los menores de 12 años pagan 62 mil pesos. No hay tarifas promocionales para residentes provinciales. “Se trata de un producto único, la verdad es que hay muchos costos que han subido de manera brutal y se está haciendo un trabajo para poder mantener estas tarifas. Es real que barato no es, pero si uno lo compara con otros productos u otros lugares, estamos dentro de valores de mercado. Son tarifas reales para poder operar ", explicó Sussanich.
Por último, señaló que ha habido una disminución en la cantidad de personas que realizan los avistajes. “Tenemos entre un 30% o 40% menos de afluencia que en los dos últimos años. Pero entendemos que en ese momento fue una situación excepcional. Si miramos las estadísticas de 2018 o 2019 pre pandemia, hoy estamos en un 10% o 15% menos que en ese momento”.
Pocas personas conocen este vasto salar que guarda vida silvestre, pueblos históricos y un refugio natural en medio del desierto.
Del 9 al 15 de junio, el Complejo Costa Sur recibe a viajeros, fabricantes y curiosos del mundo rodante. Hay actividades al aire libre, feria de motorhomes y propuestas para todo público.
Desde los viñedos mendocinos hasta las llanuras bonaerenses, volar en globo aerostático se consolida como una de las experiencias más fascinantes para redescubrir los paisajes argentinos desde el aire. Un viaje que deja huella: vistas panorámicas, silencio absoluto y libertad desde el cielo.
El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.
Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.
Si te gusta la idea de recorrer un bosque de alerces milenarios, deslizarte por una de las mejores nieves de la Patagonia o viajar en un tren histórico y único en el mundo, Esquel es el destino ideal para tu próxima escapada invernal. Quedate a leer y te cuento cinco experiencias que no te podés perder del corazón de la Patagonia durante la temporada invernal.