Los Túneles de hielo, el área natural protegida que suma otro paso hacía la conservación y el turismo en Chubut

Ubicados a 50 kilómetros de la localidad de Esquel, los túneles son una formación natural única originada a partir de la nieve acumulada caída durante el invierno. La formación de estas cavidades inicia con la llegada del verano, por el deshielo al que se suman el calentamiento rocoso y una cascada que va socavando la nieve para dar origen a esta increíble atracción.

Noticias turísticas09 de octubre de 2024MaxiMaxi

tuneles de hielo

Foto del Pinterest "Viajar Me Inspira!"

La creación del Área Natural Protegida “Túneles de Hielo”, un proyecto que combina la conservación ambiental con el desarrollo turístico de la región, fue anunciada el pasado 23 de septiembre por el intendente de Esquel, Matías Taccetta, y el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna. La iniciativa pone en valor uno de los fenómenos naturales de la Patagonia más sorprendentes: los túneles de hielo del Cerro La Torta, un espectáculo que atrae visitas de todas partes del mundo.

Los turistas que se aventuran a explorar este fenómeno natural inician su travesía con un emocionante recorrido en 4×4 a través del Bosque de Lengas. Durante el trayecto, se despliegan panorámicas inolvidables del Parque Nacional Los Alerces, que enmarcan el viaje con paisajes majestuosos.

Este fenómeno natural ocurre en muy pocos lugares del planeta y convierte a los túneles en un destino imperdible para aquellos que buscan una aventura diferente. El evento se da entre enero y febrero, aunque, por ser un proceso de la naturaleza, su fecha se modifica de acuerdo a las condiciones meteorológicas.

acceso_tuneles-de-hielo_esquel_nacimiento_arroyo_irigoyen--qpvswtk20odb51ir1b1hau9rf8yg18mvubi4j1g80k

Acceso a los túneles

La experiencia en esta locación no solo es visualmente impresionante, sino que también es una verdadera inmersión sensorial. Mientras los rayos de sol atraviesan las capas de hielo, los colores celestes y verdes se reflejan en las paredes, creando una atmósfera casi mágica. Los sonidos del deshielo, con el goteo constante del agua sobre las piedras, y el eco de las voces en el interior de los túneles, convierten esta excursión en una experiencia inolvidable. Al respecto, el ministro Lapenna remarcó: “El trabajo conjunto entre el sector público y privado será clave para garantizar que los visitantes disfruten de esta maravilla natural de manera responsable y segura”.

Para Mariano Riquelme, secretario de Turismo, Deporte y Cultura de Esquel, la creación del área natural protegida forma parte de una estrategia más amplia para desarrollar el turismo en la región. “Estamos enfocados en el crecimiento turístico hacia la zona de Alto Río Percy, conectando este sector con el Parque Nacional Los Alerces”, señaló. La meta es consolidar la infraestructura necesaria para que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia única y segura, sin comprometer la conservación del entorno natural.

Matías Taccetta destacó la importancia de esta nueva área protegida, subrayando que su creación busca no solo preservar este entorno natural, sino también potenciar su atractivo turístico. “Este proyecto es un avance significativo para Esquel, tanto desde el punto de vista de la conservación como del desarrollo del turismo sostenible”, expresó.

Redactado en base a información de El Diario de Turismo.

Te puede interesar
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Lo más visto
Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.