Benito Fernández hizo florecer los tulipanes de Trevelin con un desfile de la Fashion Week

El reconocido y prestigioso diseñador eligió el campo de tulipanes de Trevelin para presentar la Fashion Week junto a modelos de primer nivel. “Está buenísimo juntar el turismo con la moda”

Temporada21 de octubre de 2024BarbyBarby

SaveClip.App_464076341_18466253386006804_235308158677911526_n (1)

Por primera vez, la Argentina Fashion Week se celebró en Trevelin, un lugar donde cada año florecen más de 100 mil tulipanes. Este domingo 20 de octubre, el icónico Campo de Tulipanes de Trevelin fue el escenario de un evento único: la Trevelin Fashion Week. El reconocido diseñador Benito Fernández y la prestigiosa modelo Soledad Solaro se reunieron en este entorno natural para exhibir sus más recientes colecciones, fusionando moda y paisaje en una experiencia inolvidable. 


Con la intención de convertirse en un evento anual, la Trevelin Fashion Week aspira a consolidarse en el calendario de octubre, atrayendo tanto a turistas como a seguidores de la moda de todo el país. Este evento se enmarca en un octubre lleno de actividades en la región, que también incluye el Encuentro Internacional de Gastronomía en Sierra Colorada, con la participación de chefs destacados de Guatemala, Chile y Argentina
Este tipo de propuestas no solo destacan la riqueza cultural y natural de la cordillera, sino que también impulsan el turismo local. Durante el último fin de semana largo, Trevelin alcanzó una ocupación total, recibiendo visitantes de lugares tan diversos como Buenos Aires y la costa de Chubut

SaveClip.App_464074794_18466159801006804_4951866611718920331_n

Fotos del instagram de @benitofernandez

La temporada de tulipanes, que comenzó a principios de octubre, se extenderá durante todo el mes, culminando con la Fiesta de los Tulipanes 2024. Este evento, uno de los más emblemáticos de Trevelin, atrae a visitantes de todo el mundo y ofrece una variedad de actividades que incluyen arte, gastronomía y artesanía, finalizando a comienzos de noviembre con el fin de la floración. 


Los tulipanes, que florecen del 7 de octubre al 7 de noviembre, muestran una impresionante paleta de colores, con más de 30 variedades distintas que conforman el cultivo. Durante octubre, el campo se convierte en un espectáculo visual único en Argentina, y permanece abierto al público de 9:00 a 19:00 horas. Sin embargo, los visitantes coinciden en que el mejor momento para disfrutar del paisaje es entre el 15 y el 30 de octubre. 
La visita incluye un recorrido autoguiado para conocer las diversas especies de tulipanes y ofrece la posibilidad de pasar el día en el campo, además de disfrutar del tradicional té galés. El costo de la entrada para la temporada 2024 es de $20.000, y se puede adquirir anticipadamente en el sitio web de Tulipanes Patagonia (www.tulipanespatagonia.com.ar). 


El cultivo también brinda una experiencia única: un vuelo en globo aerostático, con capacidad para cinco personas, que permite apreciar el asombroso paisaje desde el aire. 
La principal celebración tendrá lugar el 3 de noviembre a las 16:00 horas en la Plaza Principal Coronel Fontana. La jornada contará con música en vivo, artesanos y food trucks. Entre las 18:30 y las 19:00, se llevará a cabo el espectáculo principal, con acrobacias aéreas de la mano del avión de Patagonia Bush Pilots, y se cerrará con la tradicional lluvia de pétalos de tulipanes sobre el extenso campo. 


Recordá llevar protector solar, una gorra y, por supuesto, tu teléfono bien cargado para capturar las mejores fotos de este increíble lugar.

Te puede interesar
3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barby
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

multimedia.normal.b4cbd86c495294a3.6e6f726d616c2e77656270

Cómo y cuándo ver orcas en Punta Norte en el inicio de temporada

Barby
Temporada18 de marzo de 2025

En Punta Norte comenzó la Temporada de Orcas, un fenómeno único que atrae a cientos de turistas, investigadores y amantes de la naturaleza de todo el mundo. En esta crónica te contamos cuál es el momento ideal y cómo hacer para ser testigo de este espectacular acontecimiento natural.

Lo más visto
601068

Eugenia Quevedo cerrará el Telebingo Chubutense en Dolavon

Barby
Turismo de Eventos01 de abril de 2025

La reconocida cantante de cumbia y cuarteto, Eugenia Quevedo, se presentará el próximo 20 de abril en la localidad de Dolavon, Chubut, en el marco del cierre del Telebingo Chubutense. Este evento, que recorrerá una vez más la provincia, tendrá un condimento especial, ya que se desarrollará en la víspera del 106º aniversario de la localidad, que se celebrará el 21 de abril.

IMG-20250321-WA0381

El ballenero que vivió en una carpa para hacer temporada y nadó con orcas gracias a la naturaleza

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia06 de abril de 2025

“Beto” Alcántara tiene 48 años y siempre le llamó la atención el mar y ese mundo de embarcaciones y chalecos salvavidas que veía en la costa de la Península Valdés. A los 18 años tuvo su primera libreta de marinero y nunca más dejó el timón. En la región, Beto es toda una referencia en el mundo de las ballenas, pero el último mes, junto a su pareja y un amigo, vivieron una experiencia única con una familia de orcas que nadó un metro abajo de ellos. Esta es la historia.

3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barby
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email