Una empresa de turismo tuvo que pagar una multa millonaria por atropellar a una yaguareté

Los responsables de la firma se presentaron voluntariamente luego de que una unidad de su flota mató a una cría de cinco meses en la ruta 12. un testigo que aportó datos recibirá $2 millones

Noticias turísticas22 de octubre de 2024megustapatagoniamegustapatagonia

EOBUEKYWWZGJNOGDQBPLTNMUNA

En un hecho sin precedentes, la empresa de turismo Caracol Internacional, con sede en Puerto Iguazú, ha sido multada con una cifra récord de 20 millones de pesos tras el atropello accidental de una cría de yaguareté el pasado 2 de octubre. El trágico incidente ocurrió en la Ruta Nacional 12, a la altura de Puerto Península, una zona protegida situada a pocos kilómetros del Parque Nacional Iguazú, en una de las principales rutas de acceso a las Cataratas del Iguazú.

El gobierno de Misiones ha endurecido su postura frente a estos hechos, asumiendo un papel activo en la preservación de la fauna autóctona, en particular del yaguareté, una especie en peligro de extinción. La provincia no solo se presentó como querellante en el caso, sino que también ofreció una recompensa de 2 millones de pesos a quienes aportaran información clave para esclarecer el accidente.

Este lunes, el gobernador Hugo Passalacqua elogió la "responsabilidad social" de la familia Berro, propietaria de la empresa Caracol Internacional. A pesar de que el siniestro fue accidental, la empresa se presentó de manera voluntaria ante el Ministerio de Ecología para pagar la histórica multa. "Es un acto ejemplar, acorde a la gravedad del hecho", señaló Passalacqua.

El gobernador también informó que la recompensa de 2 millones de pesos sería entregada a un testigo que brindó información crucial para el avance del caso.

El yaguareté fallecido, una especie en peligro de extinción, es víctima frecuente de atropellos y caza furtiva, dos de las principales amenazas a su supervivencia. Misiones ha implementado diversas campañas para reducir estos accidentes, especialmente durante las temporadas turísticas, cuando el tránsito en la región aumenta. Este invierno, el Ministerio de Ecología lanzó una iniciativa para concienciar a los conductores sobre la importancia de reducir la velocidad en áreas protegidas como Puerto Península.

Sin embargo, algunos especialistas señalan que incluso a bajas velocidades, los atropellamientos pueden ocurrir. Desde Caracol Internacional, explicaron que los vehículos de la empresa están equipados con reductores de velocidad, y el chofer del 2 de octubre no podría haber acelerado más allá de lo permitido.

Te puede interesar
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.

720 (83)

Escapada de finde largo: 4 destinos cerca de Comodoro que no te podés perder

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada al lunes 24 de noviembre, llega como una oportunidad ideal para hacer una escapada corta antes de fin de año. Cuatro días de descanso abren la puerta para explorar lugares únicos, disfrutar la naturaleza patagónica y descubrir rincones sorprendentes sin manejar grandes distancias.

excursion-peninsula-valdes-sur-argentina-vision-2022-02

Península de Valdés: ¿Cuáles son las tarifas para vivir el avistaje de ballenas este finde?

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

Uno de los lugares donde la naturaleza se muestra sin filtros, es Península Valdés. En sus costas es posible ver orcas que salen del agua para cazar, ballenas, lobos marinos jugando en la orilla y una variedad enorme de fauna que se mueve en libertad: pingüinos, maras, guanacos, zorros y aves de todo tipo. Cada rincón sorprende con escenas únicas que cambian según la época del año. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas en esta temporada alta para que estés bien informado antes de irte de escapada este fin de semana largo.