Con la presencia de Chubut, Argentina concluyó el Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas

Más de 400 participantes y representantes de 20 embajadas se reunieron en Buenos Aires para discutir el futuro de las inversiones turísticas en el país.

Noticias turísticas25 de octubre de 2024MaxiMaxi

Turismo-collage

Organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes junto con la Cámara Argentina de Turismo y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, el foro celebrado el 24 de octubre resultó un espacio central para explorar oportunidades de inversión y crecimiento en el sector turístico de la región.

El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, destacó el rol del país en el contexto internacional: "Argentina ha recuperado el protagonismo y se ha vuelto a insertar en el mundo gracias a las políticas implementadas por el presidente Milei". 

El secretario resaltó: “Todos concordamos en la importancia de generar incentivos para la inversión, con una estrategia que incremente los beneficios económicos a nivel regional, fortaleciendo el capital humano y la inteligencia de destinos”.

Impulso de inversiones y alianzas internacionales 

La subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, subrayó que las condiciones en Argentina son propicias para atraer nuevas inversiones: "Este es el momento para invertir en el país mientras se mejora la macroeconomía y las opciones de financiamiento”. Durante el foro, Gustavo Hani, presidente de la Cámara de Turismo de Argentina, expresó su entusiasmo: "Creo que hay una gran oportunidad; las condiciones actuales nos van a permitir seguir trabajando, invirtiendo y generando empleo en las provincias”.

Scioli-Foro-Turismo

El evento contó con conferencias a cargo de expertos internacionales, como Gustavo Santos, director Regional para las Américas de ONU Turismo, y Verónica Frisancho del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Santos destacó la importancia de atraer inversión extranjera y fomentar la desregulación para potenciar el turismo, mientras que Frisancho señaló que el turismo puede ser una vía para fomentar el crecimiento económico y la sostenibilidad en la región.

Financiamiento y oportunidades para las PYMEs turísticas de Argentina

Representantes de instituciones financieras como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) presentaron opciones de financiamiento para el sector privado turístico, incluyendo apoyo a las PYMEs. Desde el BID, se destacó que la estrategia en turismo debe “fortalecer el capital humano y mejorar la competitividad del sector”. A su vez, CAF destacó sus fondos verdes, orientados a proyectos turísticos sustentables, que promuevan la preservación del medioambiente.

El Banco Nación también presentó sus líneas de financiamiento enfocadas en proyectos hoteleros, parques temáticos y otras actividades de la cadena de valor turística, con opciones para renovación y eficiencia energética.

Incentivos y proyectos turísticos para atraer capital privado

El foro presentó también incentivos estatales y la disponibilidad de inmuebles fiscales, herramientas fundamentales para atraer capital privado y acelerar el desarrollo de nuevos proyectos turísticos en provincias como Córdoba, Misiones, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, entre otras. En este marco, Mendoza se postuló como sede para la próxima edición del foro, prevista para el próximo año.

Te puede interesar
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.