Martínez: "Es un enorme orgullo como país recibir estas distinciones, que nos posicionan y visibilizan a nivel mundial"

En una destacada actuación, Argentina celebra el reconocimiento de cuatro de sus pueblos como los mejores destinos rurales del mundo en la edición 2024 del certamen Best Tourism Villages de ONU Turismo.

Noticias turísticas15 de noviembre de 2024MaxiMaxi

Martínez

Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut), Trevelin (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba) se alzaron con la distinción entre más de 260 candidatos de 60 países. A su vez, Campo Ramón, en Misiones, accedió al programa Upgrade, un trampolín que le brinda la oportunidad de postularse en el futuro con grandes posibilidades de alcanzar la máxima distinción.

Best3

El reconocimiento refleja el trabajo y la pasión de las comunidades locales que han asumido el compromiso de desarrollar el turismo en sus regiones, preservando su patrimonio cultural y potenciando sus recursos naturales.

"Es un enorme orgullo como país recibir estas distinciones, que nos posicionan y visibilizan a nivel mundial", expresó la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez. El logro no solo destaca el atractivo natural y cultural de estos pueblos, sino que también pone en valor el esfuerzo colectivo que cada comunidad ha realizado para promover el turismo sustentable, fortalecer la identidad local y dinamizar las economías regionales.

Los ganadores

Caviahue-Copahue, en la provincia de Neuquén, se caracteriza por su propuesta termal y su entorno natural. Los visitantes pueden disfrutar de aguas termales, actividades de montaña y la belleza de la Cordillera de los Andes, convirtiéndolo en un destino de referencia para el bienestar y el turismo de naturaleza.

Best2

En el sur, Chubut celebró doblemente con Gaiman y Trevelin. Ambos pueblos, herederos de la cultura galesa, destacando por su rico patrimonio, sus paisajes patagónicos y una conexión especial con sus raíces. La cultura, la gastronomía y el turismo rural han sido ejes de su desarrollo, atrayendo turistas de todo el mundo.

Por su parte, Villa Tulumba, en Córdoba, es un ejemplo de preservación histórica y cultural, con su arquitectura colonial, sus festivales y su estilo de vida tradicional que invita a los visitantes a un viaje en el tiempo.

Best1

En Misiones, Campo Ramón fue incluido en el programa Upgrade, un reconocimiento que impulsa a este destino a continuar su crecimiento turístico. La comunidad trabaja activamente para fortalecer su propuesta rural y, con el respaldo de ONU Turismo, apunta a futuras distinciones.

Argentina, referente del turismo rural

La participación de Argentina en Best Tourism Villages 2024 no solo marca un récord, sino que pone de manifiesto la diversidad y riqueza del país. "Formar parte de esta iniciativa es un honor que reconoce el esfuerzo, el trabajo y el amor que las comunidades aportan a su lugar de pertenencia", destacó la subsecretaria. Este reconocimiento global es un reflejo del compromiso por impulsar el turismo rural, fomentar el arraigo y fortalecer las economías locales a través de la valorización del patrimonio cultural y natural.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
849fef_a1e06fbaba094a438a8d4fa9baeb7a8f~mv2

Invierno 2025: ¿Cuáles son los centros de esquí que podés disfrutar en Argentina estas vacaciones?

Barbi Cárcamo
Temporada03 de julio de 2025

Con la llegada de julio, las temperaturas bajan y los paisajes del sur argentino se cubren de blanco. Para muchos viajeros, esta época del año es sinónimo de nieve, aventura y momentos compartidos en familia. Argentina, con su imponente cordillera de los Andes, ofrece múltiples destinos para vivir el invierno a pleno: centros de esquí con excelente infraestructura, variedad de propuestas y entornos naturales de ensueño. Quedate leyendo que te contamos adónde podés aventurarte esta temporada invernal.

cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.