La eliminación de feriados puente genera preocupación en el turismo de Chubut

El reciente cambio en la regulación de los feriados puente, que ahora serán considerados días no laborables, generó una fuerte inquietud en el sector turístico de Chubut y otras provincias patagónicas. La medida, que implica que cada empleador decida si otorga o no esos días libres, impacta directamente en la planificación de los viajeros y en la economía de los destinos más alejados de los grandes centros urbanos.

Noticias turísticas26 de noviembre de 2024MaxiMaxi

turismo-chubut-

Leticia Benítez, presidenta de la Cámara de Turismo de Chubut, advirtió en una entrevista radial sobre las consecuencias de esta decisión, especialmente para las provincias del sur del país: "No habrá previsibilidad para planificar escapadas o vacaciones", afirmó, subrayando que la incertidumbre desalienta a los potenciales turistas.

Regiones como Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que dependen de estadías prolongadas, serán las más afectadas. La eliminación de estos feriados golpea principalmente a destinos turísticos que necesitan atraer visitantes durante varios días para sostener sus economías locales.

"El país no termina en Buenos Aires", criticó Benítez, al señalar que la centralización de las decisiones del Gobierno nacional no considera la diversidad geográfica ni las necesidades específicas de las provincias más alejadas. Además, subrayó que los destinos patagónicos enfrentan desafíos particulares para captar turistas, especialmente en un contexto de aumento de costos y competencia con destinos internacionales más accesibles.

Un verano complicado para el turismo interno

La situación del turismo interno en Chubut tiene cierta complejidad debido al encarecimiento de los viajes dentro del país, en contraste con las crecientes opciones en el exterior. Benítez anticipó un panorama incierto para la próxima temporada estival: "Será un verano difícil para el sector", advirtió, destacando que la combinación de menos turistas y costos elevados pone en jaque a los operadores turísticos.

La falta de fines de semana largos afectará directamente a los prestadores de servicios, quienes dependen de estas fechas para mantener sus actividades en funcionamiento. Los destinos cercanos a grandes urbes, que permiten organizar viajes de un día, se ven menos perjudicados, mientras que la Patagonia queda en una clara desventaja.

Desde la Cámara de Turismo de Chubut solicitaron reconsiderar la medida y garantizar feriados puente que fomenten el turismo en todas las regiones del país. En un contexto donde el sector turístico es clave para la economía local, la actividad no solo genera ingresos, sino que también sostiene empleos y comunidades en las provincias del sur.

Chubut y otras zonas de la Patagonia apuestan a revalorizar su propuesta turística para mitigar el impacto de la medida del Ejecutivo Nacional. Atractivos naturales, experiencias únicas y el trabajo conjunto entre el sector público y privado serán fundamentales para enfrentar los nuevos desafíos que se presentan en el horizonte turístico de la región.

Redactado en base a información del portal #LA17

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.