La eliminación de feriados puente genera preocupación en el turismo de Chubut

El reciente cambio en la regulación de los feriados puente, que ahora serán considerados días no laborables, generó una fuerte inquietud en el sector turístico de Chubut y otras provincias patagónicas. La medida, que implica que cada empleador decida si otorga o no esos días libres, impacta directamente en la planificación de los viajeros y en la economía de los destinos más alejados de los grandes centros urbanos.

Noticias turísticas26 de noviembre de 2024MaxiMaxi

turismo-chubut-

Leticia Benítez, presidenta de la Cámara de Turismo de Chubut, advirtió en una entrevista radial sobre las consecuencias de esta decisión, especialmente para las provincias del sur del país: "No habrá previsibilidad para planificar escapadas o vacaciones", afirmó, subrayando que la incertidumbre desalienta a los potenciales turistas.

Regiones como Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que dependen de estadías prolongadas, serán las más afectadas. La eliminación de estos feriados golpea principalmente a destinos turísticos que necesitan atraer visitantes durante varios días para sostener sus economías locales.

"El país no termina en Buenos Aires", criticó Benítez, al señalar que la centralización de las decisiones del Gobierno nacional no considera la diversidad geográfica ni las necesidades específicas de las provincias más alejadas. Además, subrayó que los destinos patagónicos enfrentan desafíos particulares para captar turistas, especialmente en un contexto de aumento de costos y competencia con destinos internacionales más accesibles.

Un verano complicado para el turismo interno

La situación del turismo interno en Chubut tiene cierta complejidad debido al encarecimiento de los viajes dentro del país, en contraste con las crecientes opciones en el exterior. Benítez anticipó un panorama incierto para la próxima temporada estival: "Será un verano difícil para el sector", advirtió, destacando que la combinación de menos turistas y costos elevados pone en jaque a los operadores turísticos.

La falta de fines de semana largos afectará directamente a los prestadores de servicios, quienes dependen de estas fechas para mantener sus actividades en funcionamiento. Los destinos cercanos a grandes urbes, que permiten organizar viajes de un día, se ven menos perjudicados, mientras que la Patagonia queda en una clara desventaja.

Desde la Cámara de Turismo de Chubut solicitaron reconsiderar la medida y garantizar feriados puente que fomenten el turismo en todas las regiones del país. En un contexto donde el sector turístico es clave para la economía local, la actividad no solo genera ingresos, sino que también sostiene empleos y comunidades en las provincias del sur.

Chubut y otras zonas de la Patagonia apuestan a revalorizar su propuesta turística para mitigar el impacto de la medida del Ejecutivo Nacional. Atractivos naturales, experiencias únicas y el trabajo conjunto entre el sector público y privado serán fundamentales para enfrentar los nuevos desafíos que se presentan en el horizonte turístico de la región.

Redactado en base a información del portal #LA17

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.