Balnearios de Mar del Plata: cómo planean competir contra la oferta de Brasil

Con el verano a la vuelta de la esquina, Mar del Plata se prepara para competir con el país vecino, un destino que este año se presenta especialmente tentador debido a la devaluación del real y la baja del dólar. En esta coyuntura, los balnearios de "La Feliz" apuestan por estrategias diversas para mantener a los turistas argentinos dentro de las fronteras, destacándose la implementación de nuevos precios y la búsqueda de experiencias agradables.

Noticias turísticas09 de diciembre de 2024MaxiMaxi

playa-balneareos-MardelPlata

En el Balneario 12 de Punta Mogotes, su propietario, Augusto Digiovanni, explicó la estrategia central de esta temporada: mantener precios controlados.

"La carpa que el año pasado costaba 30 mil pesos este verano estará en 50 mil, un aumento moderado si se considera la inflación y otros factores económicos", señaló Digiovanni en declaraciones a Telefé.

El objetivo, según Digiovanni, es claro: atraer al mayor número de turistas posible. "Nuestro negocio es llenar el balneario. Queremos que el turista gaste su dinero aquí, en nuestra ciudad, y que se lleve una experiencia de calidad", enfatizó.

Además, destacó el apoyo de marcas líderes que invierten en el balneario, permitiendo mantener las tarifas competitivas. "Ese dinero lo volcamos en más inversiones y en ofrecer un producto de primera calidad a precios razonables", añadió.

Aunque el país tropical se perfila como un imán para los turistas argentinos, Mar del Plata confía en que su combinación de precios un poco más accesibles, playas cercanas y servicios de trayectoria logrará inclinar la balanza a favor del turismo local. 

La Feliz comienza a trabajar y pone manos a la obra para conservar sus números pese a las facilidades que conlleva el panorama financiero internacional para aquellos que pueden costear la convertibilidad. 

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.