Ruta Azul en Chubut: la provincia apuesta por destinos únicos para la temporada de verano 2025

Durante el fin de semana el Gobierno de Chubut reunió a prestadores turísticos del corredor Ruta Azul. Este encuentro, encabezado por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, marca un paso estratégico hacia el desarrollo de la temporada de verano 2025 en la costa chubutense con la visibilización de distintas localidades y sus atractivos.

Noticias turísticas23 de diciembre de 2024MaxiMaxi

WhatsApp Image 2024-12-22 at 1.07.56 PM

El objetivo central de la reunión fue afianzar la promoción de los destinos que integran este corredor único en el país, destacando su riqueza natural y fomentando inversiones que permitan consolidar a la región como un referente del turismo sustentable en la Patagonia.

La Ruta Azul abarca un tramo de 450 kilómetros entre Comodoro Rivadavia y Trelew, pasando por lugares emblemáticos como el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Bahía Bustamante, Camarones, Cabo Dos Bahías y Punta Tombo. Este corredor combina paisajes de estepa y mar, convirtiéndose en un santuario de biodiversidad marina, donde aves y mamíferos encuentran sitios clave para su alimentación y reproducción.

“El potencial de la Ruta Azul es enorme”, aseguró el ministro Lapenna, destacando la importancia de este trabajo conjunto entre el Estado, los municipios y el sector privado. Según expresó, “se busca fortalecer no sólo a los destinos ya constituidos de la costa chubutense, sino escuchar y proponer nuevas estrategias y recursos para las pequeñas localidades y regiones que integran un corredor turístico único en nuestro país. Tenemos una provincia extensa y con lugares únicos que tenemos que valorizar”.

Turismo sustentable: el caso de Isla Leones Camps

Durante la jornada, las autoridades visitaron el emprendimiento Isla Leones Camps, un proyecto innovador de la Fundación Rewilding Argentina que ofrece experiencias de alojamiento únicas en plena conexión con la naturaleza. Ubicado a 30 kilómetros de Camarones, este campamento, compuesto por seis ‘camps’ en la costa, se posiciona como un ejemplo de turismo sustentable, alineado con los objetivos de conservación y desarrollo del corredor Ruta Azul.

WhatsApp Image 2024-12-22 at 1.07.57 PM

El ministro Lapenna señaló que la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas es una herramienta clave para atraer nuevos proyectos a la región, destacando: "esto es un trabajo que impulsa el Estado Provincial junto a los municipios y al sector privado, por eso generamos estas reuniones, para apoyarnos en los prestadores que actualmente ofrecen experiencias y, a través de la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas, impulsar nuevos proyectos y que se animen a invertir”.

El encuentro con los prestadores turísticos también sirvió para analizar las necesidades y oportunidades del sector en esta vasta región de la Patagonia. Según Lapenna, este modelo de trabajo colaborativo permitirá garantizar el crecimiento del turismo local de manera sostenible. “Queremos posicionar la Ruta Azul”, expresó el funcionario.

Un corredor que invita a descubrir la Patagonia más auténtica

Con sus paisajes imponentes y su inigualable biodiversidad, el corredor Ruta Azul se consolida como una propuesta imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este proyecto, impulsado por el Gobierno del Chubut junto a actores privados y comunitarios, busca garantizar que cada rincón de la provincia reciba el reconocimiento y desarrollo que merece.

Para quienes planean visitar la Patagonia en esta temporada, la Ruta Azul promete ser una experiencia inolvidable, combinando estepa y mar en un recorrido que celebra la belleza y la diversidad de la región.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.