Ruta Azul en Chubut: la provincia apuesta por destinos únicos para la temporada de verano 2025

Durante el fin de semana el Gobierno de Chubut reunió a prestadores turísticos del corredor Ruta Azul. Este encuentro, encabezado por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, marca un paso estratégico hacia el desarrollo de la temporada de verano 2025 en la costa chubutense con la visibilización de distintas localidades y sus atractivos.

Noticias turísticas23 de diciembre de 2024MaxiMaxi

WhatsApp Image 2024-12-22 at 1.07.56 PM

El objetivo central de la reunión fue afianzar la promoción de los destinos que integran este corredor único en el país, destacando su riqueza natural y fomentando inversiones que permitan consolidar a la región como un referente del turismo sustentable en la Patagonia.

La Ruta Azul abarca un tramo de 450 kilómetros entre Comodoro Rivadavia y Trelew, pasando por lugares emblemáticos como el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Bahía Bustamante, Camarones, Cabo Dos Bahías y Punta Tombo. Este corredor combina paisajes de estepa y mar, convirtiéndose en un santuario de biodiversidad marina, donde aves y mamíferos encuentran sitios clave para su alimentación y reproducción.

“El potencial de la Ruta Azul es enorme”, aseguró el ministro Lapenna, destacando la importancia de este trabajo conjunto entre el Estado, los municipios y el sector privado. Según expresó, “se busca fortalecer no sólo a los destinos ya constituidos de la costa chubutense, sino escuchar y proponer nuevas estrategias y recursos para las pequeñas localidades y regiones que integran un corredor turístico único en nuestro país. Tenemos una provincia extensa y con lugares únicos que tenemos que valorizar”.

Turismo sustentable: el caso de Isla Leones Camps

Durante la jornada, las autoridades visitaron el emprendimiento Isla Leones Camps, un proyecto innovador de la Fundación Rewilding Argentina que ofrece experiencias de alojamiento únicas en plena conexión con la naturaleza. Ubicado a 30 kilómetros de Camarones, este campamento, compuesto por seis ‘camps’ en la costa, se posiciona como un ejemplo de turismo sustentable, alineado con los objetivos de conservación y desarrollo del corredor Ruta Azul.

WhatsApp Image 2024-12-22 at 1.07.57 PM

El ministro Lapenna señaló que la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas es una herramienta clave para atraer nuevos proyectos a la región, destacando: "esto es un trabajo que impulsa el Estado Provincial junto a los municipios y al sector privado, por eso generamos estas reuniones, para apoyarnos en los prestadores que actualmente ofrecen experiencias y, a través de la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas, impulsar nuevos proyectos y que se animen a invertir”.

El encuentro con los prestadores turísticos también sirvió para analizar las necesidades y oportunidades del sector en esta vasta región de la Patagonia. Según Lapenna, este modelo de trabajo colaborativo permitirá garantizar el crecimiento del turismo local de manera sostenible. “Queremos posicionar la Ruta Azul”, expresó el funcionario.

Un corredor que invita a descubrir la Patagonia más auténtica

Con sus paisajes imponentes y su inigualable biodiversidad, el corredor Ruta Azul se consolida como una propuesta imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este proyecto, impulsado por el Gobierno del Chubut junto a actores privados y comunitarios, busca garantizar que cada rincón de la provincia reciba el reconocimiento y desarrollo que merece.

Para quienes planean visitar la Patagonia en esta temporada, la Ruta Azul promete ser una experiencia inolvidable, combinando estepa y mar en un recorrido que celebra la belleza y la diversidad de la región.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.