Ruta Azul en Chubut: la provincia apuesta por destinos únicos para la temporada de verano 2025

Durante el fin de semana el Gobierno de Chubut reunió a prestadores turísticos del corredor Ruta Azul. Este encuentro, encabezado por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, marca un paso estratégico hacia el desarrollo de la temporada de verano 2025 en la costa chubutense con la visibilización de distintas localidades y sus atractivos.

Noticias turísticas23 de diciembre de 2024MaxiMaxi

WhatsApp Image 2024-12-22 at 1.07.56 PM

El objetivo central de la reunión fue afianzar la promoción de los destinos que integran este corredor único en el país, destacando su riqueza natural y fomentando inversiones que permitan consolidar a la región como un referente del turismo sustentable en la Patagonia.

La Ruta Azul abarca un tramo de 450 kilómetros entre Comodoro Rivadavia y Trelew, pasando por lugares emblemáticos como el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Bahía Bustamante, Camarones, Cabo Dos Bahías y Punta Tombo. Este corredor combina paisajes de estepa y mar, convirtiéndose en un santuario de biodiversidad marina, donde aves y mamíferos encuentran sitios clave para su alimentación y reproducción.

“El potencial de la Ruta Azul es enorme”, aseguró el ministro Lapenna, destacando la importancia de este trabajo conjunto entre el Estado, los municipios y el sector privado. Según expresó, “se busca fortalecer no sólo a los destinos ya constituidos de la costa chubutense, sino escuchar y proponer nuevas estrategias y recursos para las pequeñas localidades y regiones que integran un corredor turístico único en nuestro país. Tenemos una provincia extensa y con lugares únicos que tenemos que valorizar”.

Turismo sustentable: el caso de Isla Leones Camps

Durante la jornada, las autoridades visitaron el emprendimiento Isla Leones Camps, un proyecto innovador de la Fundación Rewilding Argentina que ofrece experiencias de alojamiento únicas en plena conexión con la naturaleza. Ubicado a 30 kilómetros de Camarones, este campamento, compuesto por seis ‘camps’ en la costa, se posiciona como un ejemplo de turismo sustentable, alineado con los objetivos de conservación y desarrollo del corredor Ruta Azul.

WhatsApp Image 2024-12-22 at 1.07.57 PM

El ministro Lapenna señaló que la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas es una herramienta clave para atraer nuevos proyectos a la región, destacando: "esto es un trabajo que impulsa el Estado Provincial junto a los municipios y al sector privado, por eso generamos estas reuniones, para apoyarnos en los prestadores que actualmente ofrecen experiencias y, a través de la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas, impulsar nuevos proyectos y que se animen a invertir”.

El encuentro con los prestadores turísticos también sirvió para analizar las necesidades y oportunidades del sector en esta vasta región de la Patagonia. Según Lapenna, este modelo de trabajo colaborativo permitirá garantizar el crecimiento del turismo local de manera sostenible. “Queremos posicionar la Ruta Azul”, expresó el funcionario.

Un corredor que invita a descubrir la Patagonia más auténtica

Con sus paisajes imponentes y su inigualable biodiversidad, el corredor Ruta Azul se consolida como una propuesta imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este proyecto, impulsado por el Gobierno del Chubut junto a actores privados y comunitarios, busca garantizar que cada rincón de la provincia reciba el reconocimiento y desarrollo que merece.

Para quienes planean visitar la Patagonia en esta temporada, la Ruta Azul promete ser una experiencia inolvidable, combinando estepa y mar en un recorrido que celebra la belleza y la diversidad de la región.

Te puede interesar
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.