Pasos fronterizos en la Patagonia: Río Grande pidió a Chile reforzar la atención durante la temporada alta

El pedido tiene como objetivo garantizar un tránsito más ágil y eficiente en uno de los períodos del año con mayor afluencia turística, clave para el desarrollo de la región.

Noticias turísticas22 de enero de 2025MaxiMaxi

paso-frontera-RíoGrande

En plena temporada de vacaciones, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, solicitó a las autoridades chilenas reforzar la atención en los pasos fronterizos de San Sebastián y Monte Aymond.

Zamora señaló que durante la temporada alta, los pasos fronterizos entre Argentina y Chile registran un aumento significativo de turistas, lo que demanda una respuesta inmediata. “La alta afluencia de turistas en este período exige una respuesta inmediata para optimizar los procesos documentales y evitar retrasos innecesarios”, expresó la funcionaria.

Concretamente, el pedido busca implementar soluciones prácticas que agilicen los controles en ambos lados de la frontera, mejorando así la experiencia de quienes transitan por estos puntos. Además, la presidenta del Concejo destacó la importancia de coordinar esfuerzos binacionales para abordar la situación de manera integral.

Impacto económico y social de los pasos fronterizos

Más allá de los inconvenientes que los retrasos generan para los viajeros, Zamora enfatizó las consecuencias que estos problemas acarrean para la región. “No se trata solo de un inconveniente para quienes transitan, sino que estas situaciones también repercuten negativamente en el desarrollo económico y social de nuestra provincia”, sostuvo.

frontera-Tierra-del-Fuego

Río Grande, una ciudad estratégica dentro del turismo patagónico, depende en gran medida de un tránsito fronterizo fluido para fomentar la llegada de visitantes de permanencia o de paso que impulsan las economías locales. Los sectores fronterizos son vitales para conectar los principales destinos de la Patagonia argentina y chilena, lo que resalta la necesidad de contar con servicios eficientes y coordinados.

El pedido de Zamora se enmarca en una perspectiva de cooperación regional. Fortalecer la infraestructura y los servicios en los pasos de San Sebastián y Monte Aymond no solo beneficiaría a los viajeros, sino que también consolidaría aún más la relación entre ambos países, reforzando el rol de la Patagonia como destino turístico internacional.

En un contexto nacional en el que el turismo es una herramienta clave para el desarrollo económico, este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la experiencia de los visitantes y a potenciar la región como un destino accesible y atractivo.

Redactado en base a información de Minuto Fueguino y Calidad TDF.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-20 at 4.21.49 PM

Preocupación en Chubut: intendentes de la provincia piden soluciones al Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Maxi
Noticias turísticas20 de enero de 2025

En el marco de la 38° Fiesta de la Esquila en Río Mayo, intendentes de distintas localidades se reunieron con el gobernador Ignacio Torres para expresar su preocupación por el estado de las rutas nacionales en la provincia. Este tema, que calificaron como una "deuda histórica", afecta directamente la conectividad y seguridad vial, factores esenciales para el turismo y la vida cotidiana en la región.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email