LADE retoma la ruta del Corredor Atlántico conectando Comodoro Rivadavia con Buenos Aires y Mar del Plata

Líneas Aéreas del Estado (LADE) amplía su oferta de vuelos en Argentina con el lanzamiento de una nueva ruta. A partir del 8 de abril de 2025, la aerolínea operará cuatro vuelos mensuales, marcando el regreso parcial del Corredor Atlántico, una conexión clave para el turismo y la conectividad aérea en la región.

Noticias turísticas17 de febrero de 2025MaxiMaxi

LADE-avion

Este trayecto, que anteriormente estuvo a cargo de Aerolíneas Argentinas hasta septiembre de 2024, había sido discontinuado como parte de su reestructuración financiera. Previamente, SOL Líneas Aéreas también había operado en esta ruta hasta 2014. Sin embargo, el nuevo recorrido de LADE no incluirá el Aeropuerto Internacional de Trelew "Almirante A. Zar", que sí formaba parte del antiguo circuito.

Frecuencias y capacidad de los vuelos

Los vuelos se llevarán a cabo los martes y jueves, sumando un total de 352 asientos disponibles por mes. LADE empleará aeronaves Embraer ERJ 140 con capacidad para 44 pasajeros, lo que representa una oferta significativamente menor en comparación con los 2.496 asientos mensuales que ofrecía Aerolíneas Argentinas y los 2.040 de SOL Líneas Aéreas en su momento.

Además, desde Comodoro Rivadavia, la aerolínea estatal ofrecerá conexiones con Perito Moreno, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia y El Calafate, fortaleciendo la red aérea patagónica y brindando mayores oportunidades para el turismo y el transporte de pasajeros en la región patagónica.

Con esta nueva ruta, LADE recupera parte del histórico Corredor Atlántico, permitiendo a viajeros y residentes contar con mayores opciones de conectividad.

Te puede interesar
Diseño sin título (22)

Sturzenegger cuestionó el monopolio del turismo y aseguró que “es una catástrofe para el turismo en el país”

megustapatagonia
Noticias turísticas26 de marzo de 2025

El ministro se refirió a la nueva normativa que regirá en los parques nacionales, y dijo que “abre el juego a que se sumen otras empresas". En sus declaraciones puso de ejemplo lo que sucede con el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno. "Es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas” y "el Camino del Inca todo incluido son menos de 1000 dólares", cuestionó.

483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

203070026_162091862614929_6003013198591782315_n

Comodoro Vuela 2025: un fin de semana para celebrar la aviación y los 90 años del Aeroclub local

Barby
Turismo de Eventos30 de abril de 2025

Comodoro Rivadavia se prepara para vivir un evento único que combinará adrenalina, historia y entretenimiento. Se trata de “Comodoro Vuela 2025”, el festival aéreo que se desarrollará los días 2 y 3 de mayo en las instalaciones del Aeroclub Comodoro Rivadavia, ubicado sobre Ruta 3. Este encuentro marcará, además, un hito muy especial: los 90 años de la institución, fundada en 1935, que a lo largo de su historia se convirtió en un emblema del desarrollo aeronáutico en la región.

238530554_666456664748556_4994195654282684695_n

El aeroclub de la Patagonia que forma pilotos que vuelan por el mundo

Barby
General30 de abril de 2025

Con 90 años de trayectoria, el Aeroclub de Comodoro Rivadavia se ha consolidado como una de las instituciones aéreas más emblemáticas del sur argentino. A lo largo de su historia, no solo ha formado a cientos de pilotos civiles, comerciales y especializados en tareas como vuelos sanitarios o combate de incendios, sino que también ha sido un motor para la expansión de la aviación en la región.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email