Un diputado quiere impulsar un bono fiscal vacacional para impulsar el turismo en su provincia

Entre las medidas incluidas en la iniciativa se destaca la creación de un Bono Fiscal Vacacional, dirigido a familias con ingresos medios y bajos, además de un Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos, con el objetivo de fomentar la demanda de viajes hacia la provincia.

Noticias turísticas21 de febrero de 2025MaxiMaxi

6787Ushuaiaturismodestinomaselegido-900x600_c

La propuesta, denominada “Ley de Sostenimiento y Fomento Productivo de la Actividad Turística”, establece un período de cinco años de vigencia, con la posibilidad de ser prorrogada por el mismo plazo. La misma fue presentada por el diputado nacional de Tierra del Fuego Jorge Araujo (UxP).

El alcance del proyecto abarca hoteles, agencias de viajes, transporte, servicios profesionales y actividades recreativas, incluyendo centros de esquí, pesca deportiva, turismo de salud y termalismo, entre otros.

Según explicó Araujo, la medida busca contrarrestar los efectos de la crisis económica y la apertura de importaciones, que afectan directamente al desarrollo de la provincia. “El nuevo gobierno ha iniciado un proceso de desregulación de la economía que ha impactado de lleno en el desarrollo de la provincia. La apertura indiscriminada de las importaciones y la recesión económica impacta de manera directa sobre todos los sectores, incluyendo nuestras industrias y los servicios turísticos”, afirmó el legislador.

¿Cómo funcionaría el Bono Fiscal Vacacional para turistas?

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la creación del Bono Fiscal Vacacional, destinado a las familias cuyos ingresos netos mensuales no superen el equivalente a diez salarios mínimos, vitales y móviles.

Este beneficio permitiría a los turistas acceder a un tope máximo de $70.000 por compra por persona, facilitando el acceso a paquetes turísticos, alojamiento y transporte dentro de Tierra del Fuego.

Además, se implementaría un Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos, diseñado para estimular las reservas anticipadas y garantizar mayor previsibilidad para el sector.

Beneficios para operadores turísticos: créditos y reducción de impuestos

El proyecto no solo contempla ventajas para los turistas, sino que también brindaría incentivos económicos a las empresas del sector. Algunas de las medidas propuestas incluyen:

-Reducción del pago de contribuciones patronales para prestadores turísticos.

-Asistencia económica no reembolsable para Pymes del sector.

-Línea de créditos del Banco Nación, que deberá implementarse dentro de los 30 días posteriores a la aprobación de la ley.

El turismo, un pilar clave para la economía fueguina

Araujo resaltó la importancia del turismo como motor de desarrollo en la provincia: “La industria del turismo juega un papel crucial en nuestra economía. Es un sector vital debido a su capacidad para generar empleo, diversificar la economía, atraer ingresos de divisas, promover la cultura y el patrimonio, y estimular el desarrollo económico y la inversión en la región”.

El proyecto busca consolidar a Tierra del Fuego como un destino competitivo, ofreciendo descuentos, facilidades de pago y beneficios fiscales en un contexto económico desafiante para la actividad turística.

Se espera que la iniciativa sea debatida en el Congreso en algún momento próximo, con la posibilidad de crear un programa de incentivos similar al Pre Viaje, pero adaptado a las características y necesidades del turismo en la región más austral del país.

Redactado en base a información del medio InfoFueguina.

Te puede interesar
483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
md (2)

Se enamoraron del buceo en Las Grutas y decidieron casarse en el fondo del mar

Barby
Novedades17 de marzo de 2025

El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

Barby
Temporada17 de marzo de 2025

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email