El Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino cierra sus puertas temporalmente: fechas y detalles

Una de las paradas más importantes para los turistas que recorren la Península Valdés cerrará sus puertas temporalmente debido a obras de mantenimiento.

Noticias turísticas25 de febrero de 2025MaxiMaxi

centro-itsmo-península-valdés

Según informó la Administración del Área Protegida Península Valdés en sus redes sociales, el cierre total comenzará el 21 de abril y se extenderá hasta mediados de junio. Durante este período, los visitantes y operadores turísticos no podrán ingresar al edificio principal, aunque los sanitarios permanecerán operativos con acceso externo.

El lugar: la parada obligatoria para los amantes de la naturaleza patagónica

Ubicado sobre la Ruta Provincial 2, a tan solo 3 km de la Isla de los Pájaros, este centro de interpretación es un punto clave para conocer la riqueza natural y cultural de la región. Entre sus atractivos principales se encuentra un esqueleto completo de ballena franca austral, además de una sala de proyecciones con material educativo sobre la fauna local. 

  ballena-esqueleto

También dispone de un kiosco interactivo, que proporciona información sobre horarios de mareas y otros datos relevantes para el turismo en la zona.

El cierre temporal del centro se debe a trabajos de mejora en las instalaciones, lo que busca optimizar la experiencia de los visitantes en una de las reservas naturales más emblemáticas de Argentina. 

centro-interpretacion-istmo-ameghino-

El Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino es un lugar fundamental para quienes exploran la Península Valdés. Su cierre temporal responde a la necesidad de mantener en óptimas condiciones este espacio educativo y turístico, con miras a la próxima temporada de visitantes.

Se recomienda a los turistas y operadores turísticos planificar su visita teniendo en cuenta estas restricciones y estar atentos a las actualizaciones.

Te puede interesar
483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
md (2)

Se enamoraron del buceo en Las Grutas y decidieron casarse en el fondo del mar

Barby
Novedades17 de marzo de 2025

El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

Barby
Temporada17 de marzo de 2025

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email