Turismo en Argentina: ¿Por qué cada vez más argentinos vacacionan afuera?

El turismo emisivo registró un crecimiento récord en enero de 2025. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), 2.599.600 argentinos salieron del país por distintas vías internacionales, lo que representa un aumento del 74,9% interanual.

Noticias turísticas27 de febrero de 2025MaxiMaxi

aeropuerto-viaje-restitucion-j

Esta tendencia responde a la revalorización del peso, lo que ha hecho que viajar al extranjero sea, en varios casos, más accesible que vacacionar dentro del país.

En contraste, el turismo receptivo sufrió una fuerte caída del 25,8% en el mismo período. Solo 1.040.600 turistas extranjeros ingresaron a Argentina en enero, reflejando un saldo negativo de 1.559.000 visitantes internacionales.

Los destinos más elegidos por los argentinos en el exterior

El informe de INDEC detalla que el 87,5% de los argentinos que viajaron al exterior lo hicieron hacia países limítrofes, con Brasil (32,8%), Chile (22,9%) y Uruguay (16,3%) como los destinos más elegidos.

El modo de transporte más utilizado fue el terrestre (66,7%), seguido por el aéreo (24,2%) y el fluvial/marítimo (9,1%). A pesar de que los costos del transporte han aumentado, la diferencia cambiaria sigue favoreciendo los viajes internacionales, especialmente en destinos cercanos.

La caída del turismo receptivo en Argentina

Mientras miles de argentinos eligen vacacionar fuera del país, la cantidad de turistas extranjeros que visitaron Argentina en enero descendió un 25,8% en comparación con el año anterior. Brasil sigue siendo el principal país emisor de turistas hacia Argentina (20%), seguido de Europa (18,8%) y Chile (14,7%).

El 44% de los turistas extranjeros ingresó al país por vía terrestre, el 43,6% por vía aérea y el 12,4% por vía fluvial o marítima. Sin embargo, el número total de visitantes no fue suficiente para compensar la creciente salida de argentinos al exterior.

Un saldo negativo en el turismo internacional

El turismo en Argentina atraviesa un momento de transformación, con un marcado incremento de viajeros nacionales que prefieren el exterior y una disminución de los visitantes extranjeros. Según el INDEC, el saldo negativo de 1.559.000 visitantes en enero se debe a la diferencia entre el flujo de turistas que ingresan y los que egresan del país, una tendencia que podría mantenerse en los próximos meses si las condiciones económicas continúan favoreciendo los viajes internacionales.

El impacto de esta situación en la industria turística local es actualmente un tema de preocupación para operadores y empresarios del sector, quienes buscan estrategias para reactivar la llegada de visitantes extranjeros y fomentar el turismo local.

Redactado en base a información proporcionada por el medio Ámbito.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.