¿Quiénes serán los artistas que se presentarán en el Festín de Sabores?

Con un enfoque innovador y un homenaje a los cuatro elementos de la naturaleza, avanza en la organización de la cuarta edición del Festín de Sabores. El evento gastronómico se llevará a cabo los días 5 y 6 de abril en el Predio Ferial. En esta crónita te contamos los detalles.

Noticias turísticas12 de marzo de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

Comienzan a prenderse los fuegos del Festín de Sabores, un evento gastronómico que ya forma parte de las propuestas turísticas que impulsa Comodoro Rivadavia, a través del Ente Comodoro Turismo y su Municipio.  La cuarta edición se llevará a cabo los días 5 y 6 de abril en el Predio Ferial y promete un fin de semana lleno de experiencias y sabores patagónicos.

Uno de los grandes atractivos del evento será su propuesta artística, que acompañará la dinámica del Festín con música y humor para toda la familia. Se presentará la emblemática banda de rock argentino “Los Abuelos”, junto con la propuesta musical de Lapeband, que promete encender el ambiente con su enérgico estilo. Además, el reconocido comediante Martín Pugliese sumará su cuota de humor, asegurando momentos de diversión para todos los asistentes.

Este año y como es tradicional del Festín de Sabores, se indicó que llevará como impronta, un recorrido hacia una experiencia distinta, que invitará a los visitantes a explorar los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego; sumando a la energía vibrante de los asistentes como el quinto elemento, unificador de todos ellos. 

La nueva edición propondrá un recorrido de espacios que celebran la rica diversidad de sabores de la región. Cada elemento será representado por una serie de stands y actividades que invitarán a los visitantes a degustar, inspirados en el agua de nuestro mar, la fertilidad de la tierra, el aire y viento puro de la Patagonia, y el fuego que enciende la pasión por los sabores.

La identidad gráfica del evento refleja estos conceptos, utilizando tonalidades que evocan los paisajes patagónicos y elementos visuales que remiten a la naturaleza de la región. Cada rincón del Predio Ferial tendrá su esencia, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo local.

Además, la energía de los visitantes será un ingrediente fundamental en esta experiencia. Se alentará la participación activa a través de talleres, charlas y espectáculos en vivo, transformando al Festín en un verdadero encuentro de culturas, sabores y emociones.

WhatsApp Image 2024-03-10 at 22.34.58 (2) (1)

Programa de espectáculos

Los espacios así como los escenarios, llevarán su impronta denominada por alguno de los elementos, tal es así que los principales serán: el Patio de Fuegos en el exterior del Predio Ferial, el escenario Agua donde se realizarán las charlas de cocina en vivo, el escenario Aire que será el principal al momento de los espectáculos artísticos, y el denominado espacio Tierra que funcionará como punto de encuentro e intercambio entre el público y algunos de los emprendedores gastronómicos.

Al respecto, el gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, afirmó que “nos mantenemos expectantes con esta nueva propuesta en la que sabemos que el Festín de Sabores ya ha sido un evento apropiado por la comunidad, y estamos redoblando la invitación llevándola a otras localidades de la región, incluso Chile, para un mayor alcance, con un paquete armado de alojamiento, traslado y excursiones que logramos en conjunto con prestadores, agencias y hoteles de la ciudad”.

Además, se informó que en esta edición, el Festín de Sabores reforzará su compromiso con el medio ambiente, invitando a los asistentes a utilizar los ecovasos de ediciones anteriores, y para ello se estableció la instalación de nuevos puntos que funcionarán como estaciones de lavado para reutilizar los mismos dentro del evento.

Te puede interesar
483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
md (2)

Se enamoraron del buceo en Las Grutas y decidieron casarse en el fondo del mar

Barby
Novedades17 de marzo de 2025

El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

Barby
Temporada17 de marzo de 2025

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email