En Comodoro ya hay 10 emprendedores náuticos que quieren desarrollar la actividad

Comodoro sigue profundizando su trabajo de mirar el mar y, a través del Ente Comodoro Turismo, se impulsa una ordenanza que busca regular las actividades náuticas para su desarrollo. "Buscamos también promocionar las actividades y generar una oferta más interesante en la ciudad", explicó Eduardo Carrasco.

Novedades13 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Nado-en-aguas-abiertasFoto: Prensa Municipalidad de Comodoro Rivadavia.


Regulación de actividades turísticas 

Carrasco explicó que se está trabajando en un proyecto de ordenanza para regular diversas actividades turísticas en la ciudad, especialmente aquellas vinculadas al agua. "Lo que busca este proyecto de ordenanza es regular actividades turísticas que suceden en la ciudad y que hoy tienen un gran potencial, principalmente lo que es actividades acuáticas como puede ser  kitesurf, natación en aguas abiertas y otras que no tienen regulación provincial", detalló. 

Asimismo, destacó que el objetivo es establecer un marco regulatorio municipal que garantice una prestación de servicios con todas las condiciones de seguridad, reforzando la imagen de Comodoro como un destino turístico serio y organizado. "Buscamos también, a través de esto, promocionarlas y generar una oferta más interesante en la ciudad", agregó. 

Sobre las posibilidades de implementación de la ordenanza, Carrasco aseguró que la reunión en el Concejo Deliberante fue positiva y que la medida podría aprobarse a fin de mes. "Estimamos que cerca de fin de mes va a estar aprobada esta ordenanza y vamos a empezar a trabajar en este registro", señaló. Además, informó que ya hay entre nueve y diez emprendedores interesados en formalizar su actividad

El Festín de Sabores 2024 

Carrasco también se refirió a la cuarta edición del Festín de Sabores, que se realizará el 5 y 6 de abril en el Predio Ferial. "Estamos en la recta final para un nuevo festival. Contamos con casi todos los stands vendidos, tendremos una oferta de más de 110 oferentes y emprendedores gastronómicos que estarán promocionando la gastronomía de nuestra ciudad con identidad local y productos regionales", comentó. 

Según indicó, la mayoría de los participantes son locales, aunque también habrá presencia de otras localidades de la Patagonia, como Perito Moreno, Río Gallegos, Neuquén y Caleta Olivia. "Se formó un evento de referencia donde todos quieren estar, y para nosotros es muy importante porque genera mucho valor y atrae gente tanto de la región como del resto del país", sostuvo. 

El festival no solo ofrecerá propuestas gastronómicas, sino también espectáculos artísticos. "Hoy estuvimos lanzando quiénes van a estar: Los Abuelos, con todos los clásicos de Abuelos de la Nada; también Martín con su show de stand up y humor, y por supuesto, bandas locales", informó Carrasco, agregando que también se presentará Sergio La Pegue con un repertorio de hits nacionales. 

Por último, destacó la importancia del evento en la promoción turística de la ciudad. "Buscamos que nuestros hoteles estén más llenos, que se consuma en la ciudad y que se genere mayor movimiento. Además, cada año vemos que los emprendedores mejoran su oferta, dándole más identidad local, y eso nos enorgullece", concluyó. 

El Festín de Sabores se consolida así como un evento clave para la gastronomía y el turismo en Comodoro Rivadavia, atrayendo cada vez más participantes y visitantes.

Te puede interesar
720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

BEA_6765

Parques Nacionales: cómo impacta la nueva resolución en excursiones y actividades

Barbi Cárcamo
Novedades19 de noviembre de 2025

Una nueva etapa comenzó dentro de los Parques Nacionales del país. A través de la Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial, prestadores privados podrán ofrecer actividades dentro de las áreas protegidas bajo un esquema más flexible y competitivo. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fue quien dio a conocer más detalles sobre esta reglamentación que ya está en vigencia.

Lo más visto
720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.