Puerto Madryn busca potenciar el turismo deportivo y proyecta alianzas con Chile

Con el objetivo de diversificar su propuesta turística y potenciar el segmento deportivo como motor de integración regional, Puerto Madryn participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos y Deportivos, que se llevó a cabo en Villa de Merlo, San Luis. El encuentro reunió durante tres jornadas a referentes del turismo y el deporte de Argentina y Chile, en un espacio de intercambio que promueve nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.

Novedades15 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

16742834afb5f1a0802403bec0db6d30_L


En representación de la ciudad chubutense asistió Diego González, secretario de Educación, Cultura y Deportes, quien presentó la visión estratégica de Madryn y compartió experiencias con autoridades e instituciones vinculadas al turismo activo de ambos países.

El congreso fue organizado por el municipio de Merlo, el Merlo Bureau de Eventos y la Red Latinoamericana de Destinos Turísticos, y tuvo como eje principal el fortalecimiento de vínculos entre ciudades que buscan posicionarse como escenarios ideales para la realización de eventos deportivos de calidad. Se trataron temáticas clave como la sostenibilidad, la planificación de circuitos, la cooperación territorial y el impacto económico que generan estas iniciativas.

WhatsApp-Image-2025-06-19-at-15.34.44-691x518

Durante su exposición, González destacó el creciente protagonismo de Puerto Madryn en este campo, con propuestas como el Madryn al Plato Trail, el Tetratlón de la Marea y las competencias náuticas, que combinan actividad física, naturaleza y alto rendimiento. Estas actividades no solo enriquecen la agenda local, sino que contribuyen a atraer visitantes durante todo el año, ampliando la temporada turística tradicional.

El evento tuvo como sede el Centro de Convenciones de Villa de Merlo y ofreció conferencias magistrales, foros, talleres y espacios de networking, donde los representantes de distintas localidades intercambiaron ideas, recursos y experiencias. En ese marco, Madryn avanzó en el establecimiento de contactos institucionales con delegaciones chilenas, con vistas a la creación de corredores deportivos binacionales.

Creemos en el deporte como una herramienta de cohesión social y atracción turística. Nuestro desafío es posicionar a Madryn como sede de competencias internacionales que promuevan el desarrollo local y el intercambio cultural”, expresó González, quien valoró especialmente la posibilidad de trabajar una agenda común con destinos chilenos.

Además de las actividades formales, el congreso ofreció propuestas culturales como el Orienta Tour nocturno, una carrera de orientación que permitió a los asistentes recorrer circuitos naturales y urbanos de Merlo, integrando el turismo activo con el patrimonio local. La experiencia fue muy bien recibida por los representantes de ambos países, que destacaron su potencial para ser replicada en otras ciudades.

La presencia de Puerto Madryn en este encuentro binacional reafirma su compromiso con un modelo turístico innovador, sustentable y vinculado al bienestar. Esta nueva línea de acción, que complementa su reconocida oferta de naturaleza y avistaje de ballenas, abre camino a una agenda deportiva internacional, que no solo diversifica el perfil del destino, sino que también afianza su integración con otros puntos estratégicos del continente.

Te puede interesar
17161D514C434C6D171E0F55514946701F161818534242711117-1200x800

Empresa argentina suspendió tours por amenazas de hinchas chilenos que “juraron vengarse”

Barbi Cárcamo
Novedades28 de agosto de 2025

Los ecos de los incidentes ocurridos la semana pasada en Avellaneda, durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, todavía resuenan a ambos lados de la cordillera. Lo que comenzó como un episodio de violencia en un estadio argentino ahora está generando repercusiones en un terreno inesperado: el turismo, una de las actividades más dinámicas y frecuentes entre Chile y Argentina.

f1511e93-f6e4-4af3-8903-2f8473cf6a52

La Patagonia refuerza su compromiso con el turismo sustentable a través de la educación ambiental

Carmen Palomino
Novedades28 de agosto de 2025

Con el objetivo de fortalecer la conservación y mejorar la experiencia de quienes visitan los espacios naturales, el Gobierno del Chubut llevó adelante el Taller de Validación del Programa de Educación Ambiental para Áreas Protegidas. La jornada se realizó el pasado 20 de agosto en la localidad de Camarones, en el marco del trabajo conjunto con el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).

Lo más visto