Francia y Argentina fortalecen la cooperación para promover un senderismo responsable en la Patagonia

El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza en una nueva etapa de cooperación internacional junto a Francia, orientada al desarrollo de un modelo de turismo de montaña responsable y sostenible. Bajo el proyecto "Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia", recientemente aprobado por el gobierno francés, se llevarán adelante en los próximos años diversas iniciativas destinadas a promover prácticas respetuosas con el ambiente y a potenciar la oferta turística en los destinos cordilleranos.

Novedades14 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

camino-25-angostura-francia-25-675-WhatsApp-Image-2025-07-09-at-09.50


Este programa forma parte de los Proyectos Trienales 2023-2025 enmarcados en los Programas de Cooperación Descentralizada - Llave en Mano. En esta oportunidad, la implementación está a cargo del Ministerio de Turismo del Neuquén, la Secretaría de COPADE, los municipios de Villa La Angostura y Villa Traful, la Administración de Parques Nacionales y la organización francesa Tétraktys.

La nueva fase del proyecto busca consolidar los avances logrados durante la etapa inicial, denominada "Montañas y Lagos", que concluyó en marzo de 2025. En esa primera fase se llevaron a cabo acciones significativas como la puesta en valor de senderos en el perilago de Villa La Angostura, en el Cerro Negro y en el Mirador de Nasso de Villa Traful. También se elaboró un estudio de gobernanza que propuso mecanismos de fortalecimiento regional.

Además, se realizaron instancias de formación con especialistas franceses en áreas clave como la seguridad en senderismo, el manejo de residuos sanitarios en entornos naturales y la educación ambiental. Como parte del intercambio, una delegación neuquina viajó a Grenoble para conocer experiencias locales aplicables a la región, y jóvenes de ambos países participaron en campañas ambientales, actividades deportivas y proyectos sobre el impacto del cambio climático.

El lanzamiento oficial de esta nueva etapa tuvo lugar el pasado 15 de abril en la ciudad de Buenos Aires. El evento contó con la presencia del intendente de Villa La Angostura, Javier Murer; el secretario de Turismo, Ignacio Robert; representantes de la Cancillería argentina, de la Embajada de Francia y de la organización Tétraktys. En esa ocasión, “se destacó el valor estratégico de la alianza en la construcción de un modelo turístico responsable y comprometido con la conservación del patrimonio natural y cultural”.

Entre los principales objetivos de esta segunda fase se encuentran la consolidación del producto senderismo, la diversificación de la oferta turística, el fortalecimiento de una gobernanza participativa y el intercambio técnico entre ambos países. También se promoverán buenas prácticas ambientales, la implementación de sistemas autónomos de saneamiento y el acompañamiento a iniciativas verdes locales.

sendero-francia-25-WhatsApp-Image-2025-07-09-at-09.50.48-1536x1024-1

La participación activa de las juventudes será uno de los ejes centrales del proyecto. Se prevé la incorporación de programas de servicio cívico, actividades educativas, acciones de sensibilización ambiental y nuevas instancias de intercambio con jóvenes de las comunas francesas de Oisans, Chamrousse y Le Matheysine, reconocidas por su experiencia en turismo de montaña.

El proyecto contará con un financiamiento compartido de 150.000 euros aportados por el gobierno francés, y un monto equivalente por parte de Argentina, destinado a fomentar el desarrollo sustentable de los territorios involucrados.

Este nuevo capítulo en la cooperación internacional refuerza el compromiso de la provincia del Neuquén con un turismo de montaña que respete el entorno natural, valore las identidades locales y genere oportunidades sostenibles para las comunidades.

Te puede interesar
joelV-pica

Un influencer de República Dominicana visitó Rocas Coloradas y quedó sorprendido con lo que vio: “Es de otro planeta”

Barbi Cárcamo
Novedades15 de octubre de 2025

El influencer Joel Anico, creador del canal de YouTube Viajerillos, visitó Comodoro junto a su familia. Joel quería conocer la ciudad hace un tiempo gracias a las historias que le contaba su suegra, quien vive acá. Finalmente estuvo en Comodoro y disfrutó, no solo del mar, sino también de cabalgatas y los hermosos paisajes de este lugar del sur de la Patagonia.

Lo más visto