Buenos Aires congela tarifas para recuperar el turismo internacional

Con el objetivo de revertir la caída en la llegada de turistas internacionales y fortalecer el turismo receptivo, la Ciudad de Buenos Aires anunció una nueva estrategia de promoción que incluye tarifas congeladas y beneficios especiales. Esta medida, que estará vigente durante todo el segundo semestre del año, abarca incluso las vacaciones de invierno y busca posicionar a la capital argentina como un destino atractivo, accesible y competitivo a nivel regional.

Novedades14 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

29581ba3c89a845


La propuesta fue impulsada por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue), en articulación con el Ente de Turismoy Visit Buenos Aires. El acuerdo contempla el diseño de paquetes integrados que ofrecen servicios turísticos con precios fijos y promociones exclusivas, dirigidos principalmente al visitante internacional. La medida, sin embargo, no incluye alojamiento, gastronomía ni transporte, por lo que el esfuerzo económico recae exclusivamente en las agencias de viajes que participan de la iniciativa.

Desde el sector destacan que esta acción apunta a recuperar la demanda en un contexto desafiante para la actividad turística. “Queremos dar una señal clara: apostamos por la previsibilidad, la cooperación público-privada y la excelencia en el servicio”, afirmó Adrián Manzotti, presidente de Aviabue. En ese sentido, remarcó la necesidad de corregir la percepción de que Argentina es un destino caro en materia de servicios turísticos, aunque reconoció que la competitividad en áreas como hotelería y gastronomía sigue siendo una deuda pendiente.

IMG_20250711_152421459-1024x576

Por su parte, el presidente del EnTur, Valentín Díaz Gilligan, subrayó que el gobierno porteño continuará destinando recursos para impulsar la promoción internacional. En esa línea, confirmó un presupuesto de 3,9 millones de dólares que será destinado a campañas de marketing en mercados estratégicos, con especial foco en Brasil, uno de los principales emisores de turistas hacia Buenos Aires. “Buenos Aires es conveniente, segura y está lista para recibir visitantes todo el año”, sostuvo.

Esta política se enmarca dentro de una tendencia que ya adoptaron otros destinos turísticos del país, como Bariloche, Mendoza y Puerto Madryn, donde también se implementaron acuerdos con agencias para congelar precios y estimular la llegada de viajeros. En todos los casos, el objetivo es similar: garantizar experiencias accesibles y fomentar la circulación de turistas en un escenario regional competitivo.

Con su vasta oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, Buenos Aires busca consolidarse como una opción atractiva no solo durante el invierno, sino también en temporadas bajas, apostando por un turismo sostenible, con propuestas de calidad y alianzas estratégicas que potencien su crecimiento.

Te puede interesar
17161D514C434C6D171E0F55514946701F161818534242711117-1200x800

Empresa argentina suspendió tours por amenazas de hinchas chilenos que “juraron vengarse”

Barbi Cárcamo
Novedades28 de agosto de 2025

Los ecos de los incidentes ocurridos la semana pasada en Avellaneda, durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, todavía resuenan a ambos lados de la cordillera. Lo que comenzó como un episodio de violencia en un estadio argentino ahora está generando repercusiones en un terreno inesperado: el turismo, una de las actividades más dinámicas y frecuentes entre Chile y Argentina.

f1511e93-f6e4-4af3-8903-2f8473cf6a52

La Patagonia refuerza su compromiso con el turismo sustentable a través de la educación ambiental

Carmen Palomino
Novedades28 de agosto de 2025

Con el objetivo de fortalecer la conservación y mejorar la experiencia de quienes visitan los espacios naturales, el Gobierno del Chubut llevó adelante el Taller de Validación del Programa de Educación Ambiental para Áreas Protegidas. La jornada se realizó el pasado 20 de agosto en la localidad de Camarones, en el marco del trabajo conjunto con el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.