Buenos Aires congela tarifas para recuperar el turismo internacional

Con el objetivo de revertir la caída en la llegada de turistas internacionales y fortalecer el turismo receptivo, la Ciudad de Buenos Aires anunció una nueva estrategia de promoción que incluye tarifas congeladas y beneficios especiales. Esta medida, que estará vigente durante todo el segundo semestre del año, abarca incluso las vacaciones de invierno y busca posicionar a la capital argentina como un destino atractivo, accesible y competitivo a nivel regional.

Novedades14 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

29581ba3c89a845


La propuesta fue impulsada por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue), en articulación con el Ente de Turismoy Visit Buenos Aires. El acuerdo contempla el diseño de paquetes integrados que ofrecen servicios turísticos con precios fijos y promociones exclusivas, dirigidos principalmente al visitante internacional. La medida, sin embargo, no incluye alojamiento, gastronomía ni transporte, por lo que el esfuerzo económico recae exclusivamente en las agencias de viajes que participan de la iniciativa.

Desde el sector destacan que esta acción apunta a recuperar la demanda en un contexto desafiante para la actividad turística. “Queremos dar una señal clara: apostamos por la previsibilidad, la cooperación público-privada y la excelencia en el servicio”, afirmó Adrián Manzotti, presidente de Aviabue. En ese sentido, remarcó la necesidad de corregir la percepción de que Argentina es un destino caro en materia de servicios turísticos, aunque reconoció que la competitividad en áreas como hotelería y gastronomía sigue siendo una deuda pendiente.

IMG_20250711_152421459-1024x576

Por su parte, el presidente del EnTur, Valentín Díaz Gilligan, subrayó que el gobierno porteño continuará destinando recursos para impulsar la promoción internacional. En esa línea, confirmó un presupuesto de 3,9 millones de dólares que será destinado a campañas de marketing en mercados estratégicos, con especial foco en Brasil, uno de los principales emisores de turistas hacia Buenos Aires. “Buenos Aires es conveniente, segura y está lista para recibir visitantes todo el año”, sostuvo.

Esta política se enmarca dentro de una tendencia que ya adoptaron otros destinos turísticos del país, como Bariloche, Mendoza y Puerto Madryn, donde también se implementaron acuerdos con agencias para congelar precios y estimular la llegada de viajeros. En todos los casos, el objetivo es similar: garantizar experiencias accesibles y fomentar la circulación de turistas en un escenario regional competitivo.

Con su vasta oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, Buenos Aires busca consolidarse como una opción atractiva no solo durante el invierno, sino también en temporadas bajas, apostando por un turismo sostenible, con propuestas de calidad y alianzas estratégicas que potencien su crecimiento.

Te puede interesar
camino-25-angostura-francia-25-675-WhatsApp-Image-2025-07-09-at-09.50.28

Francia y Argentina fortalecen la cooperación para promover un senderismo responsable en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades14 de julio de 2025

El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza en una nueva etapa de cooperación internacional junto a Francia, orientada al desarrollo de un modelo de turismo de montaña responsable y sostenible. Bajo el proyecto "Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia", recientemente aprobado por el gobierno francés, se llevarán adelante en los próximos años diversas iniciativas destinadas a promover prácticas respetuosas con el ambiente y a potenciar la oferta turística en los destinos cordilleranos.

Lo más visto
DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.