Eclipse lunar total esta noche: a qué hora se verá en Argentina

Esta madrugada, la Luna volverá a teñirse de rojo en un impresionante eclipse lunar total, un fenómeno astronómico que no se veía desde 2022 y que será visible en todo el continente americano.

Novedades13 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

67d2ef42950fe__940x620

Un espectáculo celeste imperdible 

A partir de las 2:09 de la mañana en Argentina (5:09 GMT), el eclipse comenzará su fase parcial, mientras que la totalidad se iniciará a las 3:26hs y alcanzará su punto máximo a las 3:58hs. Finalmente, la Luna recuperará su brillo habitual a las 5:48hs. Este evento no requiere de equipos especiales para su observación, aunque binoculares o telescopios pueden mejorar la experiencia. 

Un eclipse lunar total ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que nuestro satélite queda completamente inmerso en la sombra proyectada por el planeta. Durante este proceso, la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, dispersando los tonos azules y permitiendo que solo las longitudes de onda rojizas lleguen a la superficie lunar, lo que genera el característico efecto de "Luna de Sangre". 

luna-de-sangre-1_2067594_20250311184301

La importancia del evento y cómo observarlo 

Desde la NASA explican que la luz rojiza viaja más directamente a través del aire, razón por la cual la Luna adquiere ese tono durante un eclipse total. La expectativa es alta, ya que han pasado más de tres años desde la última vez que se pudo observar un fenómeno similar en la región. 

Renée Weber, científica jefe del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, destacó que “la totalidad del evento durará cerca de una hora”, lo que permitirá que, incluso con cielos parcialmente nublados, haya oportunidades para apreciarlo. 

Para disfrutar del eclipse en su máximo esplendor, lo ideal es buscar un lugar con poca contaminación lumínica y cielos despejados. Aunque el fenómeno puede verse a simple vista, el uso de instrumentos ópticos brindará una visión más detallada. 

Horarios del eclipse en América 

Argentina, Brasil y Chile: de 3:26 a. m. a 4:31 a. m. 

Bolivia y Venezuela: de 2:26 a. m. a 3:31 a. m. 

Colombia, Ecuador y Perú: de 1:26 a. m. a 2:31 a. m. 

México: de 0:26 a. m. a 1:31 a. m. 

Próximos eclipses lunares 

Si bien el eclipse lunar total de esta noche es un evento destacado,  habrá otras oportunidades para observar este fenómeno: 

  • 7 de septiembre de 2025: Eclipse total visible en Europa, África, Asia y Australia. 
  • 3 de marzo de 2026: Eclipse total observado en Asia oriental, Australia, el Pacífico y parte de América. 
  • 28 de agosto de 2026: Eclipse parcial visible en el Pacífico Este, las Américas, Europa y África. 

Estos eventos continuarán brindando oportunidades para comprender mejor la dinámica del sistema solar y la interacción de la luz con la atmósfera terrestre. 

001144468W

Fases del eclipse lunar 

Fase penumbral: La Luna entra en la penumbra de la Tierra, oscureciéndose ligeramente. 

Eclipse parcial: Una parte del disco lunar comienza a oscurecerse de manera notable. 

Eclipse total: La Luna queda completamente dentro de la umbra terrestre y adquiere su tono rojizo. 

Fin de la totalidad: La Luna empieza a salir de la sombra, recuperando su color habitual. 

Final del eclipse parcial: La umbra desaparece por completo, quedando solo un leve oscurecimiento. 

Fin del eclipse penumbral: La Luna vuelve a su brillo normal. 

luna-de-sangre-5_2067516_20250311184159

Un vínculo con el universo 

El eclipse lunar total de esta noche no solo es un espectáculo visual impresionante, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la inmensidad del cosmos y la interacción de nuestro planeta con su entorno. Ya sea a simple vista o con equipos ópticos, este evento promete ser una experiencia inolvidable para observadores de todas las edades.

Te puede interesar
Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221

Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

Barbi Cárcamo
Novedades25 de noviembre de 2025

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

URUZZTZIKFB25H4S4TYDR3IGKU

Una escapada a Chile antes de Navidad: liquidaciones con precios hasta 60% más bajos que en Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje21 de noviembre de 2025

Con la llegada de diciembre, Chile vuelve a posicionarse como una de las escapadas preferidas para quienes cruzan la cordillera en busca de buenos precios antes de las fiestas. Las liquidaciones de fin de año ya comenzaron y los comercios trasandinos, desde Arica hasta Punta Arenas, ajustaron sus estrategias para atraer visitantes con propuestas irresistibles: descuentos profundos, horarios extendidos, degustaciones de productos regionales y hasta eventos musicales durante los fines de semana.