Eclipse lunar total esta noche: a qué hora se verá en Argentina

Esta madrugada, la Luna volverá a teñirse de rojo en un impresionante eclipse lunar total, un fenómeno astronómico que no se veía desde 2022 y que será visible en todo el continente americano.

Novedades13 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

67d2ef42950fe__940x620

Un espectáculo celeste imperdible 

A partir de las 2:09 de la mañana en Argentina (5:09 GMT), el eclipse comenzará su fase parcial, mientras que la totalidad se iniciará a las 3:26hs y alcanzará su punto máximo a las 3:58hs. Finalmente, la Luna recuperará su brillo habitual a las 5:48hs. Este evento no requiere de equipos especiales para su observación, aunque binoculares o telescopios pueden mejorar la experiencia. 

Un eclipse lunar total ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que nuestro satélite queda completamente inmerso en la sombra proyectada por el planeta. Durante este proceso, la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, dispersando los tonos azules y permitiendo que solo las longitudes de onda rojizas lleguen a la superficie lunar, lo que genera el característico efecto de "Luna de Sangre". 

luna-de-sangre-1_2067594_20250311184301

La importancia del evento y cómo observarlo 

Desde la NASA explican que la luz rojiza viaja más directamente a través del aire, razón por la cual la Luna adquiere ese tono durante un eclipse total. La expectativa es alta, ya que han pasado más de tres años desde la última vez que se pudo observar un fenómeno similar en la región. 

Renée Weber, científica jefe del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, destacó que “la totalidad del evento durará cerca de una hora”, lo que permitirá que, incluso con cielos parcialmente nublados, haya oportunidades para apreciarlo. 

Para disfrutar del eclipse en su máximo esplendor, lo ideal es buscar un lugar con poca contaminación lumínica y cielos despejados. Aunque el fenómeno puede verse a simple vista, el uso de instrumentos ópticos brindará una visión más detallada. 

Horarios del eclipse en América 

Argentina, Brasil y Chile: de 3:26 a. m. a 4:31 a. m. 

Bolivia y Venezuela: de 2:26 a. m. a 3:31 a. m. 

Colombia, Ecuador y Perú: de 1:26 a. m. a 2:31 a. m. 

México: de 0:26 a. m. a 1:31 a. m. 

Próximos eclipses lunares 

Si bien el eclipse lunar total de esta noche es un evento destacado,  habrá otras oportunidades para observar este fenómeno: 

  • 7 de septiembre de 2025: Eclipse total visible en Europa, África, Asia y Australia. 
  • 3 de marzo de 2026: Eclipse total observado en Asia oriental, Australia, el Pacífico y parte de América. 
  • 28 de agosto de 2026: Eclipse parcial visible en el Pacífico Este, las Américas, Europa y África. 

Estos eventos continuarán brindando oportunidades para comprender mejor la dinámica del sistema solar y la interacción de la luz con la atmósfera terrestre. 

001144468W

Fases del eclipse lunar 

Fase penumbral: La Luna entra en la penumbra de la Tierra, oscureciéndose ligeramente. 

Eclipse parcial: Una parte del disco lunar comienza a oscurecerse de manera notable. 

Eclipse total: La Luna queda completamente dentro de la umbra terrestre y adquiere su tono rojizo. 

Fin de la totalidad: La Luna empieza a salir de la sombra, recuperando su color habitual. 

Final del eclipse parcial: La umbra desaparece por completo, quedando solo un leve oscurecimiento. 

Fin del eclipse penumbral: La Luna vuelve a su brillo normal. 

luna-de-sangre-5_2067516_20250311184159

Un vínculo con el universo 

El eclipse lunar total de esta noche no solo es un espectáculo visual impresionante, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la inmensidad del cosmos y la interacción de nuestro planeta con su entorno. Ya sea a simple vista o con equipos ópticos, este evento promete ser una experiencia inolvidable para observadores de todas las edades.

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.