Se enamoraron del buceo en Las Grutas y decidieron casarse en el fondo del mar

El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.

Novedades17 de marzo de 2025BarbyBarby

md (2)

Rodeados de familiares y amigos, la pareja oriunda de la provincia de Buenos Aires vivió un momento único y sin precedentes en la región. “Estamos un poquito locos, pero tenemos un montón de locos más que nos acompañan”, bromeó José, emocionado por la hazaña que estaban por llevar a cabo. 

Desde hace años, Las Grutas se convirtió en su destino predilecto, un sitio que no solo les ofrecía descanso, sino también la posibilidad de sumergirse en las aguas cristalinas que tanto los atraían. La idea de una boda subacuática comenzó a tomar forma cuando José completó su curso de buceo el año pasado, mientras que María Fernanda, con mayor experiencia, ya había forjado un vínculo especial con el mar desde sus tiempos de estudiante. 

“Cuando vine a Las Grutas y vi que se podía bucear, fue el inicio de algo hermoso”, contó María Fernanda, quien conoció a José en el pueblo de Henderson, donde él ejercía como médico. Con el tiempo, ambos encontraron en el buceo una actividad que los unía aún más, por lo que cuando surgió la idea de casarse, no dudaron en que debía ser de una manera distinta, acorde a su historia

La ceremonia bajo el mar contó con una bendición especial y la participación de seres queridos que, aunque no se sumergieron, estuvieron presentes en todo momento. “Es algo nuevo, algo que vamos a experimentar, pero estamos felices”, expresaron los recién casados, visiblemente emocionados. 

lg (20)

Las Grutas, el lugar que los recibió en sus primeras vacaciones juntos, se convirtió en el escenario perfecto para sellar su amor. “Vinimos a vacacionar, nos gustó y volvimos por el buceo”, explicaron. Aunque las condiciones del mar pueden ser impredecibles, la belleza del entorno y la calidez de la gente los motivaron a elegir este destino para su boda. 

Tras la ceremonia civil y religiosa, y un almuerzo en familia, la pareja tiene planeada una gran celebración para compartir con más seres queridos. Pero, sin duda, el evento bajo el agua quedará en su memoria como el momento más especial de su historia de amor. 

“Es un orgullo total poder ser parte de este acontecimiento, el primero en la zona”, expresaron los organizadores, agradecidos por la confianza que la pareja depositó en ellos. La comunidad de Las Grutas y todos los presentes festejaron la unión de José y María Fernanda, quienes lograron que su boda fuera tan inolvidable como su pasión por el mar.

Te puede interesar
Bosque de algas

El bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut

Barby
Novedades15 de mayo de 2025

Cuando imaginamos un bosque, pensamos en árboles altos, hojas verdes y aves que cantan entre las ramas. Pero no todos los bosques están en tierra firme. Algunos se ocultan bajo la superficie del mar, en las frías aguas del Atlántico Sur, y se mueven con la marea como si fueran una selva líquida. Es el caso de los bosques de cachiyuyo, gigantes de algas pardas que pueden alcanzar hasta veinte metros de largo y formar paisajes submarinos tan impresionantes como vitales.

63c8552a-incendios-en-el-bolson-©-marcelo-martinez-greenpeace-03-1-1024x682

Alerta ambiental en la Patagonia: más de 31.722 hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en los últimos meses

Barby
Novedades14 de mayo de 2025

Un reciente informe elaborado por Greenpeace encendió las alertas: los incendios forestales que azotaron la Patagonia durante la temporada 2024-2025 fueron los más severos registrados en los últimos treinta años. El dato, alarmante en sí mismo, impacta aún más si se considera el escenario natural en el que se produjeron: algunos de los parques nacionales más emblemáticos del sur argentino, como el Lanín, el Nahuel Huapi o Los Alerces, se vieron envueltos por las llamas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.28.00

Son de Comodoro y crearon la primera agencia de turismo 100% receptiva que busca dejar de ser “ciudad de paso”

megustapatagonia
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de mayo de 2025

Roberto Vara es profesional del turismo desde hace más de 25 años, nació y se crió en Comodoro Rivadavia y hoy junto a Walter Barquín, su socio, apuesta al desarrollo local con una agencia que se enfoca exclusivamente en el turismo receptivo, apostando por sus paisajes, su historia y su potencial como destino turístico. “Queremos dejar de ser ciudad de paso”, dijo a Me Gusta Patagonia.