Chubut celebra este fin de semana dos fiestas populares: en Paso del Sapo y Gaiman

Este fin de semana, la provincia de Chubut será escenario de dos destacadas celebraciones populares que invitan a compartir tradiciones, música y sabores. Se trata de la 8.ª edición de la Fiesta Provincial de las Destrezas Criollas y el Chamamé, en Paso del Sapo, y la Fiesta del Citron, que tendrá lugar en Gaiman.

Turismo de Eventos10 de abril de 2025BarbyBarby

95cf8597-fb3c-42e4-87dd-38bfa7e3641a


Ambos eventos cuentan con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, y forman parte del calendario oficial de fiestas populares de la provincia.

Tradición y folclore en Paso del Sapo

La Fiesta Provincial de las Destrezas Criollas y el Chamamé se desarrollará durante el sábado 12 y el domingo 13 de abril en Paso del Sapo, una pequeña localidad del centro-noroeste chubutense, ubicada a orillas del Río Chubut.

La jornada del sábado comenzará con la Gran Peña, organizada por el Grupo de Danzas “Piuqueyén”, y continuará con el Gran Baile Familiar, impulsado por estudiantes de 6.º año de la Escuela N.º 134. El cierre de la noche estará a cargo de la banda esquelense Sensación Tropical, que brindará un espectáculo en vivo.

El domingo, la actividad se trasladará al predio hípico local, donde se vivirá una intensa Jornada Hípica, con carreras de caballos en una pista de 475 metros.

Esta fiesta, ya consolidada en el calendario provincial, nació como un homenaje a las raíces culturales de la región. A través de las destrezas gauchas, la música chamamecera y el espíritu comunitario, la celebración refleja el alma rural del oeste chubutense y convoca cada año a vecinos y visitantes de toda la provincia.

907eac8d-b4f2-4913-b33b-8f2649154a5e

Gaiman celebra al citron, fruto emblema del valle

Por su parte, la localidad de Gaiman también será protagonista de un fin de semana festivo con una nueva edición de la Fiesta del Citron, que se llevará a cabo el sábado 12 y domingo 13 de abril en distintos espacios de la localidad.

Durante ambas jornadas, la propuesta combinará música, gastronomía, ferias y actividades para toda la familia, con el objetivo de revalorizar el citron, fruta característica del Valle Inferior del Río Chubut.

El sábado por la noche se realizará una peña popular con la participación de artistas locales, comidas típicas y un ambiente festivo cargado de identidad.

El domingo será el turno de la feria de productores locales, puestos gastronómicos, espectáculos musicales, actividades recreativas y sorteos. Además, habrá un espacio especialmente dedicado a emprendedores que elaboran dulces, bebidas y conservas a base de citron, un fruto tradicionalmente cultivado en las chacras gaimenses.

Esta fiesta no solo destaca el valor productivo del citron, sino también su papel en la cultura e historia de la región, como parte del patrimonio local.

680ca547-e12c-4a94-bdde-183d3c901207

Te puede interesar
13acbf1a-57d8-4c0b-bfb4-d0f188bf091d

El Festín de Sabores de Comodoro en cifras: consumo de hasta 50 mil pesos y ventas de hasta más de 6 millones de pesos

Barby
Turismo de Eventos24 de abril de 2025

Comodoro Turismo realizó un balance junto a los expositores que participaron del Festín de Sabores. En ese marco, se confirmó que más de 45 mil personas asistieron al evento. Hubo 145 expositores y el 65% de los asistentes gastaron entre 15 mil y 50 mil pesos en dos días. Los emprendimientos tuvieron ventas de entre 3 y 6 millones de pesos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

10830

Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

Lo más visto
lg (23)

Qué disfrutar en Bariloche este fin de semana largo

Barby
Turismo de Eventos16 de abril de 2025

Cada año, el feriado extendido de Semana Santa es un momento ideal para planear una escapada. En el caso de Bariloche, se presenta como una excelente alternativa para disfrutar los últimos días templados del otoño. La ciudad de la nieve, además de Chocolate, ofrece caminatas por la montaña, buena gastronomía y cerveza artesanal de diferentes marcas. Sin olvidar la icónica Fiesta Nacional del Chocolate, que es un gran atractivo para grandes y chicos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email