Semana Santa: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina por el finde largo

Durante el fin de semana largo por Pascua, alrededor de 2,7 millones de turistas recorrieron distintos destinos de Argentina, con un gasto total estimado en $733.128 millones, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El consumo se concentró principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, impulsado por una amplia oferta de eventos religiosos y culturales en todo el país.

Novedades21 de abril de 2025BarbyBarby

158622f5-e1b9-42b0-9ecc-9b275aaef29a

El gasto promedio diario por persona fue de $87.590, mientras que la estadía media se ubicó en 3,1 días, lo que arrojó un gasto total por turista de $271.529. Los valores variaron significativamente según la región: en Tierra del Fuego, por ejemplo, el gasto diario alcanzó los $320.000, mientras que en Tucumán se estimó en $72.000 y en Mendoza, $75.000.

En comparación con Semana Santa 2024, la cantidad de turistas cayó un 16%, influida por la diferencia en la duración del feriado, que el año pasado fue de seis días debido a su coincidencia con el 2 de abril. También se registró un impacto económico menor. Sin embargo, respecto de 2023, los datos muestran un crecimiento del 1,9% en cantidad de personas movilizadas y un aumento del 14,9% en el gasto total, a precios constantes, pese a que la estadía media fue un 9% inferior.

Buscar en Mendoza es encontrar lo mejor   Visitá la provincia del vino, las montañas y el sol, para que disfrutes con tu familia, tus amigos o con quien elijas.  Ríos, espejos de agua y playas, a lo largo de Mendoz

Los destinos nacionales ofrecieron una amplia agenda de actividades, desde celebraciones litúrgicas hasta festivales culturales, ferias gastronómicas y eventos deportivos. Las condiciones climáticas fueron variables, con lluvias, jornadas soleadas y fuertes amplitudes térmicas según la región.

En términos de transporte, Aerolíneas Argentinas transportó a unos 210.000 pasajeros, con una ocupación promedio del 80% en sus vuelos. Los servicios de ómnibus de larga distancia también registraron alta demanda, especialmente en los días previos al inicio del feriado.

Turismo emisivo: alta demanda hacia países limítrofes

El informe también relevó un notable movimiento de turistas argentinos hacia destinos del exterior. Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay fueron los más elegidos. En los pasos fronterizos se registraron importantes demoras: el cruce por el Paso Cristo Redentor, en Mendoza, llegó a tener filas de hasta 5 kilómetros y esperas de más de 4 horas. Aun así, la provincia cuyana también recibió una gran afluencia de turistas tanto argentinos como chilenos. Solo entre jueves y viernes, más de 19.700 personas cruzaron por ese paso.

En el Litoral, el paso hacia Paysandú registró colas de hasta 2 kilómetros el día jueves. CAME destacó que el comportamiento turístico observado se mantuvo dentro de los márgenes previstos, teniendo en cuenta la coyuntura económica, y subrayó el crecimiento del gasto por persona.

Turismo acumulado en 2025: más de 5,5 millones de viajeros

Con este último feriado, 2025 ya acumula dos fines de semana largos, en los que viajaron 5.507.990 personas y se generó un gasto total de $1.434.192 millones —equivalente a USD 1.261 millones al tipo de cambio oficial—. Estos datos refuerzan el papel del turismo como motor de las economías regionales.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 13.11.31

Principales destinos

En la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata se consolidó como uno de los destinos más visitados, con una ocupación hotelera del 70%. A pesar del clima fresco, las playas recibieron visitantes y se destacaron las propuestas culturales y recreativas. En la costa atlántica, localidades como Mar de las Pampas, Pinamar y Cariló registraron niveles de ocupación entre el 70% y el 80%.

Córdoba también mostró cifras destacadas, con una ocupación promedio del 80%. Localidades como La Cumbrecita y Villa del Totoral alcanzaron su capacidad máxima. Según la Agencia Córdoba Turismo, promociones como cuotas sin interés y descuentos en gastronomía impulsaron la demanda.

turismo-argentina-buenos-aires

En la Ciudad de Buenos Aires, se contabilizaron más de 108.000 turistas, con un impacto económico estimado en $30.000 millones. La ocupación hotelera fue del 68%, con especial demanda en hoteles de 3 y 4 estrellas. La agenda incluyó el tradicional Vía Crucis sobre la Avenida de Mayo, espectáculos en espacios públicos, ferias de emprendedores y recorridos temáticos vinculados al Papa Francisco.

Te puede interesar
a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Sin título (1080 x 975 px) (1080 x 675 px) (4).-fotor-enhance-20250423122656

Mansa volvió a Punta del Marqués y avanza la investigación sobre la ballena sei en Chubut

Barby
Novedades23 de abril de 2025

La segunda ballena sei a la que el grupo de investigación del Proyecto de Investigación Cetáceos Golfo San Jorge, le colocó un rastreador satelital en abril de 2024, fue vista nuevamente casi un año después frente a las costas de Comodoro Rivadavia. Estudios genéticos permitieron revelar que Mansa en realidad es un ejemplar macho. Este hallazgo representa un gran avance en la investigación de estos cetáceos que impulsan la ciencia y el turismo en la zona.

Lo más visto
10830

Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email