El Festín de Sabores de Comodoro en cifras: consumo de hasta 50 mil pesos y ventas de hasta más de 6 millones de pesos

Comodoro Turismo realizó un balance junto a los expositores que participaron del Festín de Sabores. En ese marco, se confirmó que más de 45 mil personas asistieron al evento. Hubo 145 expositores y el 65% de los asistentes gastaron entre 15 mil y 50 mil pesos en dos días. Los emprendimientos tuvieron ventas de entre 3 y 6 millones de pesos.

Turismo de Eventos24 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

13acbf1a-57d8-4c0b-bfb4-d0f188bf091d

El pasado martes, en las instalaciones del CEPTur, representantes de Comodoro Turismo se reunieron con más de 40 expositores que formaron parte de la cuarta edición del Festín de Sabores, realizada el 5 y 6 de abril en el Predio Ferial. El encuentro tuvo como objetivo principal evaluar el impacto regional del evento y analizar los resultados obtenidos.

Organizado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través del Ente Comodoro Turismo, el Festín de Sabores dejó un balance ampliamente positivo en términos de consumo, ventas y generación de empleo. La feria gastronómica atrajo a más de 45.000 personas y generó un notable impulso para el consumo local.

Durante la reunión, el gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, presentó los resultados de las encuestas de calidad realizadas durante el evento. “Desde la organización, consideramos fundamentales los espacios de escucha e intercambio para continuar mejorando en cada edición”, expresó. 

Carrasco destacó que esta instancia de diálogo con los expositores permite valorar su experiencia y tomar decisiones que fortalezcan futuras ediciones: “Hicimos un llamado a quienes nos acompañaron en esta 4ª edición, porque entendemos que es momento de analizar los resultados y poner en valor las voces de los expositores que, una vez más, hicieron de este evento una experiencia importante tanto para los visitantes como por el impacto de las ventas alcanzadas”.

3c6fda20-bfe0-4c56-8c5c-f9170846793d

Testimonios y experiencias

Varios expositores compartieron sus experiencias, señalando que, para muchos, se trató de su segunda participación, y que lograron excelentes resultados en ventas, superando con creces la inversión realizada. El representante de La Casa del Rey, quien participó por primera vez, agradeció a la organización, destacando el acompañamiento recibido durante toda la jornada.

Además, participaron emprendimientos de otras localidades, como Delicias Santacruceñas de Caleta Olivia. Su referente, Magalí, subrayó la importancia del espacio: “Quisimos viajar y estar presentes en este balance y lo hacemos con mucho gusto porque valoramos que tenemos un espacio donde podemos expresar inquietudes para mejorar a futuro. Consideramos que el Festín ha crecido en una magnitud muy grande, porque recorremos mucho la Patagonia y en esta oportunidad vimos público de distintas localidades”.

0eb63854-f62c-4756-bec4-5deb13bdeb1d

 Fortalecimiento de redes regionales

El evento también funcionó como un espacio clave para la creación de redes entre productores y emprendedores de diferentes rubros y localidades. La posibilidad de establecer vínculos estratégicos, alianzas comerciales y colaboraciones fue uno de los aspectos más valorados por los participantes.

De cara a la quinta edición, prevista para 2026, se discutieron propuestas orientadas a optimizar la organización, fomentar una participación más informada y elevar los estándares de calidad, con el objetivo de seguir consolidando al Festín de Sabores como una experiencia gastronómica cuidada, segura y de alto impacto.

 Datos destacados del evento

  •  Asistieron más de 45.000 personas.  
  • Participaron 145 expositores, incluidos 30 provenientes de otras localidades.  
  • El 65% del público gastó entre $15.000 y $50.000 durante los dos días.  
  • Más del 65% de los emprendimientos superó los $3.000.000 en ventas, y algunos alcanzaron cifras récord de más de $10 millones y hasta $15 millones.  
  • El 70,7% de los asistentes se enteró del evento a través de redes sociales.  
  • El 66,3% del público ya había asistido en ediciones anteriores.  
  • Más de 500 personas trabajaron de forma directa en la organización y desarrollo del evento.

Con estos resultados, el Festín de Sabores reafirma su lugar como el evento gastronómico más relevante de la Patagonia, no solo por su propuesta cultural y culinaria, sino también por su capacidad de dinamizar la economía regional, generar empleo y fomentar el espíritu emprendedor.

Te puede interesar
DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

97d27f6b-87ee-452e-9ede-6879b8385be7

Chubut participó en Caminos y Sabores: identidad, sabores y turismo

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos08 de julio de 2025

Más de 20 emprendedores y productores de Chubut fueron protagonistas de la 19ª edición de Caminos y Sabores, la reconocida feria que se realiza cada año en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires. Del 3 al 6 de julio, este conocido evento de productos regionales volvió a reunir a miles de visitantes, quienes pudieron conocer de cerca la calidad y diversidad de lo que ofrece la provincia patagónica, tanto en materia gastronómica como turística.

exponer

Con más de 550 emprendedores, ya comenzó la nueva edición de Caminos y Sabores en Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos04 de julio de 2025

Del 3 al 6 de julio, la mejor gastronomía, cultura e identidad argentina se presentan en Caminos y Sabores Edición BNA, la feria que transforma a La Rural de Palermo en un verdadero recorrido por los sabores, aromas y tradiciones de todo el país. Con más de 550 emprendedores de 21 provincias, el evento celebra su 19ª edición como “El Gran Mercado Argentino”, consolidándose como una plataforma única para descubrir lo mejor de la producción regional.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.