“De Los Abuelos”, el emprendimiento de infusiones patagónicas que florece en Esquel

En la inmensidad serena de la cordillera patagónica, donde los vientos traen historias antiguas y los paisajes inspiran contemplación, nacen proyectos que no solo producen, sino que conmueven. Uno de ellos es De Los Abuelos, un emprendimiento artesanal con corazón y raíces, creado por Micaela Teresita Mazzieri en Esquel, Chubut.

Exclusivo Me Gusta Patagonia12 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.39 PM

La historia comenzó en 2013, en un aula escolar, durante un taller sobre conciencia ambiental. Allí, entre infancias curiosas y una comunidad dispuesta a aprender, Micaela descubrió el universo de las plantas medicinales y los saberes naturales. “Empezamos a preparar mezclas para uso personal, hasta que un día decidimos compartirlas en ferias locales. Lo que nació como una experiencia educativa, se convirtió en un camino de vida”, recuerda con emoción.

Con el tiempo, y ante la complejidad de formalizar su línea de cosmética natural, decidió enfocarse en infusiones y condimentos. Fue gracias a la recomendación de un amigo emprendedor —productor de cerveza artesanal— que encontró una nueva vía para canalizar su amor por lo natural y lo hecho a mano.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.40 PM

Hoy, De Los Abuelos ofrece una línea delicada y profunda de mezclas en hebras, inspiradas en emociones, paisajes, momentos y relatos que habitan la Patagonia. Cada té y condimento es una composición pensada para acompañar estados de ánimo, estaciones del año o recuerdos. “Tomamos inspiración de las historias y las transformamos en combinaciones que las representen”, explica Micaela. No se trata solo de sabor: se trata de evocar, de cuidar, de acompañar.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 4.26.49 PM

El proceso detrás del producto es artesanal en todos sus sentidos.

Micaela se encarga personalmente de casi todas las etapas: desde la selección de insumos —priorizando el trato directo con productores— hasta el diseño de etiquetas compostables, la presentación en ferias, la gestión de redes sociales y la venta mayorista. “La familia es un gran sostén, sobre todo en momentos de mayor demanda, y cuento con la ayuda de un chico en parte del proceso de elaboración”, agrega.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.39 PM (3)

El corazón del emprendimiento late con más fuerza en la feria de la estación Nahuelpan, donde arriba La Trochita, el histórico tren patagónico. Allí, frente a visitantes de todo el mundo, De Los Abuelos despliega sus aromas y colores junto a otros productores, artesanos y miembros de la comunidad mapuche. “Es un espacio que disfruto profundamente desde el invierno de 2013. No solo por las ventas, sino por el vínculo que se genera en ese lugar tan significativo”, señala.

El nombre del emprendimiento es un homenaje a quienes transmitieron sabiduría con sus manos y silencios. De Los Abuelos alude a los propios y también a los simbólicos: a quienes nos enseñan sin tiempo. “En nuestro logo, la curva de la flor representa esa herencia, su transformación y los frutos que darán nuevas semillas e historias”, describe con sensibilidad.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.39 PM (2)

El valor artesanal, el respeto por el entorno y el deseo de generar un impacto consciente atraviesan cada decisión. Desde los envases reutilizables hasta las acciones de comercio justo, pasando por la elección de insumos locales y sostenibles, Micaela construye un camino coherente con los principios que dieron origen al proyecto.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.39 PM (1)

En su cuenta de Instagram @de_los_abuelos, puede verse todo ese universo: la carta de tés y tisanas, los condimentos que se van sumando, las inspiraciones detrás de cada mezcla, el entorno natural que los rodea, la sala de elaboración y los comercios que eligen estos productos únicos.

Visitar De Los Abuelos —ya sea de forma presencial en Esquel o virtual desde cualquier punto del mapa— es una invitación a descubrir que lo pequeño puede ser inmenso, cuando está hecho con amor, memoria y sentido.

Te puede interesar
Lo más visto
4965470257535888950

La gallineta austral: un tesoro oculto de los juncales patagónicos

Barby
Novedades09 de mayo de 2025

En los silenciosos humedales del noroeste de Santa Cruz, un ave pequeña y esquiva ha comenzado a revelar sus secretos. Se trata de la gallineta chica (Rallus antarcticus), una especie difícil de observar, pero fundamental para entender la salud de estos ecosistemas. Gracias a una investigación pionera realizada por el equipo de Parque Patagonia, hoy conocemos mucho más sobre su comportamiento, hábitat y reproducción.