“De Los Abuelos”, el emprendimiento de infusiones patagónicas que florece en Esquel

En la inmensidad serena de la cordillera patagónica, donde los vientos traen historias antiguas y los paisajes inspiran contemplación, nacen proyectos que no solo producen, sino que conmueven. Uno de ellos es De Los Abuelos, un emprendimiento artesanal con corazón y raíces, creado por Micaela Teresita Mazzieri en Esquel, Chubut.

Exclusivo Me Gusta Patagonia12 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.39 PM

La historia comenzó en 2013, en un aula escolar, durante un taller sobre conciencia ambiental. Allí, entre infancias curiosas y una comunidad dispuesta a aprender, Micaela descubrió el universo de las plantas medicinales y los saberes naturales. “Empezamos a preparar mezclas para uso personal, hasta que un día decidimos compartirlas en ferias locales. Lo que nació como una experiencia educativa, se convirtió en un camino de vida”, recuerda con emoción.

Con el tiempo, y ante la complejidad de formalizar su línea de cosmética natural, decidió enfocarse en infusiones y condimentos. Fue gracias a la recomendación de un amigo emprendedor —productor de cerveza artesanal— que encontró una nueva vía para canalizar su amor por lo natural y lo hecho a mano.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.40 PM

Hoy, De Los Abuelos ofrece una línea delicada y profunda de mezclas en hebras, inspiradas en emociones, paisajes, momentos y relatos que habitan la Patagonia. Cada té y condimento es una composición pensada para acompañar estados de ánimo, estaciones del año o recuerdos. “Tomamos inspiración de las historias y las transformamos en combinaciones que las representen”, explica Micaela. No se trata solo de sabor: se trata de evocar, de cuidar, de acompañar.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 4.26.49 PM

El proceso detrás del producto es artesanal en todos sus sentidos.

Micaela se encarga personalmente de casi todas las etapas: desde la selección de insumos —priorizando el trato directo con productores— hasta el diseño de etiquetas compostables, la presentación en ferias, la gestión de redes sociales y la venta mayorista. “La familia es un gran sostén, sobre todo en momentos de mayor demanda, y cuento con la ayuda de un chico en parte del proceso de elaboración”, agrega.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.39 PM (3)

El corazón del emprendimiento late con más fuerza en la feria de la estación Nahuelpan, donde arriba La Trochita, el histórico tren patagónico. Allí, frente a visitantes de todo el mundo, De Los Abuelos despliega sus aromas y colores junto a otros productores, artesanos y miembros de la comunidad mapuche. “Es un espacio que disfruto profundamente desde el invierno de 2013. No solo por las ventas, sino por el vínculo que se genera en ese lugar tan significativo”, señala.

El nombre del emprendimiento es un homenaje a quienes transmitieron sabiduría con sus manos y silencios. De Los Abuelos alude a los propios y también a los simbólicos: a quienes nos enseñan sin tiempo. “En nuestro logo, la curva de la flor representa esa herencia, su transformación y los frutos que darán nuevas semillas e historias”, describe con sensibilidad.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.39 PM (2)

El valor artesanal, el respeto por el entorno y el deseo de generar un impacto consciente atraviesan cada decisión. Desde los envases reutilizables hasta las acciones de comercio justo, pasando por la elección de insumos locales y sostenibles, Micaela construye un camino coherente con los principios que dieron origen al proyecto.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.25.39 PM (1)

En su cuenta de Instagram @de_los_abuelos, puede verse todo ese universo: la carta de tés y tisanas, los condimentos que se van sumando, las inspiraciones detrás de cada mezcla, el entorno natural que los rodea, la sala de elaboración y los comercios que eligen estos productos únicos.

Visitar De Los Abuelos —ya sea de forma presencial en Esquel o virtual desde cualquier punto del mapa— es una invitación a descubrir que lo pequeño puede ser inmenso, cuando está hecho con amor, memoria y sentido.

Te puede interesar
720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.

Lo más visto
DJI_20250816192141_0473_D

Expo Turismo 2025: Magalí Volpi destacó el potencial vitivinícola y el presente turístico de Chubut

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

“Esto nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, dice la subsecretaria de Turismo luego de la Ronda de Negocios y en pleno de la tarde en Comodoro. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut estuvo presente en la Expo Turismo 2025 y Volpi dialogó con Me Gusta Patagonia sobre los desafíos que tiene el rubro en este presente económico, el trabajo que desarrolla el ministerio, el vínculo con Chile, el crecimiento de la oferta y el segmento vitivinícola en la provincia.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.