Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.

Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a


Desde la ciudad petrolera, Biagetti apuesta a mostrar al mundo el potencial que tiene la región en materia de sabores, ingredientes y creatividad. Aunque nació en Carmen de Patagones, Javier se siente parte de Comodoro Rivadavia. Llegó en la adolescencia, estudió en los colegios Perito Moreno y Cervantes, y desde entonces desarrolló una gran carrera detrás de la barra. Trabajó en reconocidos espacios como Tequila y Ele Multiespacio, hizo temporadas en Punta del Este y estuvo al frente del sector de coctelería en Barket, la primera cervecería local. Hace algunos años también creó su propio emprendimiento: Ley Seca, un bar que apuesta por una coctelería profesional y creativa, con fuerte anclaje en los sabores de la Patagonia.

312145909_1638738723190603_9162123991099846435_n

Hace un tiempo Javier se propuso un desafio con identidad: crear cinco tragos representativos de Comodoro Rivadavia, inspirados en su geografía, cultura y biodiversidad. Los bautizó con nombres emblemáticos para la zona: Playa Bonita, Cerro Chenque, Farallón, Pico Salamanca y Rocas Coloradas. Cada uno está elaborado íntegramente con productos regionales, desde la base alcohólica hasta los insumos intervenidos mediante infusión, maceración u otras técnicas. 

La intención de Biagetti es que estas bebidas no sólo deleiten paladares, sino que funcionen como una marca turística que proyecte a la ciudad a nivel nacional e internacional. El proyecto fue bien recibido por Comodoro Turismo y cuenta con el asesoramiento de un geólogo y una especialista en flora nativa.

720 - 2025-06-25T133709.887

Está será la primera vez, que el Farallón y Rocas Coloradas lleguen a Caminos y Sabores. Los tragos son particulares: Farallón cuenta con pisco de Lago Puelo, macerado con técnicas de conservación: vinagre, fruta y azúcar; y gaseosa de damasco con un toque final de polvo de salicornia. Todos los productos que utiliza son locales o de la zona.

Y Rocas Coloradas lleva whisky Huella de Zorro, vermouth rosso Salva García de Puerto Madryn, shrub de frambuesa, con vinagre de frambuesa, y con moras.

Además, las vasijas de estos tragos son personalizadas; la de Farallón fue hecha por el alfarero local Oscar Bóscaro, y el de Rocas Coloradas es creación de las manos de Patricia Castillo, de Ko-Laik, que la realizó con arcilla propia de Rocas Coloradas con un degradé de rojizos que reviven el paisaje del lugar.

720 - 2025-06-25T133702

En su búsqueda de una identidad propia para la coctelería comodorense, el bartender destaca especialmente los sabores marítimos y salinos que ofrecen ingredientes como las algas y otros productos del entorno natural. “La riqueza que tenemos acá es tremenda”, suele decir cuando describe su inspiración, convencido de que la región tiene todo para destacarse.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.