Son de Comodoro y crearon la primera agencia de turismo 100% receptiva que busca dejar de ser “ciudad de paso”

Roberto Vara es profesional del turismo desde hace más de 25 años, nació y se crió en Comodoro Rivadavia y hoy junto a Walter Barquín, su socio, apuesta al desarrollo local con una agencia que se enfoca exclusivamente en el turismo receptivo, apostando por sus paisajes, su historia y su potencial como destino turístico. “Queremos dejar de ser ciudad de paso”, dijo a Me Gusta Patagonia.

Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de mayo de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.28.00

Roberto Vara tiene 51 años, es licenciado en turismo y nació en Comodoro Rivadavia. Luego de recorrer el mundo, eligió quedarse en su ciudad natal para apostar al desarrollo de una actividad que históricamente fue secundaria en la región: el turismo receptivo. Junto a su socio, Walter Barquín, lidera Buentour, la primera agencia de viajes de la ciudad que se enfoca exclusivamente en recibir visitantes, en lugar de vender paquetes hacia otros destinos.

“Siempre aposté por esta ciudad. Acá tengo mi vida, mi familia y mi profesión”, dice Roberto con orgullo. Tras más de 25 años en el rubro, decidió que era momento de iniciar un proyecto propio. 

WhatsApp Image 2025-05-13 at 2.13.17 PM

De ciudad de paso a ciudad destino

Durante décadas, Comodoro fue vista solo como “la puerta de entrada a la Patagonia”, un lugar de paso hacia otros atractivos. Pero para estos emprendedores, la ciudad tiene mucho más para ofrecer. “La geografía de Comodoro sorprende: el mar, los cerros, la amplitud del territorio… Los turistas no pueden creer que haya tanto para ver”, cuenta Roberto.

Su agencia fue pionera en cambiar esa percepción. Hoy ofrecen circuitos que incluyen Rocas Coloradas, actividades náuticas, caminatas y visitas al Área Protegida Punta del Marqués, entre otras opciones. Este crecimiento de propuestas turísticas permitió consolidar una oferta cada vez más diversa.

A diferencia de las agencias tradicionales, esta apuesta va en otra dirección. “Nosotros no vendemos paquetes a Brasil ni a Europa. Recibimos viajeros, les organizamos el alojamiento, los traslados, las excursiones. Gente de todas las edades llega a conocer la zona”, detalla.

Los destinos más buscados por quienes visitan la región son Rada Tilly, el Cerro Chenque, el Puerto, el Faro San Jorge y Sarmiento. “Rada Tilly impacta mucho. Es un balneario tan al sur que parece imposible que exista. Para muchos, es como el último balneario del mundo. Lo que más valora la gente es la tranquilidad”, agrega Roberto.

El Faro también es una parada inolvidable para quienes lo conocen: “Es un lugar escondido, no tan accesible, y por eso genera un impacto especial. Llevar a la gente ahí y ver sus reacciones es muy lindo. Lo disfrutan muchísimo”.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 13.33.50

El avistamiento de ballenas

Una de las novedades más interesantes es el avistaje de ballenas sei en las costas de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia una especie que comenzó a frecuentar la zona con mayor regularidad. “Ya no hace falta ir hasta Puerto Madryn para vivir esta experiencia. Incluso han venido investigadores de National Geographic. También se pueden observar lobos marinos y muchas aves. La biodiversidad que tenemos es enorme y poco conocida”, explica.

Este tipo de atractivos posicionan a la región en una liga distinta dentro del mapa turístico patagónico, con un perfil más natural, tranquilo y exclusivo.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 13.33.51

Gracias al trabajo sostenido y al enfoque receptivo, la agencia también logró reconocimiento fuera del país. “Fuimos convocados por el Ministerio de Turismo de Chubut para participar de un congreso en Miami. Allí presentamos nuestra propuesta y los atractivos de la provincia. Fue Walter, que tiene una visión muy clara y estratégica, quien nos representó”, recuerda Roberto.

Hoy, aunque el camino no ha sido fácil, sienten que algo empezó a cambiar. “Queremos dejar de ser una ciudad de paso. Comodoro tiene identidad, geografía, historia… y queremos mostrar eso. Aunque hacemos todo con las uñas, somos la primera agencia que apostó fuerte al turismo receptivo. Hoy algunas colegas están empezando a sumarse, pero nosotros ya venimos con este camino recorrido. Apostamos a la ciudad, y apostamos fuerte”.

Con esa convicción, Roberto y Walter impulsan una transformación silenciosa pero firme: cambiar la imagen de Comodoro Rivadavia en la mente de los viajeros. Y lo hacen con una propuesta concreta, con una identidad local y con la certeza de que, en esta Patagonia petrolera, también hay lugar para soñar con una economía basada en el turismo.

Te puede interesar
720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.

Lo más visto
DJI_20250816192141_0473_D

Expo Turismo 2025: Magalí Volpi destacó el potencial vitivinícola y el presente turístico de Chubut

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

“Esto nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, dice la subsecretaria de Turismo luego de la Ronda de Negocios y en pleno de la tarde en Comodoro. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut estuvo presente en la Expo Turismo 2025 y Volpi dialogó con Me Gusta Patagonia sobre los desafíos que tiene el rubro en este presente económico, el trabajo que desarrolla el ministerio, el vínculo con Chile, el crecimiento de la oferta y el segmento vitivinícola en la provincia.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.