Abalauquen: el dulce secreto mejor guardado de la Patagonia

Desde Lago Puelo, una dulcería artesanal con alma familiar que transforma frutas autóctonas en pequeñas joyas comestibles.

Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino


82829b62-c5b4-426f-a47e-921ff99ff1dbCuando se piensa en la Patagonia, es casi inevitable imaginar sus paisajes imponentes, el aire puro, los lagos serenos y los sabores intensos que nacen de su tierra fértil. En ese universo sensorial, Abalauquen se destaca como un emprendimiento que desde hace más de 20 años conserva la esencia de lo hecho en casa, sin resignar calidad ni conexión con lo natural. 

3e6834a1-337c-44a6-858d-d82039d79c09

Detrás de este proyecto se encuentra Adriana Baston, quien, junto a su ex pareja, fundó la dulcería en 2003 con una clara convicción: ofrecer un producto que marcara la diferencia entre lo industrial y lo artesanal. “Queríamos que ese dulce que hacía la abuela en casa pudiera llegar a más personas, pero sin perder su espíritu”, cuenta Adriana. Así nació Abalauquen, habilitada como dulcería artesanal en 2005, y con una identidad profundamente enraizada en la Comarca Andina.

c083ad21-16de-4e05-a280-6d9dda6846b1

El nombre también tiene su historia. ABA son las iniciales de Adriana Baston, y “Lauquen”, de raíz mapuche, significa agua del este o lago. Una elección que honra tanto lo personal como el entorno que la inspira: Lago Puelo.

Lo que comenzó como una producción casera, fue creciendo sin apartarse de sus principios. En todo el proceso de cocción y envasado no se utilizan máquinas; solo manos humanas, respetando criterios bromatológicos sin perder la calidez de lo artesanal. “Nunca quisimos mecanizar la producción, porque eso hubiese cambiado lo más importante: el alma del producto”, afirma su fundadora.

361ec520-3a3f-48a1-940c-d896334993ee

Los dulces de Abalauquen se elaboran con fruta entera, utilizando más fruta que azúcar, lo que permite conservar no solo el sabor sino también la textura y el color natural. “Resignamos rentabilidad por calidad, y eso lo nota el cliente. Hemos generado un vínculo muy especial con quienes nos eligen hace años en ferias y visitas agroturísticas”, agrega.

Las frutas provienen de productores agroecológicos de la Comarca Andina —Epuyén, El Hoyo, El Bolsón y Lago Puelo—, zonas privilegiadas por su clima y suelo, ideales para el cultivo de fruta fina y frutos rojos. Esta combinación de geografía y cuidado del proceso productivo convierte a cada frasco en una experiencia sensorial, única e irrepetible.

Tras más de dos décadas de historia, Abalauquen se mantiene fiel a sus raíces, incluso frente a los vaivenes económicos del país. “El mayor desafío fue nunca perder el foco. Hoy trabajamos para crecer, pero sin dejar de ser lo que somos: un emprendimiento con corazón, sabor y mucha historia.”

En un mundo donde la rapidez y lo industrial suelen imponerse, Abalauquen representa una pausa deliciosa. Un regreso a lo simple. Un recuerdo de hogar en cada cucharada.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.28.00

Son de Comodoro y crearon la primera agencia de turismo 100% receptiva que busca dejar de ser “ciudad de paso”

megustapatagonia
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de mayo de 2025

Roberto Vara es profesional del turismo desde hace más de 25 años, nació y se crió en Comodoro Rivadavia y hoy junto a Walter Barquín, su socio, apuesta al desarrollo local con una agencia que se enfoca exclusivamente en el turismo receptivo, apostando por sus paisajes, su historia y su potencial como destino turístico. “Queremos dejar de ser ciudad de paso”, dijo a Me Gusta Patagonia.

Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.