Chubut protege a sus gigantes del mar: siete especies ahora son Monumentos Naturales

En el Día Internacional de la Biodiversidad, celebramos un avance sin precedentes en la conservación marina: la provincia del Chubut ha declarado Monumento Natural a siete especies marinas, sumando fuerza a la reciente creación del Parque Provincial Patagonia Azul.

Noticias turísticas22 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_0738

El 22 de mayo no es una fecha cualquiera. En todo el mundo se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, y este año, Argentina tiene un motivo especial para festejar: siete especies marinas han sido oficialmente reconocidas como Monumentos Naturales en la provincia del Chubut, un gesto de enorme valor ecológico y simbólico para el país y el planeta.

IMG_0743

Este reconocimiento no solo resalta la importancia de estas especies, sino que garantiza su protección legal, prohibiendo su caza, captura o comercio. También implica el compromiso activo de restaurar sus hábitats, impulsar campañas de concientización y fomentar una convivencia respetuosa con la vida marina.

IMG_0737

¿Qué animales fueron protegidos?

Estas son las siete especies ahora elevadas al estatus de Monumentos Naturales:

 • Ballena franca austral: símbolo de la Patagonia y una de las especies más carismáticas del Atlántico sur

• Orca: depredador tope con complejas estructuras sociales.

• Delfín oscuro: ágil y sociable, es habitual en las aguas de Chubut.

• Delfín austral: especie de distribución más restringida y poco conocida.

• Elefante marino del sur: el más grande de los pinnípedos, con presencia clave en la costa patagónica.

 • Lobo marino de un pelo: frecuente en loberías y playas rocosas, esencial en la cadena trófica.

• Pingüino de penacho amarillo: visitante ocasional de las costas chubutenses, amenazado por el cambio climático.

¿Qué implica ser un “Monumento Natural”?

IMG_0740

Este estatus es una de las máximas categorías de protección ambiental en Argentina. Se aplica a especies consideradas emblemáticas por su rol ecológico, su valor cultural o su grado de amenaza. En Chubut, se convierte en una herramienta clave para salvaguardar la biodiversidad marina.

El reciente establecimiento del Parque Provincial Patagonia Azul, que abarca más de 3 millones de hectáreas, refuerza esta decisión histórica. Esta área natural protegida es ahora uno de los mayores refugios de biodiversidad del Mar Argentino.

Un mensaje claro desde el sur del mundo

IMG_0742


“Protegiendo a estas especies, protegemos también nuestro vínculo con el mar”
, aseguran desde organizaciones conservacionistas que celebraron la medida. En tiempos de crisis climática y pérdida acelerada de especies, estos gestos marcan un camino hacia un futuro más justo y sostenible entre el ser humano y la naturaleza.

Te puede interesar
Lo más visto
ExbBDEsXAAAx9ri

El Mercosur impulsa la integración turística regional con nuevos circuitos

Barby
Novedades21 de mayo de 2025

Con el objetivo de seguir consolidando a Sudamérica como un destino turístico integrado, se llevó a cabo la XXXII Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur. Del encuentro participaron autoridades de turismo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, quienes debatieron y definieron líneas de acción conjuntas para fortalecer el turismo regional durante el segundo semestre del año.