“Hay un potencial turístico enorme en el avistamiento de la ballena Sei”

El avistaje de ballenas Sei en el Golfo San Jorge combina ciencia, conservación y una oportunidad única para el desarrollo ecoturístico. Así lo destaca el biólogo marino Alex Zerbini, nacido en Brasil y actualmente radicado en Estados Unidos, donde trabaja en la Universidad de Washington investigando cetáceos a nivel global.

Noticias turísticas23 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_0867

El Golfo San Jorge se posiciona como un escenario clave para el estudio y la protección de la ballena Sei, una especie que cada vez se ve más en aguas patagónicas. A la par de los avances científicos, su presencia ofrece una posibilidad concreta de impulsar el turismo de naturaleza en la región.

IMG_0866

"Hay muy pocos lugares en el mundo donde se puede hacer avistaje de ballenas. Sin embargo, el turismo asociado a esta actividad tiene un enorme potencial”, señala Alex Zerbini, experto en ballenas y desarrollador de transmisores satelitales para el seguimiento de rutas migratorias.

En estos días, Zerbini participa de la segunda campaña de monitoreo de ballenas Sei en el Golfo San Jorge, junto a un equipo de científicos y profesionales del sector.

IMG_0869

El investigador argentino Mariano Coscarella, también parte del proyecto, explica: “El año pasado logramos colocar transmisores en seis ejemplares y los seguimos durante aproximadamente 30 días. Este año planeamos marcar a 11, y hasta el momento ya hemos colocado cuatro, lo que nos ha permitido obtener los primeros datos sobre cómo utilizan el golfo”.

IMG_0868

Zerbini agrega que también están probando nuevas herramientas para el monitoreo de estos cetáceos, con resultados muy prometedores: “Este es un lugar excepcional para investigar y estar cerca de los animales”, destaca.

Además del valor científico Coscarella enfatiza el impacto que esto puede tener en la región:“El regreso de estas ballenas a la zona abre la posibilidad de desarrollar un circuito turístico basado en la naturaleza. Estamos generando la información necesaria para saber cómo acercarnos a las ballenas, dónde y cuándo están presentes. Queremos que este conocimiento permita consolidar al Golfo San Jorge —incluyendo zonas como Bahía Loro, Rada Tilly y Caleta Olivia— como parte del circuito ecoturístico de la provincia, con las ballenas, los delfines y otras especies marinas como protagonistas”.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.