En Neuquén preocupan las cancelaciones y reprogramaciones de Flybondi

El Gobierno de Neuquén manifestó su preocupación ante las reiteradas cancelaciones y reprogramaciones de vuelos por parte de Flybondi, una situación que afecta directamente la conectividad aérea de la provincia y, con ello, al desarrollo turístico y económico de la región.

Novedades23 de mayo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

flybondi

Las críticas surgieron luego de que la empresa no ofreciera respuestas satisfactorias frente a los oficios enviados por la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, donde se solicitaban explicaciones concretas sobre los inconvenientes registrados en el Aeropuerto Internacional Presidente Perón.

Desde el Ejecutivo neuquino señalaron que la aerolínea no brindó información técnica clara ni asumió compromisos concretos para mejorar la calidad del servicio. Además, se cuestionó la limitada comunicación de la empresa con los pasajeros ante cambios en la programación: en muchos casos, sólo se envían notificaciones por correo electrónico, sin ofrecer canales efectivos de atención o contención en los aeropuertos.

La falta de previsibilidad en los vuelos no sólo afecta a quienes viajan por motivos laborales o personales, sino también a quienes eligen Neuquén como destino turístico. Por ello, desde el gobierno se destacó la necesidad de contar con rutas aéreas confiables y servicios que estén a la altura de una provincia que apuesta fuertemente al turismo como motor de desarrollo.

imagepng (2)

Uno de los puntos que más inquietud genera es la ausencia de información clara sobre el estado de la flota, un aspecto que Flybondi no habría abordado en sus respuestas formales. Ante esta situación, las autoridades provinciales insisten en la necesidad de mayor responsabilidad y transparencia por parte de las aerolíneas que operan en la región.

El gobierno de Rolando Figueroa reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la conectividad aérea provincial y la intención de priorizar a aquellas compañías que puedan ofrecer un servicio estable y confiable, en línea con las expectativas de los viajeros y las necesidades del sector turístico.

Te puede interesar
jujuy-sera-sede-un-encuentro-internacional-potenciar-el-turismo-andino-bioceanico

Jujuy será sede de un encuentro internacional que impulsará el turismo andino bioceánico

Barbi Cárcamo
Novedades17 de julio de 2025

En el mes de agosto, la ciudad de San Salvador de Jujuy se convertirá en el epicentro de un evento internacional que reunirá a representantes de seis países de las regiones andina y bioceánica. Durante los días 7, 8 y 9, la capital jujeña será el punto de encuentro para promover el fortalecimiento de corredores turísticos sostenibles, con el foco puesto en experiencias auténticas, integración regional y articulación entre los sectores público y privado.

WhatsApp Image 2025-07-17 at 11.14.29 AM

Faro San Jorge: 100 años de luz y memoria desde la costa patagónica

Carmen Palomino
Novedades17 de julio de 2025

Ícono de la navegación y testigo centenario de la vida costera, el Faro San Jorge celebra su aniversario número 100 con un concurso fotográfico que invita a redescubrir su historia y su entorno. Comodoro Turismo convoca a fotógrafos y aficionados a participar de “100 años de Faro, 100 miradas”, una propuesta que une arte, territorio y pertenencia en el marco del Día Mundial de los Faros.

Lo más visto
José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.