Vuelven a volar: el guacamayo rojo vuelve a volar en los cielos del Iberá tras más de un siglo de extinción en Argentina

Gracias a un ambicioso proyecto de restauración ecológica, esta emblemática especie ahora puede verse libre en el norte de Corrientes. Su regreso fortalece el turismo de naturaleza y promueve oportunidades para las comunidades locales.

Noticias turísticas28 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_1586

Después de más de 100 años de ausencia en la fauna silvestre argentina, el guacamayo rojo (Ara chloropterus) volvió a surcar los cielos del Iberá. Su extinción en el país fue consecuencia del tráfico ilegal de fauna y la pérdida de hábitat, pero gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Rewilding Argentina, el Gobierno de Corrientes y otras instituciones, esta especie emblemática fue reintroducida en el Parque Iberá como parte de un proceso de restauración ecológica sin precedentes.

El proyecto comenzó en 2015 con la liberación de ejemplares provenientes de centros de rescate y cría como el Ecoparque de Buenos Aires y la Fundación Temaikèn. A partir de entonces, el guacamayo rojo comenzó a adaptarse nuevamente a su entorno natural. En 2021, se registró un hito: el nacimiento de los primeros pichones en libertad en territorio argentino tras más de un siglo, símbolo de que la especie vuelve a encontrar su lugar.

Turismo sustentable y trabajo local

IMG_1588

Hoy, el guacamayo rojo puede observarse volando libremente en el norte del Iberá, un fenómeno que no solo emociona a los visitantes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía regional. Su presencia fortalece el turismo de naturaleza y forma parte del modelo de “producción de naturaleza” que promueve Corrientes: generar ingresos y trabajo a partir de la conservación.

Comunidades locales se ven beneficiadas con nuevas oportunidades laborales vinculadas al ecoturismo, la conservación y los servicios asociados, contribuyendo así a un desarrollo sustentable que pone en valor la biodiversidad.

IMG_1587

El Parque Iberá, creado en 2018, se extiende por más de 183 mil hectáreas en el corazón de Corrientes y se ha convertido en una referencia latinoamericana de recuperación de ecosistemas. La reaparición del guacamayo rojo es una muestra tangible de cómo la restauración ambiental, el turismo responsable y la participación comunitaria pueden ir de la mano para construir un futuro más armonioso con la naturaleza.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

532940608_18303694003216204_252342611933902974_n

Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Fredi Carrera
18 de agosto de 2025

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.