Vuelven a volar: el guacamayo rojo vuelve a volar en los cielos del Iberá tras más de un siglo de extinción en Argentina

Gracias a un ambicioso proyecto de restauración ecológica, esta emblemática especie ahora puede verse libre en el norte de Corrientes. Su regreso fortalece el turismo de naturaleza y promueve oportunidades para las comunidades locales.

Noticias turísticas28 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_1586

Después de más de 100 años de ausencia en la fauna silvestre argentina, el guacamayo rojo (Ara chloropterus) volvió a surcar los cielos del Iberá. Su extinción en el país fue consecuencia del tráfico ilegal de fauna y la pérdida de hábitat, pero gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Rewilding Argentina, el Gobierno de Corrientes y otras instituciones, esta especie emblemática fue reintroducida en el Parque Iberá como parte de un proceso de restauración ecológica sin precedentes.

El proyecto comenzó en 2015 con la liberación de ejemplares provenientes de centros de rescate y cría como el Ecoparque de Buenos Aires y la Fundación Temaikèn. A partir de entonces, el guacamayo rojo comenzó a adaptarse nuevamente a su entorno natural. En 2021, se registró un hito: el nacimiento de los primeros pichones en libertad en territorio argentino tras más de un siglo, símbolo de que la especie vuelve a encontrar su lugar.

Turismo sustentable y trabajo local

IMG_1588

Hoy, el guacamayo rojo puede observarse volando libremente en el norte del Iberá, un fenómeno que no solo emociona a los visitantes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía regional. Su presencia fortalece el turismo de naturaleza y forma parte del modelo de “producción de naturaleza” que promueve Corrientes: generar ingresos y trabajo a partir de la conservación.

Comunidades locales se ven beneficiadas con nuevas oportunidades laborales vinculadas al ecoturismo, la conservación y los servicios asociados, contribuyendo así a un desarrollo sustentable que pone en valor la biodiversidad.

IMG_1587

El Parque Iberá, creado en 2018, se extiende por más de 183 mil hectáreas en el corazón de Corrientes y se ha convertido en una referencia latinoamericana de recuperación de ecosistemas. La reaparición del guacamayo rojo es una muestra tangible de cómo la restauración ambiental, el turismo responsable y la participación comunitaria pueden ir de la mano para construir un futuro más armonioso con la naturaleza.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.