Vuelven a volar: el guacamayo rojo vuelve a volar en los cielos del Iberá tras más de un siglo de extinción en Argentina

Gracias a un ambicioso proyecto de restauración ecológica, esta emblemática especie ahora puede verse libre en el norte de Corrientes. Su regreso fortalece el turismo de naturaleza y promueve oportunidades para las comunidades locales.

Noticias turísticas28 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_1586

Después de más de 100 años de ausencia en la fauna silvestre argentina, el guacamayo rojo (Ara chloropterus) volvió a surcar los cielos del Iberá. Su extinción en el país fue consecuencia del tráfico ilegal de fauna y la pérdida de hábitat, pero gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Rewilding Argentina, el Gobierno de Corrientes y otras instituciones, esta especie emblemática fue reintroducida en el Parque Iberá como parte de un proceso de restauración ecológica sin precedentes.

El proyecto comenzó en 2015 con la liberación de ejemplares provenientes de centros de rescate y cría como el Ecoparque de Buenos Aires y la Fundación Temaikèn. A partir de entonces, el guacamayo rojo comenzó a adaptarse nuevamente a su entorno natural. En 2021, se registró un hito: el nacimiento de los primeros pichones en libertad en territorio argentino tras más de un siglo, símbolo de que la especie vuelve a encontrar su lugar.

Turismo sustentable y trabajo local

IMG_1588

Hoy, el guacamayo rojo puede observarse volando libremente en el norte del Iberá, un fenómeno que no solo emociona a los visitantes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía regional. Su presencia fortalece el turismo de naturaleza y forma parte del modelo de “producción de naturaleza” que promueve Corrientes: generar ingresos y trabajo a partir de la conservación.

Comunidades locales se ven beneficiadas con nuevas oportunidades laborales vinculadas al ecoturismo, la conservación y los servicios asociados, contribuyendo así a un desarrollo sustentable que pone en valor la biodiversidad.

IMG_1587

El Parque Iberá, creado en 2018, se extiende por más de 183 mil hectáreas en el corazón de Corrientes y se ha convertido en una referencia latinoamericana de recuperación de ecosistemas. La reaparición del guacamayo rojo es una muestra tangible de cómo la restauración ambiental, el turismo responsable y la participación comunitaria pueden ir de la mano para construir un futuro más armonioso con la naturaleza.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.