¿Cómo impacta el paro de pilotos en Comodoro Rivadavia?

Este martes habrá una medida de fuerza por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que afectará más de 22 vuelos en el país. Te contamos cómo esta medida impacta en Comodoro Rivadavia.

Noticias turísticas09 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

cf00c1b4-4fbd-466e-a44a-087a80ddda35

Una medida gremial paralizará parcialmente la actividad aérea este martes 10 de junio en los principales aeropuertos del país. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a un paro de 20 horas, desde las 18:00 del martes hasta las 14:00 del miércoles 11, en reclamo de mejoras laborales.

Según fuentes oficiales, se cancelaron 22 vuelos y se reprogramarán otros 28 que estaban previstos durante el período de la medida. En total, más de 6.000 pasajeros verán alterados sus planes de viaje. La empresa estima una pérdida económica de 1,1 millón de dólares, entre daños directos e indirectos derivados del paro.

El impacto en Comodoro Rivadavia

20467f45-9112-4283-86b0-02a4d5e19f3d


En Comodoro Rivadavia, la afectación fue limitada pero concreta. Solo una operación aérea se vio comprometida: el vuelo AR1836, que debía arribar desde Mendoza, y su continuación, el AR1837, con destino a Buenos Aires.

Aunque se trata de dos tramos, es técnicamente una sola operación, la única en la ciudad que sufrió alteraciones. Desde Aerolíneas confirmaron que la mayoría de los pasajeros fueron reubicados sin cargo en otros vuelos, por lo que no se reportaron inconvenientes mayores en el aeropuerto local.

Qué dijeron los pilotos

APLA informó la decisión del paro a través de redes sociales, donde denunció que el sector atraviesa un “contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial argentina”.

“Nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa, el prolongado retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”, expresaron.

También señalaron una “continua modificación unilateral de procesos y programaciones”, junto a “recurrentes fallas técnicas” en los aviones que, según afirman, “se sostienen en el tiempo por la falta de inversión”. Todo esto, agregaron, impacta negativamente en las condiciones operativas, laborales y en el servicio a los pasajeros.

La respuesta de Aerolíneas: “Una medida política y extorsiva”

Desde Aerolíneas Argentinas rechazaron la protesta y afirmaron en un comunicado que la medida “carece de fundamentos laborales” y responde a intereses políticos de la conducción gremial de APLA.

“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida no representa los intereses de los trabajadores sino los objetivos políticos de Pablo Biró y su entorno”, señalaron.

Además, remarcaron que durante las reuniones posteriores al acuerdo salarial no se presentó ningún reclamo urgente que justificara una medida de esta magnitud.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica. Mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, (Pablo) Biró los utiliza como rehenes”, afirmaron.

Sin conciliación obligatoria

Un dato que llamó la atención fue que el Gobierno nacional no dictó la conciliación obligatoria, lo que permitió que la huelga se concrete sin obstáculos legales. Esto abre interrogantes sobre el trasfondo político del conflicto y podría anticipar una escalada en la disputa entre el gremio y la empresa estatal.

¿Qué deben hacer los pasajeros?

Aerolíneas Argentinas recomendó a quienes tengan vuelos programados entre las 18:00 del martes y las 14:00 del miércoles que verifiquen el estado de sus viajes mediante:
 • La app oficial de la aerolínea,
 • Correo electrónico,
 • O a través de las agencias de viaje correspondientes.

La compañía ofreció reprogramaciones sin cargo y asistencia a los usuarios afectados.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

532940608_18303694003216204_252342611933902974_n

Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Fredi Carrera
18 de agosto de 2025

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.