¿Cómo impacta el paro de pilotos en Comodoro Rivadavia?

Este martes habrá una medida de fuerza por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que afectará más de 22 vuelos en el país. Te contamos cómo esta medida impacta en Comodoro Rivadavia.

Noticias turísticas09 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

cf00c1b4-4fbd-466e-a44a-087a80ddda35

Una medida gremial paralizará parcialmente la actividad aérea este martes 10 de junio en los principales aeropuertos del país. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a un paro de 20 horas, desde las 18:00 del martes hasta las 14:00 del miércoles 11, en reclamo de mejoras laborales.

Según fuentes oficiales, se cancelaron 22 vuelos y se reprogramarán otros 28 que estaban previstos durante el período de la medida. En total, más de 6.000 pasajeros verán alterados sus planes de viaje. La empresa estima una pérdida económica de 1,1 millón de dólares, entre daños directos e indirectos derivados del paro.

El impacto en Comodoro Rivadavia

20467f45-9112-4283-86b0-02a4d5e19f3d


En Comodoro Rivadavia, la afectación fue limitada pero concreta. Solo una operación aérea se vio comprometida: el vuelo AR1836, que debía arribar desde Mendoza, y su continuación, el AR1837, con destino a Buenos Aires.

Aunque se trata de dos tramos, es técnicamente una sola operación, la única en la ciudad que sufrió alteraciones. Desde Aerolíneas confirmaron que la mayoría de los pasajeros fueron reubicados sin cargo en otros vuelos, por lo que no se reportaron inconvenientes mayores en el aeropuerto local.

Qué dijeron los pilotos

APLA informó la decisión del paro a través de redes sociales, donde denunció que el sector atraviesa un “contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial argentina”.

“Nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa, el prolongado retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”, expresaron.

También señalaron una “continua modificación unilateral de procesos y programaciones”, junto a “recurrentes fallas técnicas” en los aviones que, según afirman, “se sostienen en el tiempo por la falta de inversión”. Todo esto, agregaron, impacta negativamente en las condiciones operativas, laborales y en el servicio a los pasajeros.

La respuesta de Aerolíneas: “Una medida política y extorsiva”

Desde Aerolíneas Argentinas rechazaron la protesta y afirmaron en un comunicado que la medida “carece de fundamentos laborales” y responde a intereses políticos de la conducción gremial de APLA.

“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida no representa los intereses de los trabajadores sino los objetivos políticos de Pablo Biró y su entorno”, señalaron.

Además, remarcaron que durante las reuniones posteriores al acuerdo salarial no se presentó ningún reclamo urgente que justificara una medida de esta magnitud.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica. Mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, (Pablo) Biró los utiliza como rehenes”, afirmaron.

Sin conciliación obligatoria

Un dato que llamó la atención fue que el Gobierno nacional no dictó la conciliación obligatoria, lo que permitió que la huelga se concrete sin obstáculos legales. Esto abre interrogantes sobre el trasfondo político del conflicto y podría anticipar una escalada en la disputa entre el gremio y la empresa estatal.

¿Qué deben hacer los pasajeros?

Aerolíneas Argentinas recomendó a quienes tengan vuelos programados entre las 18:00 del martes y las 14:00 del miércoles que verifiquen el estado de sus viajes mediante:
 • La app oficial de la aerolínea,
 • Correo electrónico,
 • O a través de las agencias de viaje correspondientes.

La compañía ofreció reprogramaciones sin cargo y asistencia a los usuarios afectados.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.