Diego Lapenna: “el Estado tiene que estar para generar las condiciones para el Turismo”

El ministro de Turismo de Chubut dialogó con Me Gusta Patagonia y a diez meses del inicio de la gestión, aseguró que el Estado debe estar presente para dar respuesta al turismo. "Hay muchas rutas que están en un estado lamentable”, sostuvo.

General19 de septiembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (2)

A tan solo unos meses de la temporada de verano, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Diego Lappena, dialogó con Me Gusta Patagonia y expresó la importancia que tiene el turismo en la región y el impacto positivo que genera. 

La amplitud de la provincia y la deslumbrante naturaleza que se extiende por todo el territorio chubutense, da lugar a incontables sitios turísticos que visitar y disfrutar. Sin embargo, con la naturaleza solo no alcanza y el Estado debe estar presente para dar respuesta. “En Chubut si no son los pingüinos, la temporada de ballenas, la temporada de sky, están los tulipanes. Siempre hay alguna actividad dentro de nuestra provincia, pero el Estado tiene que estar para generar las condiciones”. 


Puntualmente, el ministro expresó la importancia de la conectividad que genera Aerolíneas Argentinas, con los vuelos nocturnos, con nuevas rutas, y también la importancia del acompañamiento y trabajo constante del gobierno de la provincia. “El trabajo del que hoy me toca estar a cargo, me resulta mucho más sencillo porque hay un acompañamiento general”, admite en este sentido. 
 
Asimismo, Lapenna manifestó que el turismo tiene que ser una herramienta económica para las ciudades y Chubut posee particularidades y herramientas únicas que abren la puerta a miles de experiencias magníficas en el ámbito turístico. “Somos la única provincia que tiene cuatro aeropuertos, creo que eso hay que capitalizarlo. Si no estuviera convencido de que tenemos una oportunidad con todo lo que está sucediendo, no estaría asumiendo semejante desafío”. 
  
En ese sentido, Lapenna asegura que “el Estado tiene que estar para generar las condiciones. Tenemos que trabajar fuertemente para que estén los aeropuertos, para que estén en condiciones las rutas, que realmente hay muchas rutas que están en un estado lamentable". 
  
Finalmente, el ministro hizo hincapié en que “el turismo tiene mucho de pasión y mucho de gente que mete el cuerpo”, reconociendo la labor y esfuerzo que hay detrás de cada proyecto turístico para brindar recuerdos inolvidables a cada persona que pase por esta magnífica provincia enriquecida en naturaleza. 

Te puede interesar
238530554_666456664748556_4994195654282684695_n

El aeroclub de la Patagonia que forma pilotos que vuelan por el mundo

Barbi Cárcamo
General30 de abril de 2025

Con 90 años de trayectoria, el Aeroclub de Comodoro Rivadavia se ha consolidado como una de las instituciones aéreas más emblemáticas del sur argentino. A lo largo de su historia, no solo ha formado a cientos de pilotos civiles, comerciales y especializados en tareas como vuelos sanitarios o combate de incendios, sino que también ha sido un motor para la expansión de la aviación en la región.

eb09b474-e407-42fe-89b9-d96154530717

Fue gerente de un hotel patagónico y su pasión por el turismo lo llevó a proteger el Faro

Barbi Cárcamo
General26 de marzo de 2025

Víctor Correia es un hombre conocido en Comodoro Rivadavia por haber sido gerente del hotel Lucania y haber trabajado una década en el Austral Hotel. Pero también fue una pieza clave en la revalorización del Faro San Jorge, un emblema histórico que recientemente celebró su centenario y que, en la última década, se consolidó como un atractivo turístico fundamental.

Sin título (1080 x 675 px) (1)

¿Cúando es el próximo fin de semana largo?

Barbi Cárcamo
General11 de marzo de 2025

Luego de las celebraciones de Año Nuevo y Carnaval, Argentina todavía cuenta con un total de 17 días feriados a lo largo del año 2025. Estos días incluyen feriados inamovibles, no laborables y trasladables, los cuales están distribuidos en distintos meses y permiten la posibilidad de generar fines de semana largos en algunas ocasiones.

Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

Foto-Rerserva-scaled

Show en vivo, visita guiada y recuerdos: Rada Tilly celebra el 40° aniversario de Punta del Marqués

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos03 de octubre de 2025

La villa balnearia de Rada Tilly se prepara para vivir una jornada única en conmemoración del 40º aniversario del Área Natural Protegida Punta del Marqués, uno de los rincones más emblemáticos de la costa patagónica. El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre a las 11hs en el Centro Cultural Rada Tilly, con una propuesta que combina historia, conservación, música en vivo y una visita guiada a la reserva.

futaleufu-chile

Futaleufú inauguró la temporada turística 2025-2026 e invita a vivir experiencias únicas

Barbi Cárcamo
Temporada03 de octubre de 2025

La comuna de Futaleufú dio inicio a una nueva y vibrante temporada turística, con un acto oficial que reunió a autoridades regionales y locales, representantes del sector público y privado, y una amplia delegación de emprendedores de la zona. El evento marcó el puntapié inicial de la temporada 2025-2026 en este rincón privilegiado de la Patagonia chilena, donde la cultura, la naturaleza y las experiencias de aventura se combinan para ofrecer propuestas únicas a los visitantes.