Salinas Grandes: el secreto mejor guardado entre cuatro provincias argentinas

Pocas personas conocen este vasto salar que guarda vida silvestre, pueblos históricos y un refugio natural en medio del desierto.

Modo Viaje12 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

GtPWjJoXcAEV-5pj

A tan solo 180 kilómetros al norte de Córdoba Capital, emerge una joya escondida entre las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero: la Reserva de Usos Múltiples Salinas Grandes. Con más de 200.000 hectáreas, este desierto blanco parece sacado de otro mundo. Sus suelos reflejan siglos de historia geológica y humana.

Donde la tierra cuenta su historia

Hace miles de años, una falla tectónica permitió que el antiguo fondo marino filtrara sus minerales hacia la superficie. El resultado es un suelo saturado de cloruro de sodio, que durante años fue y sigue siendo fuente de trabajo e insumo industrial. A su alrededor, florecieron pueblos como San José de las Salinas, Lucio V. Mansilla y Totoralejos, entre otros. Estas comunidades son testigos vivientes del vínculo entre la sal y la cultura local.

Un paisaje que hipnotiza

GtPWjNBWEAAGSoRj

Caminar sobre las Salinas es atravesar un océano blanco. El suelo es frágil, húmedo y a veces traicionero. Pero el verdadero espectáculo está en el cielo: atardeceres de fuego, cielos estrellados infinitos, y una luna que, cuando se llena, convierte la noche en un lienzo inolvidable. Cada estación tiene su ritmo: en verano, las temperaturas alcanzan los 45 ºC durante el día y caen en picada al anochecer, marcando un contraste tan crudo como bello.

Un refugio que late en el corazón del desierto

GtPWjKoWAAAQr0ll

En medio de este salar, aparece lo impensado: el Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas, un bosque seco que resiste y florece. Aquí habita una sorprendente diversidad: suris, flamencos, gatos de monte, lampalaguas, y árboles como el chañar, quebracho blanco, mistol y algarrobos, entre otros. El acceso está regulado y protegido: solo se puede ingresar con permisos especiales emitidos por la Secretaría de Ambiente de Córdoba, y siempre en compañía de un guardaparques.

Cómo llegar sin perderse (ni enterrarse)

Desde Córdoba Capital, se debe tomar la Ruta Nacional 9 hacia el norte. Luego del cruce con Jesús María, se sigue por la Ruta 60 hasta Deán Funes. A unos 40 km de Quilino, aparece el ingreso a San José de las Salinas. Pero atención: no intentes entrar al salar en vehículo. El terreno puede ser engañoso y muchas ruedas han quedado atrapadas en su suelo arcilloso.

Te puede interesar
1621437269544-cordoba_capital_horizontales__8_

Vacaciones de invierno 2025: ¿Cuánto cuesta viajar a Córdoba?

Barbi Cárcamo
Modo Viaje07 de julio de 2025

Con el receso invernal a la vuelta de la esquina, muchas familias comienzan a planificar sus escapadas dentro del país. Y si hay un destino que se repite entre las búsquedas, ese es Córdoba. Con su combinación de cultura, gastronomía y paisajes serranos, la provincia se mantiene entre las más elegidas para los viajes de invierno. Sin embargo, los costos de transporte pueden representar un desafío para los presupuestos familiares. Quedate leyendo y te informamos de las tarifas de viaje.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.