La Cañada celebra su historia: entre piedras, leyendas y postales cordobesas

Íntima, icónica y profundamente cordobesa, La Cañada cumple un nuevo aniversario consolidándose como mucho más que un arroyo urbano: es un símbolo cultural, una obra de ingeniería y un refugio afectivo para generaciones de habitantes.

Noticias turísticas04 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

a5498a5c-86d0-41a1-88ea-bc7f522f491fConstruida para canalizar las aguas y evitar las inundaciones que históricamente afectaban a la ciudad, La Cañada fue diseñada con muros de piedra extraída de las sierras cordobesas, integrando así la fuerza del paisaje serrano al corazón urbano.

Con el paso del tiempo, esos muros dejaron de ser solo contención y se volvieron parte del paisaje más querido por los cordobeses. Desde Plaza España hasta el puente Avellaneda, cada tramo ofrece postales únicas, árboles centenarios, bancos que invitan al descanso y rincones donde conviven la historia y la vida cotidiana.

Un paseo, una memoria

fff23fad-56b5-490d-9955-cf799ff91be6

La Cañada es también un corredor cultural y emocional: allí se cruzan vecinos, parejas, estudiantes, turistas y artistas. Caminar junto a su cauce significa abrazar una rutina muy cordobesa: la pausa, la sombra, la charla y la contemplación. Las farolas encendidas al anochecer le dan un aire de película, mientras sus puentes conectan no solo márgenes, sino también memorias.

La leyenda de “La Pelada”

Entre las muchas historias que la habitan, una de las más populares es la de “La Pelada de La Cañada”, una figura mitológica que aparece en relatos orales desde hace décadas. Se dice que ronda las noches del arroyo, especialmente durante tormentas o cuando el silencio cae sobre sus orillas. Aunque algunos la mencionan con miedo, la mayoría lo hace con ternura, como parte de ese imaginario mágico que toda ciudad necesita.

7f091323-8f84-46c1-be03-c0799823947eMás que agua

En tiempos de urbanismo acelerado, La Cañada se mantiene como un ejemplo de planificación inteligente, que no solo resolvió una problemática hídrica, sino que creó un espacio de encuentro ciudadano. Es también un recordatorio de que la belleza puede nacer de la necesidad, y la identidad de lo cotidiano.

En su aniversario, La Cañada no necesita grandes discursos: basta con caminarla para entender por qué forma parte inseparable del alma cordobesa.

¡Feliz aniversario a este pequeño gran arroyo, que corre con historia, piedra y corazón!

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.