Buenos Aires lanza un plan integral para reactivar el turismo y atraer nuevos visitantes

Con una estrategia basada en seis ejes clave, el Gobierno de la Ciudad busca reposicionar a Buenos Aires como un destino competitivo, diverso y sostenible. La iniciativa fue presentada por Jorge Macri junto a referentes del sector público y privado.

Noticias turísticas17 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

 6f1fd1d0-00f8-4161-9ca6-b8bd95869c53

Con el objetivo de revitalizar la actividad turística y devolverle la competitividad a uno de los destinos urbanos más importantes de América Latina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un plan integral de impulso al turismo, diseñado en conjunto con las cámaras empresarias y representantes del sector privado.

El anuncio fue realizado en un encuentro encabezado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañado por Hernán Lombardi, Valentín Díaz Gilligan, Karina Perticone y actores clave de la industria turística porteña.

“Es clave trabajar con el sector privado para atraer visitantes y generar empleo genuino”, destacó Jorge Macri, al explicar el enfoque colaborativo del plan.

Seis ejes para una ciudad más atractiva

7fc9765c-10ce-4587-b6f8-8036f386c3ed

La nueva estrategia turística se basa en seis ejes de acción que buscan diversificar la oferta, mejorar la competitividad y atraer tanto al turismo internacional como al nacional:
 1. Campañas de promoción en mercados estratégicos para posicionar a Buenos Aires como una ciudad vibrante y accesible.
 2. Revisión de tarifas e incentivos para mejorar la competitividad del destino frente a otras capitales de la región.
 3. Impulso a la cultura como motor turístico, integrando espectáculos, museos, ferias y actividades barriales.
 4. Descentralización hacia los barrios, promoviendo circuitos turísticos fuera del eje tradicional del microcentro.
 5. Segmentación de públicos, con ofertas específicas para distintos perfiles de viajeros: jóvenes, adultos mayores, familias, etc.
 6. Fomento del turismo de reuniones, congresos y eventos, un rubro clave para el desarrollo económico local.

Una ciudad que se reinventa

Además de buscar una recuperación ágil de los niveles de turismo internacional, el plan apunta a abrir nuevos mercados, fomentar el consumo interno y consolidar a Buenos Aires como un destino sostenible, innovador y competitivo.

Desde el área de Turismo porteña explicaron que el modelo combina lo cultural con lo comercial, y lo institucional con lo barrial, con la intención de ofrecer una experiencia diversa, segura y de calidad para quienes visitan la ciudad.

Con esta iniciativa, Buenos Aires se suma a la tendencia global de repensar el turismo urbano con una mirada de futuro, que priorice la integración social, el desarrollo económico y el cuidado del patrimonio.

Te puede interesar
India (35)

La revolución china del turismo: Cómo Trip.com planea conquistar Latinoamérica con IA y atención al cliente 24/7

megustapatagonia
Noticias turísticas13 de octubre de 2025

La industria global de los viajes está siendo redefinida desde China. Trip.com, el gigante que ya se posiciona como la segunda empresa de turismo más grande del mundo, está irrumpiendo con una metodología que combina la inteligencia artificial más avanzada con una obsesión por la calidad del servicio. La influencer Caro Dubi de Marketing de Resultados, viajó hasta China para desentrañar los secretos detrás de esta plataforma, que millones de personas utilizan para organizar sus viajes y que planea desembarcar con fuerza en Latinoamérica.

Lo más visto
India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".