Estafa con pasajes aéreos: la Justicia investiga a una mujer que ofrecía vuelos baratos a Europa y dejó a cientos sin viajar

Cientos de familias fueron víctimas de un engaño millonario. Prometían vuelos baratos a Europa con contactos en aerolíneas, pero detrás había un esquema informal, sin garantías ni reservas. La Justicia ya investiga el caso.

Novedades23 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

15b9bec5-c7aa-4d09-894a-1f9f2195635f

Lo que para muchos comenzó como una oportunidad dorada para conocer Europa a precios irrisorios, terminó convirtiéndose en una experiencia amarga y costosa. Una presunta estafa con pasajes aéreos sacude al Área Metropolitana de Buenos Aires y mantiene en vilo a cientos de personas que confiaron en un sistema informal basado en supuestos contactos con aerolíneas internacionales.

El mecanismo, según denuncias, era operado por al menos una mujer que ofrecía boletos aéreos “sublo” —una modalidad destinada a empleados de líneas aéreas— a precios muy por debajo del mercado. Durante meses, el sistema funcionó: muchos viajaron, recomendaron y hasta vendieron pasajes a terceros, creyendo en la legitimidad de la operatoria. Pero todo explotó hace pocas semanas, cuando los tickets dejaron de emitirse y las respuestas desaparecieron.

Una red de confianza que se volvió trampa

La clave del engaño fue la confianza. Los pagos se hacían en efectivo, sin contratos ni comprobantes, en departamentos de zonas exclusivas como Recoleta o Zona Norte. A los compradores se les prometía el ticket “sobre la fecha”, una práctica que generaba ansiedad pero también reforzaba la idea de un sistema “alternativo” pero real.

Algunos incluso viajaron sin inconvenientes. Pero cuando comenzaron los fallos —cancelaciones de último momento, promesas incumplidas, vuelos desde Brasil como alternativa— el castillo de naipes empezó a caer. El perfil de las víctimas: en su mayoría familias de clase media o alta, algunas con hijos, otras que vendieron los mismos pasajes a conocidos.

76c66ae6-391b-488a-884e-97bae4ba36b5

Un posible esquema Ponzi con pasajes

La Justicia investiga si se trató de una maniobra tipo Ponzi: los pagos de nuevos clientes habrían servido para financiar los vuelos de los anteriores. Cuando dejó de ingresar dinero fresco, el sistema colapsó. La presunta estafadora, identificada por los damnificados como “Karyna”, dejó de contestar mensajes y se esfumó. En su departamento, solo quedó una niñera que afirmó también haber sido víctima.

El caso ganó visibilidad pública gracias al economista e influencer @HubertoBourlon ("El Guiso"), quien publicó en redes sociales una alerta sobre la estafa. A partir de allí, los testimonios comenzaron a multiplicarse. Muchas víctimas descubrieron que no eran casos aislados, sino parte de una red informal con decenas —o cientos— de afectados.

Incluso surgieron otras figuras vinculadas: una mujer llamada “Agustina” también habría vendido pasajes con el mismo esquema, cobrando en efectivo en su domicilio. Algunas personas llegaron a recibir boletos con códigos de reserva válidos, pero otros directamente se quedaron con las valijas hechas… y sin volar.

dc3ac02f-d1aa-40b0-8da5-c5dd45114b1d

La Justicia investiga bajo reserva

El expediente penal N° 36862/2025 tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con la Fiscalía N° 58 a cargo de la investigación. Por la magnitud del hecho, se mantiene bajo estricta reserva, aunque ya hay denuncias formales, testimonios y documentación en análisis.

Algunas versiones indican que la principal implicada habría sido internada tras un intento de suicidio, pero su paradero actual es incierto.

Más que dinero: el daño emocional

El golpe económico fue duro: los pasajes llegaban a costar entre US$900 y US$2500, dependiendo de la clase y el destino. Pero el daño emocional es aún mayor: familias que planificaban vacaciones o reencuentros con seres queridos se quedaron sin dinero y sin viaje. Algunos recomendaron el sistema a amigos o familiares, y ahora también cargan con la culpa.

Este escándalo deja muchas lecciones para el sector turístico: la importancia de operar con agencias habilitadas, la necesidad de documentación y respaldo, y el riesgo de apostar por “atajos” sin garantías. En un contexto donde el turismo aéreo crece, también lo hacen las oportunidades para estafas sofisticadas.

Mientras la Justicia avanza, las víctimas buscan contención, justicia y, sobre todo, respuestas.

Te puede interesar
abdbad83-4a1d-44b7-b3fd-6830a00042b4

Jetsmart y Sheraton presentan “Fusión Cono Sur”: un viaje gastronómico entre Argentina y Perú

Carmen Palomino
Novedades08 de septiembre de 2025

La gastronomía se convirtió en puente cultural entre Buenos Aires y Lima gracias a la alianza entre Jetsmart y Sheraton. En el restaurante Buono Italian Kitchen del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, se llevó a cabo la velada “Fusión Cono Sur”, donde chefs de ambos países crearon un menú que combinó lo mejor de la cocina argentina y peruana.

Lo más visto
Plaza-Pagano-El-Bolson-Ph-Comarca-Una

Destino sostenible: El Bolsón obtiene el sello de Calidad Turística Argentina

Barbi Cárcamo
Novedades08 de septiembre de 2025

La localidad de Río Negro acaba de sumar un nuevo reconocimiento que refuerza su posicionamiento en el mapa turístico nacional e internacional. El Bolsón obtuvo el sello de Calidad Turística Argentina, una distinción que valida la gestión realizada en los últimos años y que abre el camino hacia mayores niveles de competitividad, visibilidad y confianza para los viajeros que eligen la región.

abdbad83-4a1d-44b7-b3fd-6830a00042b4

Jetsmart y Sheraton presentan “Fusión Cono Sur”: un viaje gastronómico entre Argentina y Perú

Carmen Palomino
Novedades08 de septiembre de 2025

La gastronomía se convirtió en puente cultural entre Buenos Aires y Lima gracias a la alianza entre Jetsmart y Sheraton. En el restaurante Buono Italian Kitchen del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, se llevó a cabo la velada “Fusión Cono Sur”, donde chefs de ambos países crearon un menú que combinó lo mejor de la cocina argentina y peruana.