Brasil pone los ojos en el turismo de Chubut: operadores del vecino país celebran la BRAZTOA en Esquel

La Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (BRAZTOA) está conmemorando su 35º aniversario y, por segunda vez, ha decidido llevar su convención anual fuera de Brasil, eligiendo en esta ocasión a Argentina, específicamente la ciudad de Esquel.

Noticias turísticas03 de octubre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

GY6KhFrXYAAcEmi (1)

Fabiano Cámargo, presidente del Consejo de Administración de BRAZTOA, y Marina Figueiredo, presidenta ejecutiva, resaltaron la relevancia de este evento para el desarrollo turístico en la región. “Este evento es muy significativo para nosotros. Celebramos 35 años de BRAZTOA y es la segunda vez que nuestra convención se lleva a cabo fuera de Brasil”, comentó Cámargo, quien también destacó que Argentina es el segundo destino más comercializado por los operadores turísticos brasileños.

La región de la Patagonia se destaca como un destino único para los turistas brasileños. “Patagonia tiene una belleza natural muy distinta de lo que ofrece Brasil. Los brasileños buscan los glaciares, la nieve y poder hacer aventuras suaves”, comentó Figueiredo, quien también subrayó el creciente interés de los brasileños por descubrir nuevos destinos en esta zona. “Esquel podría sumarse como una opción más para ellos”, agregó Cámargo, quien valoró la oportunidad de posicionar esta ciudad como un nuevo destino emergente para los turistas de su país. 
Los operadores turísticos brasileños, que forman parte de una delegación de más de 50 personas, llegaron a Esquel con poco conocimiento previo sobre el destino. “Ninguno de los operadores conocía Esquel antes de este viaje, pero en tan solo cuatro meses hemos logrado grandes avances”, afirmó Figueiredo. El itinerario de la convención incluye visitas al Centro de Esquí "La Hoya" y recorridos por la región para descubrir los campos de tulipanes y otras atracciones locales, además de una visita posterior a Puerto Madryn


Con respecto a los costos de viajar a Argentina, Figueiredo señaló que los precios resultan atractivos para los turistas brasileños: “Creemos que los precios para viajar a Argentina son más baratos que otros destinos en dólares. Los brasileños suelen llevar vinos cuando vienen, lo cual es un gran atractivo, y los precios no son tan diferentes de Brasil, por lo que no es un destino caro para ellos”. 


En cuanto al perfil de los turistas, Figueiredo mencionó que es variado, pero que tanto quienes buscan aventura como aquellos que disfrutan de la naturaleza encontrarán en Esquel y en la Patagonia una oferta atractiva. “Por lo poco que hemos visto, no solo los que buscan aventura van a disfrutar de este lugar, también quienes buscan actividades de contemplación, porque aquí hay cosas que no tenemos en Brasil, como los tulipanes”, explicó. 
El turismo invernal, con un enfoque particular en la nieve, es uno de los principales atractivos para los brasileños durante los meses de julio y agosto. “Los destinos más conocidos son Bariloche y Ushuaia, pero estamos convencidos de que Esquel también puede convertirse en una opción popular para los brasileños en invierno”, comentó Cámargo. No obstante, la Patagonia argentina también es muy valorada por los brasileños en verano. “Buscan el contraste entre los glaciares, los picos nevados y los campos verdes con flores, algo que no tenemos en Brasil”, concluyó Figueiredo. 

GY6KhFOXwAE58Tu

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.