Turismo para todos: el gobierno lanza un programa para facilitar viajes a 14.000 personas con apoyo económico

El Ministerio de Turismo anunció un ambicioso plan para reactivar el Sistema Nacional de Turismo Social, con una inversión anual de 1,4 millones de dólares. La idea es que personas con dificultades económicas puedan acceder al turismo, con ayuda para cubrir parte de los gastos de transporte, alojamiento y comida.

Novedades08 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

58dea528-b77b-4a1d-af5d-2c2b3a8dbf4e

El Turismo Social es un programa pensado para facilitar que personas con bajos recursos puedan disfrutar de las experiencias turísticas, algo que para muchos parece lejano o inaccesible. Más que una política de promoción, el Mintur lo define como un derecho humano que debe estar al alcance de todos los ciudadanos.

En este sentido, el proyecto apunta a desestacionalizar el turismo en Argentina, impulsando viajes durante todo el año y favoreciendo a regiones menos conocidas o con menor flujo turístico.

Cómo funcionará el sistema

El nuevo plan plantea un esquema de subsidios progresivos, que se asignarán según la situación económica de cada beneficiario. Así, los aportes serán diferentes para quienes tienen más o menos capacidad de pago, buscando la máxima equidad posible.

2c1e6633-baeb-4be1-a15e-29d1c33b2743

La financiación será tripartita: el Estado, los operadores turísticos tanto públicos como privados, y los propios usuarios harán aportes en diferentes porcentajes. Esto garantiza la sustentabilidad y el compromiso de todos los actores involucrados.

Para administrar esta compleja operación, se creará una plataforma digital que automatizará la gestión de la oferta y demanda de servicios turísticos, facilitando el acceso y la escalabilidad del programa sin problemas logísticos.

Gobernanza interinstitucional para un turismo inclusivo

El programa contará con una estructura de gobernanza que integrará a varios ministerios: Interior, Educación y Cultura, Desarrollo Social, Economía, Defensa, Transporte, entre otros. También participarán organismos como ANEP, BPS, BROU, INAU, Antel, y empresas públicas como OSE y UTE.

Esta amplia coordinación apunta a que el turismo social sea una política pública transversal, que impacte positivamente en diferentes áreas como la inclusión social, la educación y el desarrollo económico regional.

d4b14c56-29c9-4b3e-8676-1c07b81e6e18

Beneficios para el país y la sociedad

Además de ampliar el acceso al turismo, el proyecto busca potenciar economías regionales y crear un impacto social positivo. Se espera que al favorecer viajes a destinos emergentes, se genere una mayor circulación de turistas durante todo el año, ayudando a equilibrar la actividad turística y sus beneficios.

También el programa promoverá el turismo sostenible, apoyando opciones que respeten el medio ambiente y las comunidades locales, en línea con las tendencias globales.

Declaraciones oficiales

El ministro Pablo Menoni resaltó: "El turismo social justamente lo que busca es facilitar ese acceso para todos los ciudadanos. Siempre hablamos del turismo como un derecho humano, y este sistema ayudará a desestacionalizar la actividad turística para generar más oportunidades y desarrollo para todos."

Un programa con historia y futuro

El Turismo Social no es un concepto nuevo en Argentina, pero esta reactivación implica un compromiso firme con su expansión y modernización. La incorporación de tecnología y la gobernanza interinstitucional representan un salto cualitativo para que más argentinos puedan viajar con menos barreras económicas.

Te puede interesar
720 (49)

Un nuevo campo de tulipanes florecerá en tierras chubutenses

Barbi Cárcamo
Novedades08 de agosto de 2025

La empresa Tulipanes Patagonia, representada por Juan Carlos Ledesma, firmó un convenio para poner en marcha un emprendimiento que busca replicar el éxito que ya tiene Trevelin con su campo de tulipanes. Esta iniciativa se instalará a orillas del río Chubut, en la localidad de 28 de Julio, y se destaca por su potencial para impulsar el turismo y generar empleo en la región.

aero-2

Primavera en Argentina: descuentos en vuelos desde 11 destinos internacionales

Barbi Cárcamo
Novedades08 de agosto de 2025

Una nueva estrategia conjunta de Aerolíneas Argentinas y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) busca revertir la caída de visitantes internacionales y reposicionar al país como uno de los destinos más atractivos de la región. La propuesta incluye descuentos en vuelos y paquetes hacia Buenos Aires y otros puntos icónicos del territorio, con alcance en mercados de América y Europa, y con fechas clave para aprovechar durante las próximas temporadas.

Lo más visto
calendario

Feriado del 17 de agosto en Argentina: ¿fin de semana largo turístico?

Barbi Cárcamo
Novedades06 de agosto de 2025

El mes de agosto trae buenas noticias para quienes planean escapadas o actividades turísticas: este año incluye un día no laborable que funcionará como feriado puente, lo que permitirá disfrutar de un fin de semana largo de tres días. Esta disposición beneficiará a muchas personas que buscan aprovechar el receso para realizar viajes o descansar.

sky-airline

Nueva ruta low cost entre Buenos Aires y Miami: SKY Airline lanza vuelos con tarifa promocional

Barbi Cárcamo
Modo Viaje07 de agosto de 2025

La conectividad aérea entre Argentina y Estados Unidos se amplía con una propuesta especialmente pensada para quienes buscan viajar cómodamente sin gastar de más. A partir del 1º de septiembre, la aerolínea chilena SKY Airline inaugurará una nueva ruta que unirá la ciudad de Buenos Aires con Miami, con una escala breve en Lima, convirtiéndose en una opción atractiva para los viajeros argentinos interesados en llegar al sur de Florida.