Aerolíneas podría volar de Chubut a Brasil sin pasar de Buenos Aires

Lo confirmó el gobernador Ignacio Torres, en la apertura de la Convención Braztoa con operadores brasileños.

Noticias turísticas03 de octubre de 2024BarbyBarby

image (2)

En un paso clave para mejorar la conectividad aérea de la Patagonia Sur, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció la posible llegada de vuelos directos entre las ciudades de Córdoba y Esquel. Este avance, parte de un esfuerzo mayor por fortalecer las conexiones aéreas en la región, fue revelado durante la inauguración de la Convención Braztoa, un evento que subraya la importancia de los operadores turísticos brasileños en el desarrollo de la industria local. 

Actualmente, los viajeros que desean llegar desde Brasil a la Patagonia deben hacer una escala obligatoria en Buenos Aires, lo que incrementa los costos y complica el acceso a la región. Esta situación limita el flujo de turistas brasileños, quienes representan un mercado potencial enorme para destinos como Esquel, El Calafate y Ushuaia. Por esta razón, la creación de rutas más directas y eficientes es fundamental para el crecimiento turístico y económico de la región. 

El compromiso de Aerolíneas Argentinas de aumentar la conectividad a Esquel, acompañando la inminente reactivación de la obra del aeropuerto local, es un primer paso hacia este objetivo. "Aerolíneas se comprometió a aumentar la conectividad a la ciudad de Esquel junto a la obra del aeropuerto que se reactivará en breve", señaló Torres en ese sentido y agregó luego que “se va a licitar entre fin de este mes e inicios del próximo”.  

A partir de enero, dos vuelos semanales unirán Córdoba con Esquel, una respuesta a un pedido de gran parte de la comunidad esquelense que busca facilitar el acceso a la región, confirmó el gobernador. Y adelantó que el verdadero desafío a largo plazo es establecer una conexión directa con Brasil, en especial con San Pablo, donde están ubicadas la mayoría de las agencias de turismo que promueven visitas a la Patagonia.

Torres destacó que “queremos apuntar a un vuelo directo a San Pablo que es donde están radicadas la mayor parte de las agencias de turismo que visitan la zona”, reconociendo la importancia de una conexión sin escalas que podría transformar el panorama turístico regional. 

Este tipo de medidas no solo reducirían los costos y tiempos de viaje para los turistas brasileños, sino que también potenciarían el desarrollo económico local, al facilitar el acceso a uno de los mercados turísticos más importantes de América Latina. La mejora en la conectividad aérea entre la Patagonia Sur y Brasil es, sin duda, una oportunidad estratégica que permitirá a la región competir en igualdad de condiciones con otros destinos internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.