Aerolíneas podría volar de Chubut a Brasil sin pasar de Buenos Aires

Lo confirmó el gobernador Ignacio Torres, en la apertura de la Convención Braztoa con operadores brasileños.

Noticias turísticas03 de octubre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

image (2)

En un paso clave para mejorar la conectividad aérea de la Patagonia Sur, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció la posible llegada de vuelos directos entre las ciudades de Córdoba y Esquel. Este avance, parte de un esfuerzo mayor por fortalecer las conexiones aéreas en la región, fue revelado durante la inauguración de la Convención Braztoa, un evento que subraya la importancia de los operadores turísticos brasileños en el desarrollo de la industria local. 

Actualmente, los viajeros que desean llegar desde Brasil a la Patagonia deben hacer una escala obligatoria en Buenos Aires, lo que incrementa los costos y complica el acceso a la región. Esta situación limita el flujo de turistas brasileños, quienes representan un mercado potencial enorme para destinos como Esquel, El Calafate y Ushuaia. Por esta razón, la creación de rutas más directas y eficientes es fundamental para el crecimiento turístico y económico de la región. 

El compromiso de Aerolíneas Argentinas de aumentar la conectividad a Esquel, acompañando la inminente reactivación de la obra del aeropuerto local, es un primer paso hacia este objetivo. "Aerolíneas se comprometió a aumentar la conectividad a la ciudad de Esquel junto a la obra del aeropuerto que se reactivará en breve", señaló Torres en ese sentido y agregó luego que “se va a licitar entre fin de este mes e inicios del próximo”.  

A partir de enero, dos vuelos semanales unirán Córdoba con Esquel, una respuesta a un pedido de gran parte de la comunidad esquelense que busca facilitar el acceso a la región, confirmó el gobernador. Y adelantó que el verdadero desafío a largo plazo es establecer una conexión directa con Brasil, en especial con San Pablo, donde están ubicadas la mayoría de las agencias de turismo que promueven visitas a la Patagonia.

Torres destacó que “queremos apuntar a un vuelo directo a San Pablo que es donde están radicadas la mayor parte de las agencias de turismo que visitan la zona”, reconociendo la importancia de una conexión sin escalas que podría transformar el panorama turístico regional. 

Este tipo de medidas no solo reducirían los costos y tiempos de viaje para los turistas brasileños, sino que también potenciarían el desarrollo económico local, al facilitar el acceso a uno de los mercados turísticos más importantes de América Latina. La mejora en la conectividad aérea entre la Patagonia Sur y Brasil es, sin duda, una oportunidad estratégica que permitirá a la región competir en igualdad de condiciones con otros destinos internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.