Cabo Dos Bahías: el Área Natural de Camarones abre su temporada

A 72 kilómetros de la Ruta Nacional N°3 se encuentra Camarones, un pequeña localidad que apuesta al turismo de naturaleza. El próximo 27 de septiembre, el Área Natural Protegida Cabo dos bahías inaugurará la temporada de pingüinos. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre precios promocionales, city tour, circuitos en bici, hermosos paisajes y gastronomía local.

Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de septiembre de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

Luego de la apertura de la temporada de pingüinos en Punta Tombo, el próximo 27 de septiembre será el turno de otra joya de la costa chubutense: el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, a tan solo 72 kilómetros de Camarones. Esta pequeña localidad, que se perfila como un destino ideal para el turismo de naturaleza, se prepara para recibir a miles de visitantes con una propuesta que va más allá del avistaje de fauna.

Yamila Huenchal, directora de Turismo de Camarones, cuenta que el pueblo se ha organizado para la nueva temporada. La apuesta es ofrecer una experiencia completa, que invite a los viajeros a quedarse y a descubrir la riqueza de su entorno. “Estamos armando toda una agenda de la oferta turística. Vamos a hacer excursiones con precios super accesibles, city tour, senderos de interpretación ambiental, circuitos en bici y hasta préstamo de bicis para el turista”, explica con entusiasmo. La idea es que los visitantes no solo vean los pingüinos, sino que se sumerjan en la vida tranquila y en los paisajes que definen a la región.

Un oasis de desconexión en la Ruta Azul


Camarones no es solo la puerta de entrada a Cabo Dos Bahías; es un destino por derecho propio, un lugar que invita a desconectarse y a disfrutar de la belleza simple. "Es un lugar tranquilo para descansar, para desconectarse, pero a la vez disfrutar de la naturaleza”, dice Yamila. A pesar de su tamaño, la localidad cuenta con una variada oferta de servicios, desde hotelería y cabañas hasta gastronomía local.

La directora de Turismo destaca que la pavimentación de los 72 kilómetros que la separan de la Ruta 3 facilita el acceso y potencia al pueblo como un destino clave dentro de la "Ruta Azul". Además del Área Natural, los visitantes pueden conocer el Museo de la Familia Perón, un sitio histórico que recuerda los lazos de la familia del expresidente con la región.

La visión del pueblo es consolidar el desarrollo turístico y trabajar en red con otros destinos emblemáticos de la provincia. "Queremos potenciar Cabo Razo, trabajar con Punta Tombo, con los chicos de Rocas Coloradas, y con Comodoro, Rada Tilly, Rawson y Trelew”, afirma Yamila, resaltando la intención de Camarones de convertirse en un punto neurálgico en la oferta turística de Chubut. La colaboración se extiende a proyectos futuros, como las cabalgatas que se están planificando para noviembre, coincidiendo con el Día de la Tradición, y que buscan sumar a los jinetes locales al circuito turístico.

Cabo Dos Bahías, un paisaje que enamora

El verdadero corazón de la propuesta de Camarones es el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías. Ubicada a 28 kilómetros del pueblo, la reserva es un paisaje majestuoso que combina caletas, playas de arena, rocas de un intenso colorado, arrecifes y un mar de un azul profundo.

Este rincón de la costa patagónica es el hogar de una importante colonia de pingüinos de Magallanes que se asientan en la zona entre septiembre y abril para reproducirse. Pero la fauna no se limita a estas carismáticas aves: el área es también un refugio para lobos marinos de dos pelos, cormoranes, patos vapor, guanacos, choiques y zorros grises, entre otras especies.

Cabo Dos Bahías es, en esencia, la puerta de entrada al Parque Interjurisdiccional Marino-Costero Patagonia Austral, una reserva que alberga una rica biodiversidad y que convierte cada visita en una experiencia inolvidable. La invitación, parafraseando a la directora, es simple: "Anímense a esos 72 km" y descubran un lugar donde la naturaleza se exhibe en todo su esplendor y un pueblo espera con los brazos abiertos.

Te puede interesar
eL PRIME HOTEL 5 ESTRELLAS DE RADA TILLY (14)

De un hotel 5 estrellas a la llegada de una marca internacional: las inversiones turísticas que llegan a Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de septiembre de 2025

Un hotel cinco estrellas en la Cordillera, una multinacional de alquiler de autos que apuesta a la región, un hotel en Trelew y la llegada de más de 350 turistas de Brasil en diciembre. Hablamos con el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lappena, en la apertura de la temporada de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo y se refirió al presente del sector. “Desde el Estado provincial hay que generar las condiciones para que todo sea más dinámico”.

Llevamos casi 2 años! Con este proyecto que me tiene feliz y orgullosa!! No puedo dejar de estud

Es del sur de Chile y busca potenciar el turismo romance con los hermosos paisajes patagónicos de Aysén

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia09 de septiembre de 2025

“Comenzó siendo decoradora, pero se formó como wedding planner y más tarde en ambientación y organización de eventos. Fabiana Carrasco es la creadora de “Mañío, experiencias destino en la Patagonia”, un emprendimiento que busca potenciar el turismo romance en el sur de Chile. “En otros lugares del mundo se habla mucho del turismo romance, pero en la región de Aysén y Comodoro, no”, dijo a Me Gusta Patagonia”.

Comenzó a tejer por herencia de su abuela y encontró en la lana de oveja su cable a tierra

Comenzó a tejer por herencia de su abuela y encontró en la lana de oveja su cable a tierra

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de septiembre de 2025

Toda su vida dedicó su vida a la enfermería. Sin embargo, hace unos años, cuando se jubiló decidió volcarse al tejido, ese arte artesanal que aprendió de su madre y su abuela. Karen Sinclair es la creadora de “Aires del Sur”, un emprendimiento de tejidos artesanales patagónicos que surgió en San Julián y con el que busca escapar de la rutina. “Tejer es un placer”, aseguró a Me Gusta Patagonia.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

pinguino

Cabo Dos Bahías: el Área Natural de Camarones abre su temporada

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de septiembre de 2025

A 72 kilómetros de la Ruta Nacional N°3 se encuentra Camarones, un pequeña localidad que apuesta al turismo de naturaleza. El próximo 27 de septiembre, el Área Natural Protegida Cabo dos bahías inaugurará la temporada de pingüinos. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre precios promocionales, city tour, circuitos en bici, hermosos paisajes y gastronomía local.