¿Dónde bucear en Argentina? Lugares ideales para una escapada submarina

La llegada del fin de semana largo abre la oportunidad perfecta para planear una escapada distinta, de esas que combinan naturaleza, adrenalina y paisajes inolvidables. En los últimos años, la llamada “Argentina submarina” empezó a ganar protagonismo entre quienes buscan experiencias activas, y hoy propone opciones para todos los niveles: desde bautismos tranquilos en lagos patagónicos hasta inmersiones desafiantes en mares fríos o lagos profundos del sur.

Modo Viaje19 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

image (1)


Lo que antes estaba casi exclusivamente asociado a Puerto Madryn hoy se expande por varias provincias, con circuitos lacustres, propuestas altoandinas e inmersiones marinas para descubrir un país que también sorprende bajo la superficie. Ideal para quienes quieren aprovechar el finde largo para vivir una aventura diferente, en destinos donde el contacto con la naturaleza es total.

Bariloche: en aguas cristalinas del Nahuel Huapi

buceo-bariloche

Dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, el buceo en Bariloche es una de las propuestas más consolidadas fuera del mar. Varias escuelas certificadas operan en zonas como Playa Bonita, Villa Tacul y Bahía Serena, donde la visibilidad supera los 15 metros y el entorno tranquilo resulta ideal para quienes hacen su primer bautismo.
En verano, la temperatura del agua se mantiene entre 10° y 14°C, por lo que se utilizan trajes de neoprene gruesos, y las inmersiones permiten ver formaciones rocosas, bosques sumergidos y un paisaje que invita a relajarse completamente bajo el agua.

San Martín de los Andes: las catedrales submarinas del Lácar

copy_old_1755572355519_93de0c20_0504_47ab_b4a7_18075c017791_5d815ea6a9

El lago Lácar es uno de los preferidos entre buzos con experiencia. Sus paredes rocosas, troncos caídos y sectores conocidos como “catedrales submarinas” ofrecen profundidad, desafío y un ambiente único.
También es uno de los destinos destacados para el buceo nocturno, una actividad muy buscada por fotógrafos subacuáticos gracias a la calma del lago y la presencia de vida en movimiento después del atardecer. Las mejores condiciones de visibilidad se dan en otoño y primavera.

Villa Traful: el árbol sumergido más famoso del país

copy_old_1755576573726_a64fdd71_dce4_4880_be63_e16ff0282e63_b58de30a7f

En Neuquén se encuentra uno de los puntos de buceo más icónicos de Argentina: el famoso árbol sumergido de Villa Traful. Se trata de un ciprés de más de 30 metros que permanece erguido en el fondo del lago desde un antiguo derrumbe.

lago-traful-bosque-sumergido-de-la-patagonia
Los buzos certificados pueden recorrer sus ramas, conocer la base y experimentar la singular sensación de “volar” en un entorno que no tiene comparación en Sudamérica.

Mar del Plata: barcos hundidos y vida marina en pleno Atlántico

GESTA-DE-MALVINAS

La costa marplatense también se posicionó como un destino ideal para quienes buscan sumar experiencia en condiciones reales. Allí se realizan inmersiones en barcos hundidos que hoy funcionan como verdaderos refugios de fauna marina.
Las escuelas locales operan durante todo el año y organizan salidas regulares, aprovechando la dinámica del mar y la diversidad de su fondo.

Comodoro Rivadavia: buceo todo el año en el Atlántico patagónico

720 (86)

Aunque muchos lo desconocen, Comodoro Rivadavia se convirtió en uno de los puntos más activos del país para practicar buceo en el mar patagónico. A pesar del viento y las bajas temperaturas, hay personas que se sumergen todos los días del año, impulsadas por la curiosidad de explorar ese otro mundo que se esconde bajo la superficie.

El buceo en Comodoro no es solo para expertos. Ofrecen bautismos para principiantes, cursos para distintos niveles, salidas recreativas e incluso propuestas de apnea.
Las inmersiones se realizan habitualmente desde la costa de la ciudad, en un entorno donde es posible observar fauna marina, fondos rocosos y la inmensidad característica del Golfo San Jorge. Una experiencia distinta, auténtica y cada vez más elegida por quienes buscan aventura sin salir de la Patagonia.

Lago Posadas y Pueyrredón: desafíos para buzos experimentados

boat-rentals-posadas-misiones-processed

En Santa Cruz, los lagos Posadas y Pueyrredón, ubicados cerca del límite con Chile, ofrecen inmersiones de gran exigencia técnica.
Lago Posadas sorprende por sus grietas, paredes rocosas y excelente visibilidad, mientras que el Pueyrredón impacta por su profundidad y el tono intenso de sus aguas. Son destinos recomendados únicamente para buzos experimentados que buscan escenarios imponentes y entornos casi vírgenes.

Las Grutas: un mar más cálido en la Patagonia Atlántica

multimedia.normal.94a84f487fa43708.YnVxdWUtaHVuZGlkby03NTB4Mzc1X25vcm1hbC53ZWJw

Para quienes buscan una alternativa patagónica con aguas más amigables, Las Grutas se convierte en una gran opción. La visibilidad puede superar los 12 metros y las temperaturas son más templadas que en el golfo.
Las salidas recorren cavernas, cuevas y distintos puntos donde se pueden ver pulpos, estrellas de mar, peces pequeños y, en ocasiones, delfines que se observan desde la superficie. Un plan perfecto para disfrutar del mar sin las temperaturas extremas del Atlántico Sur.

Te puede interesar
SALAMANCA_PAMPA

Finde XL al aire libre: senderos para aventurarse este fin de semana largo

Barbi Cárcamo
Modo Viaje19 de noviembre de 2025

Para quienes viven en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly y buscan ideas para desconectarse, explorar la naturaleza y aprovechar el finde largo al aire libre, la región ofrece una variedad de senderos ideales para iniciarse en el trekking o animarse a recorridos más exigentes. Quedate leyendo, que te recomendamos senderos únicos para que disfrutes tu finde a pura aventura.

excursion-peninsula-valdes-sur-argentina-vision-2022-02

Península de Valdés: ¿Cuáles son las tarifas para vivir el avistaje de ballenas este finde?

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

Uno de los lugares donde la naturaleza se muestra sin filtros, es Península Valdés. En sus costas es posible ver orcas que salen del agua para cazar, ballenas, lobos marinos jugando en la orilla y una variedad enorme de fauna que se mueve en libertad: pingüinos, maras, guanacos, zorros y aves de todo tipo. Cada rincón sorprende con escenas únicas que cambian según la época del año. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas en esta temporada alta para que estés bien informado antes de irte de escapada este fin de semana largo.

720 (83)

Escapada de finde largo: 4 destinos cerca de Comodoro que no te podés perder

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada al lunes 24 de noviembre, llega como una oportunidad ideal para hacer una escapada corta antes de fin de año. Cuatro días de descanso abren la puerta para explorar lugares únicos, disfrutar la naturaleza patagónica y descubrir rincones sorprendentes sin manejar grandes distancias.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.

720 (83)

Escapada de finde largo: 4 destinos cerca de Comodoro que no te podés perder

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada al lunes 24 de noviembre, llega como una oportunidad ideal para hacer una escapada corta antes de fin de año. Cuatro días de descanso abren la puerta para explorar lugares únicos, disfrutar la naturaleza patagónica y descubrir rincones sorprendentes sin manejar grandes distancias.